• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Viceministro de Educación Universitaria admitió que no hay recursos para ajuste salarial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2018

El acuerdo entre el ministro Hugbel Roa y los docentes universitarios había sido ajustar el salario de los trabajadores al equivalente de cinco ingresos mensuales


El viceministro para el Buen Vivir Estudiantil, Carlos León Mora, se reunió con trabajadores y obreros del sector y les informó que el Ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología no cuenta con los recursos para responder a las exigencias salariales que hace el gremio.

León explicó que todas las propuestas hechas por el gremio, hace dos semanas, fueron llevadas por el mismo ministro ante la mesa del equipo financiero del Ejecutivo y fueron ellos quienes fijaron las tablas.

Admitió que no se comunicó asertivamente la decisión pero garantizó que el reclamo de los profesores universitarios se mantendrá en agenda hasta que logren solucionar o satisfacer sus necesidades.

El acuerdo entre el ministro Hugbel Roa y los docentes universitarios había sido ajustar el salario de los trabajadores al equivalente de cinco ingresos mensuales, que sería un total de Bs. 25.980.000.

Sin embargo, recibieron un comunicado que fijaba el pago en 10.911.600 bolívares, la suma de 2.1 salarios.

Actualmente, el reclamo de los profesores universitario se elevó y exigen un salario que cubra la canasta básica familiar, calculada en Bs. 301.138.353 (58 salarios mínimos integrales) durante el mes de junio por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

La respuesta de León fue que así como el equipo ministerial entiende la demanda del sector, pide que este entienda la “compleja situación económica que atraviesa el país”.

“La conflictividad y la situación económica justifica sus reclamos y los entendemos, pero no se debe a la falta de voluntad del presidente Nicolás Maduro», aseveró el viceministro.

Luis Mavarez, asesor del ministro Hugbel Roa, concordó con las palabras del viceministro y calificó de difícil la coyuntura económica que atraviesa Venezuela. “Recordemos lo duro de esta guerra económica. Debemos justificar política y económicamente sus demandas para poder pedir apoyo a otros organismos”.

El jueves 12 de julio, los profesores universitarios iniciaron nuevamente un paro por 48 horas para reclamar por sus condiciones salariales y los beneficios que incluye la contratación colectiva.

Lea más información en El Pitazo

Post Views: 4.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesores universitariosSalarios


  • Noticias relacionadas

    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
      septiembre 10, 2025
    • Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
      agosto 9, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
      julio 2, 2025
    • Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
      abril 30, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
    • Caso "narcolancha": en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
    • Díaz Ayuso se reúne con González Urrutia: "Les apoyaremos hasta que Venezuela sea libre"
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés

También te puede interesar

FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
febrero 21, 2025
Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Advierten crisis en USB por falta de profesores, acoso laboral y ataques a la autonomía
diciembre 25, 2024
Andrés Velásquez: 2024 termina sin salarios y sin respeto al voto
diciembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este...
      septiembre 10, 2025
    • Caso "narcolancha": en redes debaten sobre identidades...
      septiembre 10, 2025
    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis...
      septiembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael...
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael...
      septiembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda