• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El reino de Quito, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | septiembre 9, 2018

@AmericoMartin


“Es malo ser crédulo pero peor es no serlo”

Alfredo Pareja Diezcanseco

¿A pesimistas, incrédulos y derrotistas?

 

La Declaración que 11 países hemisféricos acaban de firmar en Quito me ha parecido una mezcla de prudencia en la forma y consistencia en el contenido que de alguna manera refleja la histórica y precolombina manera “quiteña” de afirmar su especial y a veces inesperada personalidad. Sé que son once los autores de la indicada declaración, entre los cuales se incluyen los países de mayor desarrollo de Latinoamérica y mayor densidad demográfica, pero como estudioso de la historia y cultura de Ecuador creo entrever –si no es que me esté arrastrando la fiebre especulativa- la marca quiteña y por fuerza la de Guayaquil en el documento suscrito en la capital de Ecuador.

Lo cierto es que la espeluznante tragedia encarnada en la despiadada diáspora de millones de venezolanos, es una bola de fuego, un cáncer terminal que condena al régimen madurista y no permite a nadie lavarse las manos o refugiarse en ambigüedades.

“Reino” llamaron los cronistas a Quito, cuyos complicados accidentes orográficos le confirieron una sólida personalidad. Quito se expandió por fuerza y astucia hacia otras comunidades. De ese “reino” habló su extraordinario primer historiador, el padre jesuita Juan de Velasco, en 1789. Es una obra extraordinariamente documentada en la que se describen la pasión, los prejuicios, la habilidad y la ingenuidad de los Incas (Cusco) y de los Scyris (Quito) de parecido linaje que sin embargo no se dejarse absorber por aquellos, como lo reflejó el poderoso Inca Huaina Capac quien si a ver vamos fue seducido por el reino de Quito, al punto de mostrar claro favoritismo por su hijo quiteño Atahualpa por sobre su primogénito del Cusco, Atoco llamado Huascar.

Pero vuelvo a la Declaración elaborada en septiembre del año en curso. El tema no alienta diferencias entre moderados y radicales ni da armas al gobierno de Maduro para proclamar con puños alzados que se le esté agrediendo, aunque Cabello, por puro trámite, haya condenado a los firmantes.

La explosiva diáspora venezolana pone a prueba la estructura de los Derechos Humanos. En Quito se tuvo conciencia de eso al reconocer la importancia de la cooperación técnica y financiera de los Estados y de los organismos internacionales y exhortar a incrementarla.

Lo cierto es que la espeluznante tragedia encarnada en la despiadada diáspora de millones de venezolanos, es una bola de fuego, un cáncer terminal que condena al régimen madurista y no permite a nadie lavarse las manos o refugiarse en ambigüedades. México estampó su firma al lado de Colombia de Iván Duque, y el socialista Frente Amplio de Uruguay al lado de las de Brasil de Temer y Argentina de Macri. Se entiende que la solución del drama venezolano pasa por el cambio de gobierno. La comunidad internacional insiste en exigir elecciones libres mundialmente supervisadas. La maldición que cayó sobre nuestro agobiado país, convertida en maldición para la Humanidad, no dejará que se pierda esa lucidez.

La explosiva diáspora venezolana pone a prueba la estructura de los Derechos Humanos. En Quito se tuvo conciencia de eso al reconocer la importancia de la cooperación técnica y financiera de los Estados y de los organismos internacionales y exhortar a incrementarla. Prueba práctica de buena voluntad es el programa regional de apoyo de la ONU y el esfuerzo de la OEA a través de la Organización de las Migraciones. Los 18 puntos de la Declaración de Quito configuran un programa completo.

¿Cómo agradecer debidamente esta robusta solidaridad planetaria articulándose como engranaje harto difícil de burlar?

Post Views: 3.943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínDIásporaQuito


  • Noticias relacionadas

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • Venezolanos protestaron en España y denunciaron «golpe de Estado»
      enero 12, 2025
    • Metamorfosis de las arepas y la diáspora, por Miro Popić
      septiembre 20, 2024
    • Acnur alerta que venezolanos en Trinidad y Tobago aún son vulnerables a abusos
      junio 11, 2023
    • Diáspora: tsunami de dolor, por Gregorio Salazar
      mayo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Guaidó juramentó comando de campaña en Miami con mira a las primarias de octubre
abril 17, 2023
Conversaciones con Américo Martín, mi padre, por Mariana Martín
febrero 17, 2023
Américo, siempre presente, por Gregorio Salazar
febrero 17, 2023
Más de 40% de migrantes que cruzan por Táchira son menores
febrero 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda