• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hasta siempre Teodoro, por Javier Conde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Javier Conde | @jconde64 | octubre 31, 2018

Se apagó una de las mentes políticas más lucidas de Venezuela. Nada de eso de periodista y editor, aunque esa fuese una actividad que hizo con entrega total, que tanto le divertía. Teodoro Petkoff combinó acción y pensamiento, garra y reflexión, de manera excepcional.

@jconde64


Teodoro Petkoff  (El Batey, estado Zulia, 3/01/1932) fue el último de la serie de hombres que marcaron la vida venezolana durante la segunda mitad del siglo XX.

Su nombre habría que ponerlo al lado de los de Betancourt, Caldera, Villalba, los llamados padres de la democracia venezolana, anteriores a él, a los que combatió, más a unos que a otros, y a los que admiró, también más a unos que a otros. Porque Petkoff hizo caso toda su vida a la pasión que lo encendía y a su mente privilegiada.

A él, que le gustaba tanto la pelota, habría que decirle que es candidato al Hall de la Fama de la política: oficio vilependiado que él enalteció.

Yo supe de Petkoff por primera vez a mediados, o quizás finales, de los 70. Era un imberbe militante de UCAB Libre –agrupación atípica y fuera de lugar en la confesional universidad de los jesuitas, no de todos ellos – y cayó en mis manos, no recuerdo cómo, Proceso a la izquierda, que leí sobresaltado, descubriendo en cada página que hablaba de uno, que retrataba y cuestionaba sin piedad esa “falsa conducta” de un izquierdista (uno se creía eso y revolucionario) de considerarse superior.

Petkoff había estado en la montaña, había caído preso en un par de ocasiones –con sus escapes sensacionales, uno de ellos lo relataría muchos años después ante un auditorio cautivado en mi clase de géneros periodísticos; en la UCAB, claro–, había escrito Checoslovaquia, El Socialismo como Problema, había parido el MAS, y uno, en sus estúpidos veintipoco de años, lo despachaba como reformista, revisionista; masista, en fin, que en ciertos ámbitos era sinónimo al uso.

Fue una lectura dolorosa la de Proceso a la izquierda. Aquel revisionista parecía tener razón. Pero cuando uno empezaba a admitir ciertas cosas, aunque no la esencia, él, Petkoff y su MAS, desterraban la lucha armada, y el marxismo leninismo, hasta la lucha de clases, tan sagrada, y no era para congraciarse con el sistema, sino por genuina creencia de que en el socialismo a la venzolana libertad y democracia podían andar juntos.

Su partido, el Movimiento Al Socialismo, que nació con los 70, fue precursor de un montón de cosas: ingenio en los mensajes, diversidad de opiniones, elaboraciones propias, críticas por igual al gobierno de turno y la izquierda borbónica y su “socialismo real”, el de Cuba y el de la URSS, que prometía comida, salud y educación a cambio de callarse.

Petkoff solo supo lo que era callarse ayer, de manera definitiva, y quizás unos años antes, durante el largo y penoso proceso que lo consumió, en el que se fue arrugando su voz, siempre fuerte, vivaz, incómoda.

Cuando aquel partido, muchas lluvias después, con la democracia sangrante, decidió apoyar lo que apoyó, él junto a Pompeyo (qué ejemplo de lucha la de ambos, que a pesar de desencuentros siempre cuidaron las formas) cogieron sus bártulos y hasta luego. Petkoff dejó aquel premonitorio “los espero en la bajadita”. Su voz no cabía ahí

Parlamentario, candidato presidencial dos veces y precandidato en otra, ministro de economía salvador de Caldera (lo que unos le reconocen y otros le machacan), que rodó más de 700 mil kilómetros en su Volkswagen para sembrar el MAS en todo el país, de Tucacas a Ciudad Guayana, de un pueblo en el oriente a otro en los llanos, aprendió en la etapa final de su vida pública –en pleno siglo XXI– a andar solo tras medio siglo largo de militancia política, y de ese trayecto nace TalCual.

Petkoff crea el diario para el combate político. Y vaya que lo dio. Es un político en toda la extensión de la palabra que encuentra en el periodismo un arma pacífica para luchar por la democracia, que la intuye en gravísimo riesgo. Es lo que tienen estos tipos: ven las cosas antes que los demás, es lo que los hace diferentes.

Yo estuve en El Nacional de los 70 ––pasantico tropezándose con luminarias: Cuto Lamache, Germán Carías, Polo Linares, Campos Martínez, Euro Fuemayor, Reinoso y un largo etc– y en El Diario de Caracas de los 80 –– donde aún quedaba la estela de Tomás Eloy Martínez y, también, la de Diego Arria–– y TalCual, que era otra cosa. Las tornas del país habían cambiado, el periodismo también.

Era, ese diario de Petkoff, un lugar llano, de iguales, sin protocolos, con una dirección de puertas abiertas donde cualquiera que se arrimara por ahí podía asomar su nariz una mañana mientras se debatía el editorial. Y desde ese periódico pequeño, que vivió siempre en el filo de las urgencias de quince y último, Petkoff hizo sonar como nunca su voz. Su fuerte e incómoda voz

Personaje ajeno a la reverencia, despistado para el apretón de manos en un ascensor, de risa y gruñido fácil, Petkoff luchó toda su vida por Venezuela. Sin concesiones, poniendo la piel en cada lance. Hasta siempre, Teodoro.

Post Views: 8.569
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024
    • Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
      junio 27, 2024
    • Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
      junio 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
TalCual: 24 años sin tregua, por Gregorio Salazar
abril 3, 2024
El pensamiento y la acción todavía vigentes de Teodoro Petkoff
enero 3, 2024
Los días con Teodoro y la batalla democrática, por Javier Conde
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda