• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Prohíben a familia de pacientes del hospital Pediátrico de Barquisimeto pedir donaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 31, 2019

Los afectados del pediátrico consideran que esta medida, que no es oficial según personal del Hupaz, trata de ocultar las deficiencias del primer centro de salud infantil del estado Lara

Liz Gascón | El Pitazo


En el Hospital Universitario de Pediatría Agustín Zubillaga (Hupaz) de Barquisimeto, los padres tienen prohibido pedir los donativos que no suministra el Ministerio de Salud ni la gobernación de Lara en el centro de salud.

La directiva niega informes y recipes con sello húmedo para solicitar medicamentos o estudios a través de organizaciones no gubernamentales o servicios públicos en redes sociales, denunciaron representantes de los niños hospitalizados.

“No se lo voy a dar para que salga a pedir ayuda”, le dijeron a la madre de un bebé de dos meses que buscaba solución dextrosa y electrolitos, agotados en el Hupaz. Ahora no tiene cómo pagar Bs.S. 3.100.000 en tres estudios de imágenes que no garantiza la red de salud pública. Ha esperado una semana por los informes con el aval del Hupaz, pero no se los entregan.

*Lea también: Ocho venezolanos heridos tras explosión de artefacto en Colombia

“De verdad que no tenemos plata. Entonces dan los informes a cambio de que no pidamos ayuda en internet o que esté dirigido a una empresa específicamente”, agregó la madre que reservó su identidad para evitar represalias.

Las congregaciones evangélicas que solían repartir desayunos y cenas a los familiares de los niños hospitalizados en las afueras del centro de salud ya no tienen el acceso permitido, dijo el papá de una niña de dos años y medio que está en terapia intensiva. “Aquí nos piden todo, no nos dan nada, entonces también tenemos prohibido recibir cualquier clase de donativos”, reclamó.

Los afectados consideran que esta medida, que no es oficial según personal del Hupaz, trata de ocultar las deficiencias del primer centro de salud infantil del estado Lara. A la par, indicaron que la mayoría de los ingresos son por causas asociadas a la desnutrición.

No hay yelcos ni adhesivos

En la última semana de mayo, familiares declararon a El Pitazo que en el pediátrico de Barquisimeto no hay yelcos ni adhesivos y necesitan 21 mil bolívares diarios para comprarlos luego de recorrer varias farmacias. Las soluciones fisiológicas también escasean.

Foto: Cortesía

Alexandra Rodríguez y su esposo gastaron 381 mil bolívares en tres días para cubrir los exámenes de sangre que no garantizan en el pediátrico. Su hija de tres meses entró por un cuadro de deshidratación y diarrea. Nieves Gómez, abuela de una recién nacida trasladada del Hospital Pastor Oropeza por asfixia perinatal, relató que deben llevar yelcos, sondas, solución dextrosa y también cubrir otros gastos de laboratorio porque el del hospital está inoperativo.

“Llevo 14 días aquí y nunca le han realizado una hematología aquí. Solo el tipaje sanguíneo porque le iban a poner un concentrado”, explicó.

Familiares pasan trabajo

Los familiares de los pacientes hospitalizados en este centro también denunciaron maltratos por parte del personal de seguridad. “Nos desalojan todos los días a las cinco de la mañana de las aceras donde descansamos, pero tampoco tenemos un sitio de espera”, relataron habitantes de otros municipios y estados que tienen como única alternativa una casa de abrigo ubicada a tres cuadras del hospital.

“Ahí tenemos una cama para dormir nada más”, comentó la tía de un paciente que es de Sanare. Han pasado días y noches de lluvias bajo un techo que se queda pequeño para todos los acompañantes de los pacientes y emplazan a las autoridades de salud a habilitar una sala de espera cercana a las áreas de hospitalización. Una pareja de Apure lleva 10 días a la intemperie en el pediátrico al cuidado de su hija, que fue referida a Barquisimeto desde el remoto estado porque no habían insumos para tratarla en Apure ni Barinas.

*Lea también: Ayuda humanitaria del #23Feb almacenada en Colombia se distribuirá en Cúcuta

Post Views: 4.612
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barquisimetocrisis de saludhospital Pediátrico de BarquisimetoLara


  • Noticias relacionadas

    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025
    • Excarcelado Jesús Useche: Tiene una discapacidad cognitiva y fue acusado de terrorismo
      abril 13, 2025
    • Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
      marzo 19, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Deterioro de servicios públicos padecen 400 familias del sector Nueva Segovia (Lara)
enero 27, 2025
Un menor y un joven con discapacidad entre detenidos en Lara en primeros días de enero
enero 20, 2025
Regiones | Reportan poca afluencia de personas en las calles y comercio a media máquina
enero 10, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda