• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guyana pide a la CIJ que se declare «competente» para resolver tema del Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo CIJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2018

En enero de 2018, el secretario general de la ONU recomendó remitir la disputa a la CIJ al considerar que esta vía era la mejor para los dos países


Fuentes diplomáticas de Guyana informaron que Georgetown entregó el 19 de noviembre una comunicación ante la Corte Internacional de Justicia para pedirle que se declare competente sobre el diferendo que se sostiene con Venezuela por el territorio Esequibo.

Guyana quiere que se valide el Laudo Arbitral de 1899 de París, en el que se trazó la frontera ente ambas naciones y que en 1962 el gobierno de Caracas denunció ante la ONU por considerar que no se ajustaba a derecho. El gobierno guyanés mantiene su posición de que el laudo es válido y que debe ser confirmado por la CIJ, mientras que Venezuela quiere que el diferendo se resuelva bilateralmente.

*Lea también: Guyana asegura que crisis venezolana les ha creado “varios desafíos”

La región de Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra, en 1966, pero las diferencias entre Guyana y Venezuela se han agudizado en los últimos años tras el descubrimiento por parte de Exxon Mobil de yacimientos de petróleo en aguas adyacentes en 2015.

En enero de 2018, el secretario general de la ONU, António Guterres, recomendó remitir la disputa a la CIJ al considerar que esta vía era la mejor para los dos países.

El Gobierno de Guyana entregó en marzo una solicitud al tribunal para que aceptase el caso, pero Venezuela dijo que no participaría en el procedimiento «por carecer la Corte manifiestamente de jurisdicción sobre una acción planteada unilateralmente por el país vecino».

No obstante, la CIJ le ha dado a Venezuela hasta el 18 de abril de 2019 para que entregue una memoria en la que justifique sus argumentos.

*Lea también: La OIM brinda ayuda a los venezolanos “más vulnerables” que llegan a Guyana

La región en disputa abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.

El 18 de noviembre, el gobierno que preside David Granger acogió «con satisfacción» la nueva posición de los Estados Unidos con respecto a su disputa fronteriza con Venezuela y el canciller de ese país, Carl Greendige, dijo que la posición de Washington “es una declaración extremadamente importante”.

Con información de EFE

Post Views: 2.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Internacional de JusticiaEsequiboGuyanaONU


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más...
      noviembre 12, 2025
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben...
      noviembre 12, 2025
    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda