• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asamblea General de la ONU inicia con temas sobre migración y cambio climático



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 25, 2018

Este martes inició el 73° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en donde el secretario general de ese organismo, Antonio Guterres, alertó que el mundo «está perdiendo la esperanza» en las instituciones por el aumento de la desigualdad en el mundo


El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el 25 de septiembre a los líderes mundiales sobre el auge de la división y del populismo en la apertura de los debates de la Asamblea General de Naciones Unidas en su edición de 2018.

«Los valores universales están erosionándose. Los principios democráticos están bajo asedio. El estado de derecho está siendo minado. La impunidad está en alza, con líderes y Estados empujando los límites en casa y en la arena internacional», dijo Guterres.

El diplomático portugués abrió con su discurso las discusiones de los jefes de Estado y de Gobierno, que iniciaron la jornada guardando un minuto de silencio en recuerdo del fallecido jefe de la ONU Kofi Annan.

Hizo un oscuro retrato del mundo actual, subrayando que la gente «está perdiendo la esperanza» en las instituciones y sufriendo por el aumento de la desigualdad, mientras expresó que «los migrantes y refugiados siguen enfrentándose a la discriminación y la demagogia en el contexto de una cooperación internacionales claramente insuficiente».

*Lea también: Presidente de banco brasileño dice que préstamos a Cuba y Venezuela fueron un error

Guterres denunció políticas como el «cierre de fronteras a la inmigración regular», las violaciones de los derechos humanos en el contexto de la lucha contra el terrorismo y a aquellos dirigentes que ven a los vecinos como peligros.

«Tenemos la obligación de cambiar este rumbo y de resolver los desafíos que se nos plantean. Debemos movernos basándonos en hechos, no por miedo y apoyándonos en la razón y no en ilusiones», insistió

Por otro lado, advirtió que el mundo ha llegado a un «momento crucial» con el cambio climático, por lo que exigió a los líderes internacionales acciones inmediatas.

«Si no cambiamos el trayecto en los próximos dos años, corremos el riesgo de perder el control de la situación», dijo Guterres a los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Según subrayó, el cambio climático va «más rápido que nosotros» y requiere una señal de alarma en todo el mundo.

*Lea también: ONU insta a Estados miembros a respetar derechos de inmigrantes venezolanos

Además exigió la implementación del Acuerdo de París, sellado por todo el mundo pero del que se ha desmarcado Estados Unidos, y pidió a los jefes de Estado y de Gobierno ser «más ambiciosos» y actuar con «más urgencia». En ese sentido, expresó su preocupación por la falta de progresos en las últimas discusiones sobre la aplicación del Acuerdo y destacó la absoluta necesidad de que haya éxitos en la reunión que los países mantendrán este diciembre en Polonia.

Guterres recordó a los líderes que la tecnología está del lado de la lucha contra el cambio climático, subrayando que la energía limpia es hoy más barata y competitiva que nunca.

«Las políticas de economía verde podrían crear 24 millones de nuevos empleos», apuntó.

El jefe de la ONU insistió en que el peligro para la economía no es combatir el cambio climático, sino que es el no hacerlo.

Con información de EFE

Post Views: 2.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresONU


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
      julio 2, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda