• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Frontera se mantiene activa por el comercio y la expectativa por la ayuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migración de venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 11, 2019

Entre protestas espontáneas demandando la pronta entrega de la ayuda humanitaria, mayor presencia militar en la zona de frontera y venezolanos migrantes que añoran regresar pronto al país, transcurren los días en la frontera colombo venezolana  

Texto y fotos: Rosalinda Hernández C.


La comunidad internacional mantiene la observación sobre la crisis venezolana, en especial, en la frontera colombo-venezolana donde se encuentran en resguardo 46 toneladas de alimentos, del lado colombiano, en espera para llegar a la nación venezolana y ser repartidos entre la población más vulnerable.

Al bloqueo del puente Internacional Tienditas, primero con dos containers y una cisterna, ahora le sigue la llegada de un contingente de la Guardia Nacional con equipos antimotines, encargados de vigilar la infraestructura día y noche. El grupo de militares fue reforzado por funcionarias, que conforman el primer cordón de ingreso al lugar.

En recorrido realizado por la población fronteriza de San Antonio del Táchira se constató la presencia de tropa de la brigada de paracaidistas del Ejército en las calles. En el lado venezolano del puente Tienditas fueron instalados puntos de control militar, que se encargan de revisar los vehículos que se movilizan por el lugar.

El lunes 11 de febrero llegó el presidente de la asamblea constituyente, Diosdado Cabello, a la zona y se hizo una convocatoria a una movilización oficialista que llegará hasta el puente internacional Tienditas, en el municipio Pedro María Ureña del estado Táchira; lo que mantiene en expectativa a los pobladores.

«Nada bueno se espera con la visita del señor Diosdado a San Antonio, seguramente no nos va a decir que el agua nos llegará a diario y no cada 15 días como estamos. Tampoco viene a traer gas que no hay, ni a solucionar el problema que tenemos con las comunicaciones telefónicas», dijo Inés Duarte vecina de San Antonio.

Pobladores ven con bajas expectativas la visita de la directiva del PSUV en la zona fronteriza de Táchira, pues no llevará las soluciones que esperan

Por su parte, Marta Berbesi, pobladora de la localidad, precisó que el presidente de la ANC va a la frontera «a ver por cuál de las trochas (pasos ilegales) se escapa con la ayuda de sus aliados, la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional). Viene a demostrar que quien manda aquí en la frontera es el ELN».

Médicos cruzaron la línea

Alrededor de 40 médicos del estado Táchira cruzaron la mañana del domingo 10 de febrero la línea limítrofe que separa a Venezuela y Colombia. Ataviados con batas blancas y con una bandera nacional gigante, llegaron a la ciudad colombiana de Cúcuta, y luego hasta la entrada principal del puente internacional Tienditas, lugar donde es resguardada la ayuda humanitaria.

Médicos Unidos por Venezuela se trasladó hasta Cúcuta para ser voluntarios en la clasificación, movilización y entrega de la ayuda humanitaria del lado venezolano

“Decidimos dar un paso en la actividad que llamamos la cruzada por la vida y ya que no podíamos llegar al lado que nos corresponde que es el de Venezuela, porque allá no se puede hacer lo que estamos haciendo, pues decidimos cruzar el puente Simón Bolívar y llegar a Tienditas por aquí. Queremos agradecer a la comunidad internacional por su solidaridad, respaldo a nuestro presidente Juan Guaidó y un llamado al Asamblea Nacional, la única institución que reconocemos legal en el país a que se proceda de inmediato a abrir el canal humanitario”, dijo Omar Vergel, médico venezolano.

El llamado se hizo extensivo “al régimen” y a la Fuerza Armada Nacional (FAN)  para que se «conduelan» de quienes sufren en Venezuela y mueren por falta de medicamentos e insumos.

La movilización del gremio médico estuvo acompañada de algunos pacientes que imploraron, en la entrada del recinto donde se resguarda la ayuda humanitaria, que sean entregados los medicamentos porque sin ellos sus vidas están en peligro de extinguirse.

Los médicos hicieron el mismo llamado a la Fuerza Armada que viene realizando la Asamblea Nacional: dejar ingresar las medicinas y alimentos al país

“Vengo a pedir que por favor dejen pasar los medicamentos. En Venezuela el sistema de salud esta caótico y nosotros como pacientes somos los más afectados. El tratamiento de nosotros no puede esperar, tengo que dializarme tres veces por semana y si no hay insumos no lo podemos cumplir porque los medicamentos que se requieren no los podemos comprar en cualquier farmacia, ni cruzar el puente y adquirirlos aquí en Colombia porque cuestan mucho, dependemos de lo que manda el Seguro Social, si no lo hacen estamos atados de pies y manos y los médicos también”, precisó Carmen Rivas, paciente renal.

Con consignas y ondeando la bandera de Venezuela los médicos exigieron que su petición es “urgente” y debe ser tomada en cuenta, pues es la manera de paliar el dolor que sienten quienes se enferman en el país.

Otros apuestan por volver

En medio del intenso calor fronterizo, donde las temperaturas sobrepasan los 35 grados centígrados, centenares de venezolanos se pasean vendiendo cualquier producto que les genere un ingreso fácil: Panes, dulces, refrescos, simcard telefónicas, son algunas de las ofertas que se vocean en territorio fronterizo.

El acento los delata, igual que la sonrisa cómplice de encontrarse conversando con otro venezolano más. El denominador común: todos quieren regresar.

«La situación era insostenible. Tuve que salir buscando un futuro y una buena base para mis hijos. La ayuda humanitaria puede ayudar mucho pero lamentablemente a quienes gobiernan a Venezuela les hace falta tener más dedos de frente. ¿Qué si añoró regresar? Eso ni se pregunta, claro que sí, no hay lugar para vivir mejor que cerca de la familia. Cuando todo el caos termine yo me regreso a Venezuela», dijo Ernesto Vargas, vendedor de líneas móviles que llegó hace cuatro meses a Cúcuta.

La inflación, los bajos sueldos y la escasez de alimentos es lo que ha movido a la mayoría de los connacionales a cruzar la frontera.

“En Venezuela no se consigue empleo digno y lo que se gana no alcanza para nada. Tampoco se consigue comida, desde hace un mes estoy aquí, me vine de Caracas porque algo tenía que hacer para alimentar a mi mamá y a mi hija. Estando aquí puedo enviarles algo para sobrevivir. Llegue sin conocer a nadie, fui poco a poco haciendo amistades y me han prestado dinero para empezar a trabajar”, precisó Daniela Rosa, vendedora de agua y refrescos.

Vender panes, dulces, bebidas o cualquier otro producto se ha convertido en un negocio habitual en la frontera para los venezolanos

La venezolana dice que la llegada de la ayuda humanitaria a Venezuela es urgente. Mientras se limpiaba las lágrimas del rostro comentó a TalCual que tiene un familiar con cáncer y la falta de medicamentos cada día deteriora más su calidad de vida.

“Que llegue al país la ayuda humanitaria y que Maduro se vaya a Rusia o a China donde parece que lo quieren, eso es todo lo que pido porque quiero regresar a mi país hermoso que merece muchas cosas buenas y no lo que está sucediendo”, agregó.

Post Views: 3.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaComercioFrontera colombo-venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
marzo 10, 2025
Mujeres wayuu enfrentan violencia obstétrica y exclusión en frontera colombo-venezolana
marzo 6, 2025
Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
marzo 6, 2025
Tribunal Supremo de EEUU rechaza intento de Trump para bloquear pagos de ayuda exterior
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda