• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Matrículas de colegios también estarán dentro de precios acordados, dice Istúriz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo Istúriz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 14, 2018

El Gobierno mantiene conversaciones con el sector educación para llegar a un acuerdo en torno al precio de las matrículas. Además, hizo mención a que hay más de 100 planteles en los estados Amazonas y Bolívar que tienen damnificados por las lluvias y que sirven de albergue temporal


El ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, reveló que el precio de las matrículas de las escuelas en Venezuela se encuentran en discusión para entrar en el denominado plan de precios acordados, con el fin de evitar alzas «desmedidas» en las matrículas de los planteles, sobre todo en instituciones privadas.

Resaltó que se encuentran en conversaciones para determinar el valor de este rubro y que el 14 de septiembre se llevará un encuentro, encabezado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, aplicando el diálogo como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos para «un objetivo superior. Y ese es el niño».

Aseveró que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se extenderá «todo lo que podamos» usando nuevas modalidades, sobre todo en las escuelas técnicas, para que la mayoría de instituciones cuenten con este beneficio impulsado por el Gobierno.

*Lea también: Istúriz: hay un 16% de aumento en matrícula de escuelas públicas este año escolar

De igual forma, anunció que tienen previsto inaugurar más planteles educativos durante los últimos meses de 2018, al igual que ofrecer el apoyo a las escuelas técnicas para su desarrollo y las instituciones privadas.

Respecto al anuncio de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (Andiep) del cierre de 400 escuelas en todo el país debido al incremento en los costos por el tema de la reconversión y el aumento en los pasivos laborales, el ministro Istúriz indicó que existe un «éxodo importante» de estudiantes que van de ese tipo de instituciones al sistema público, achacándole el problema a la «guerra económica». Agregó que en Venezuela hay facilidades para que «todo aquél que quiera impartir educación, lo haga»

Sobre los sueldos, manifestó que sostendrá una reunión con los gremios para aclarar el tema, pero resaltó que el actual salario mínimo de BsS 1.800 reivindica al trabajador y a la recuperación del poder adquisitivo. «No es cuánto ganas, sino cómo lo puedes rendir», dijo.

También ofreció un balance de cómo el Gobierno abordará el año escolar 2018-2019, el cual inicia el 17 de septiembre en todo el país para la educación inicial y básica, mientras que la media comenzará el 1 de octubre con 24.411 escuelas públicas y 5.001 privadas. Señaló que 18.625 escuelas ya cuentan con el PAE y serán beneficiados más de 4.5 millones de estudiantes.

*Lea también: Culpan al gobierno por despojo de 252 hectáreas a escuela salesiana de Barinas

Destacó que se incorporan 6.442.292 alumnos en las escuelas públicas, mientras que 1.202.573 en los planteles privados.

Por otro lado, aseveró que se intensificará el programa de vacunación en las escuelas del país contra enfermedades como el sarampión y difteria a partir del 17 de septiembre y subrayó que hasta el momento van 500.000 mil niños en educación inicial y 2.8 millones de media.

Informó que en zonas donde las lluvias han afectado a las escuelas, se han llevado a cabo operativos de fumigación y desmalezamiento. Al respecto, dijo que hay 109 escuelas con damnificados, siendo las de los estados Amazonas y Bolívar con mayor número de recintos ocupados por estas personas debido a las inundaciones que hay en esas entidades. Sin embargo, los mismos serán desalojados de forma progresiva para que los niños puedan ver clases en esos edificios y a ellos se les aplicará un «programa especial».

Respecto a infraestructura, señaló que 73 escuelas han sido afectadas por las lluvias.

Post Views: 3.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo IstúrizEscuelamatrículaprecios acordados


  • Noticias relacionadas

    • Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
      febrero 10, 2025
    • Alicia Castro y los topos del Estado
      enero 13, 2025
    • Hospital de Sanare (Lara) recibe a más de 50 intoxicados de escuela local
      noviembre 25, 2024
    • Gobierno quiere dar impulso a la imagen de un buen inicio de clases para este #30Sep
      septiembre 30, 2024
    • Al menos 20 muertos dejó incendio en una residencia estudiantil de Guyana
      mayo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"

También te puede interesar

Cloacas rebosadas afectan actividades en la Escuela Obelisco de Barquisimeto
octubre 30, 2022
Escuela República Dominicana en Lara no inició clases por daños en infraestructura
octubre 7, 2022
Escuela para maridos, por Reuben Morales
mayo 30, 2022
Según Rodríguez, precios acordados inexistentes permiten acceso a bienes y servicios
mayo 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse...
      mayo 20, 2025
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda