• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Se reduce producción de crudo en la Faja del Orinoco por caída de las exportaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2019

Pdvsa estaba evaluando transformar los mejoradores de la faja en instalaciones de mezcla menos complejas debido a las fallas crónicas del equipo


Los mejoradores que procesan crudo extrapesado en la Faja del Orinoco han detenido la producción a medida que las unidades van agotando la capacidad para almacenar petróleo que no logran despachar al extranjero debido a las sanciones, dijeron a Reuters siete fuentes familiarizadas con la situación.

Tres de los cuatro mejoradores, que opera la estatal Pdvsa con socios extranjeros bajo empresas mixtas y que convierten el crudo extrapesado, comenzaron a “recircular” productos la semana pasada, un procedimiento para mantener los sistemas en funcionamiento y evitar daños cuando no están produciendo, según las fuentes.

La disminución de las exportaciones de crudo y la decisión de detener producción de mayo evidencia los efectos de unas sanciones financieras que impuso Estados Unidos sobre Pdvsa a inicios de año, que desde el 28 de abril prohíbe a clientes estadounidenses comprarle su petróleo, reseña la agencia Reuters.

“Los mejoradores están recirculando porque hay exceso de producción y no hay compradores”, dijo una fuente de Pdvsa en condición de anonimato. Ninguno de los mejoradores de Venezuela están procesando crudo, agregaron las fuentes.

Lea también: Venezuela corre el riesgo de quedarse definitivamente sin gasolina en poco tiempo

Las empresas mixtas que operan los mejoradores son claves para procesar el crudo extrapesado de la multimillonaria faja petrolífera del Orinoco y conseguir productos con mayor valor comercial en el mercado internacional.

Tres mejoradores, en los que participan como socios minoritarios las compañías extranjeras Chevron, Total de Francia, Equinor de Noruega y Rosneft de Rusia, están en modo de recirculación. El cuarto, de propiedad total de Pdvsa, ha estado desconectado durante meses.

Una instalación separada, la empresa mixta Sinovensa entre Pdvsa y la estatal CNPC de China, que mezcla el crudo extrapesado del Orinoco con un petróleo más liviano, estaba produciendo alrededor de 70.000 barriles de petróleo por día (bpd) de crudo exportable al 14 de mayo, según una de las fuentes. El volumen es menor frente a los 100.000 bpd que procesaba Sinovena a principios de este año, dijo la fuente.

“Todos (los mejoradores) están en cero excepto por Sinovensa”, dijo una fuente de una de las empresas mixtas. la compañía en sociedad con CNPC produce crudo Merey, que tiene mayor demanda en las refinerías asiáticas.

PDVSA había exportado unos 1,06 millones de bpd en abril, un volumen ligeramente superior a los despachos de marzo, cuando algunos mejoradores debieron reducir operaciones en medio de dos apagones nacionales que dejaron por varios días sin luz a buena parte del país.

La dificultad para encontrar compradores hizo que los inventarios de crudo en la principal terminal de exportación de Venezuela, Jose, aumentaran a 1,9 millones de barriles a fines de la semana pasada. Se trata del volumen más alto en los últimos tres meses, que es casi 20% superior al crudo que mantenían al cierre de abril, según la consultora Kpler.

Los inventarios en Jose cayeron a principios de esta semana, pero aún están por encima de 1,8 millones de barriles.

La publicación comercial Argus informó por primera vez que los mejoradores habían comenzado a recircular y agregó que Pdvsa estaba evaluando los planes para transformarlos en instalaciones de mezcla menos complejas debido a las fallas crónicas del equipo, citando a un alto funcionario de la compañía.

Post Views: 2.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Faja del OrinocoPdvsaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda