• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sociólogo Tomás Páez dice que la diáspora del país puede ayudar a su reconstrucción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2018

La migración venezolana ha sido fenómeno de estudio sociológico que adelanta cada año desde 2013 el sociólogo Tomás Páez, quien cree que el capital humano en el exterior será importante para poder ayudar al país en un futuro


El sociólogo venezolano Tomás Páez, autor del estudio de La voz de la diáspora venezolana, aseveró que debido al éxodo de al menos 2,3 millones de venezolanos en los últimos años, nuestro país tiene una «nueva geografía» debido a que además de los 24 estados del país, ahora hay que sumarle las comunidades de nuestros nacionales que viven en el exterior.

Páez, entrevistado por el diario El País, dijo que el flujo migratorio que se ha producido desde nuestra nación es la «oleada de la desesperanza». De igual forma, manifestó que «las mejores reservas internacionales que tiene Venezuela en la actualidad están centradas en el capital humano que se encuentra fuera de sus fronteras, ya que a su juicio, «toda diáspora es buena, y Venezuela es el mejor ejemplo: creció gracias al aporte que hizo la inmigración».

*Lea también: Ecuador extiende el estado de emergencia por migración venezolana

Explicó que las principales razones por las cuales muchas personas han decidido emigrar de Venezuela se debe al actual modelo económico, junto a los ingredientes de la inseguridad y el «desmadre económico», hecho que sintetiza en la frase de que Venezuela «es un país en descomposición». A eso se adiciona la escasez de diversos productos primarios y hasta de «ideas y verdad».

Aseveró que la diáspora venezolana es un «hecho innegable» y el hecho de negar que ese fenómeno exista «está ofendiendo a los Gobiernos de la región y del mundo que están levantando información diaria sobre los venezolanos que llegan».

Indicó que la migración venezolana es muy variopinta porque están desde aquellos que duermen en las calles de las ciudades de acogida, como otra que trabaja en la industria petrolera.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Post Views: 4.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDIásporaTomás Páez


  • Noticias relacionadas

    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • Cifra de migrantes venezolanos ronda nueve millones, dice Observatorio de la Diáspora
      marzo 19, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
Panamá registró una reducción de más del 90% de migración irregular por el Darién
marzo 1, 2025
Ley de Ajuste vuelve al Congreso de EEUU en medio de la incertidumbre de venezolanos
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda