Alcaldía de Sucre exige a supermercados que le vendan el 60% de la mercancía

La medida habría sido avalada por 10 concejales: tres del PSUV y siete de la Mesa de la Unidad Democrática
El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel, convocó a una reunión a los jefes de las principales cadenas de supermercados del país para exigirles que le vendan el 60% de la mercancía y con esto convertirse presuntamente en el distribuidor de alimentos de la zona.
La información fue dada a conocer por el concejal de esa entidad Manfredo González, quien rechazó la medida. “No puede ser distribuido lo que no existe», en ese sentido, alegó que «la producción no empieza de la noche a la mañana». “De dónde van a salir los alimentos (…) esta empresa no va a distribuir nada», dijo.
La orden habría sido aprobada por 10 concejales: tres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y siete de la Mesa de la Unidad Democrática (Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Avanzada Progresista) y, rechazada por el representante de Acción Democrática (AD), Gustavo Ruíz y el concejal Manfredo González, según reseña el diario 2001.
* Lea también: Trabajadores eléctricos van a paro el 4 de junio de no cumplirse exigencias
A juicio del concejal crear la Distribuidora de Alimentos XXI «viene a sustituir los productos que venían de afuera, pero que ya no seguirán llegando» ante la negativa de varios países de la región de seguir vendiendo artículos que el Gobierno distribuye en las bolsas y cajas CLAP
«La alcaldía les compraría esa mercancía para ellos distribuirlas. Los dueños le preguntaron ¿cómo hacemos con los clientes? (…) la mercancía que llega a los clientes es poca», agrega. Además, explica que en la actualidad el productor de alimentos sólo vende por la vía de prepago y puede llevarse hasta un mes de tiempo desde que se paga la mercancía hasta que llega finalmente a los anaqueles, por lo que con ese mecanismo “se hace difícil el lograr cubrir los costos de reposición”.
Para el vocero esta medida no viene a acompañada de un plan de incentivo para aumentar la producción o en apoyo a la industria al fabricante. “Solo es llegar a los galpones y decir que del 100% de la mercancía dame el 60%”.