• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gestión de Maduro «recuperó» en 10 meses cuatros ceros al bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 12, 2019

La hiperinflación continúa haciendo estragos en el poder adquisitivo de la población, por lo que el BCV debió incorporar nuevos billetes de más alta denominación para ampliar el efectivo que se requiere para pagar gastos


Una mayor inflación es lo que perciben los venezolanos al conocer que el Banco Central de Venezuela (BCV) incorpora tres nuevos billetes de más alta denominación, al actual cono monetario vigente desde agosto de 2018, cuando se eliminaron cinco ceros a la moneda. La caída del poder de compra de la población continúa agravándose en el país, ante el constante incremento de los precios de los bienes en el mercado interno.

Sin embargo, para muchos, las nuevas piezas son el reconocimiento del avance del proceso hiperinflacionario que vive el país.

«Era hora de que sacaran mas billetes porque con estos precios que tenemos no se puede pagar nada en efectivo. Ahora con un billete de 50.000 bolívares podremos pagar apenas un kilo de carne y dos harina pan (harina de maíz). Por cierto, las monedas brillan por su ausencia, yo nunca más las vi», dijo Hermes Costero, plomero y maestro de obras de 72 años

El ente emisor informó este miércoles que billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares comenzarán a circular paulatinamente a partir de este jueves 13 de junio, por lo que el cono monetario venezolano contará entonces con 11 billetes (2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares). No obstante, la hiperinflación hizo que muchos dejaran de aceptar las piezas de más baja denominación y hasta la fecha sólo recibían los de Bs. 50 en adelante.

Hoy vemos nuevamente que los billetes venezolanos mostrarán cuatro ceros en su denominación, luego que en 2018 se habían eliminado cinco ceros al bolívar.

Esto es posible cuando se observa que desde la última reconversión monetaria en agosto de 2018 y hasta abril de 2019, la tasa de inflación acumulada finalizó en 37.622,2%, según cifras oficiales del BCV.

«El problema de fondo sigue siendo la hiperinflación. Si bien el régimen de Maduro aplica un ajuste altamente costoso para la economía para contenerla, está lejos de resolverse. Por lo que esto no es más que control de daños«, acotó Asdrubal Oliveros, director de la consultora Ecoanalitica.

*Lea tambien: Hiperinflación obliga al BCV a sacar tres nuevos billetes en menos de un año

Analistas advierten nuevamente que de no ejecutarse medidas fiscales, monetarias y cambiarias para estabilizar definitivamente la inflación, en pocos meses ni hasta los billetes de Bs. 500 serán aceptados.

«Esto le da un respiro al problema del efectivo unos cuantos meses más (probablemente hasta finales de año)», sostiene Oliveros. A su juicio, es obvio que antes de quitarle ceros a la moneda, el BCV va a intentar seguir colocando nuevos billetes.

«Esta medida del BCV es necesaria. Falta acompañar esta medida con un programa de abatimiento de la inflación, no depender sólo de la política de encajes (bancarios)», considera Urbi Garay, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA)

La economía venezolana ha sufrido desde hace muchos años del fenómeno de la inflación, pero no fue sino desde 2003 cuando el entonces presidente Hugo Chávez decretara los controles de precio y de cambio, que comenzó una peligrosa espiral inflacionaria que llevo al país a ostentar la mas alta tasa en el mundo.

Por si eso fuera poco, Venezuela es además una de las economías con las mayores hiperinflaciones y de más larga duración que han ocurrido en la historia mundial. El chavismo se puso como meta llevar el índice de precios a un dígito, pero su propio manejo de la política económica atentó contra ello y ahora los venezolanos sufren de una inflación acumulada de seis dígitos anuales.

Debido a ese proceso inflacionario, en 2008 se llevó a cabo la reforma monetaria para eliminarle tres ceros a la moneda, no obstante, esta estrategia no funcionó pues 10 años después la administración de Nicolás Maduro aplicó la misma medida pero esta vez quitándole cinco ceros al bolívar.

Esto significa que el nuevo billete de más alta denominación de Bs. 50.000 es equivalente a Bs. 5.000.000.000.000, es decir, en términos «más sencillos» 5 billones de bolívares.

«Da pena ir al banco y que ahora te den dos billeticos (de Bs. 20.000 cada uno) por la pensión. Qué hace uno con 40.000 bolívares, eso no alcanza para nada. Esto es una burla», afirmó Alicia Sotomayor, pensionada

De un solo golpe

En la decisión del BCV de ampliar las piezas del cono monetario se observa que los billetes pasaron de Bs. 500 a Bs. 10.000, por lo que hay dudas sobre como funcionará el mecanismo transaccional del sistema de pago en efectivo sino hay efectivo suficiente para dar vuelto. Muchos preguntan qué pasó con los billetes de Bs. 1.000, Bs. 2.000 y Bs. 5.000.

«No es la primera vez que el BCV se salta una denominación. Con el llamado bolívar fuerte se pasó del billete de 20.000 directo al de 100.000. Este escenario es mucho peor. No es para nada eficiente, ni funcional», advierte el director de la consultora Econométrica, Henkel García

A su juicio, pareciera que el BCV hiciera todo lo posible para generar cada vez más incentivos hacia la utilización del dólar como moneda en curso.

Pues otro de los fracasos de las reconversiones monetarias en Venezuela, es el uso de los dólares para realizar pagos en los comercios y de diversos servicios. «Lo que ha ocurrido en Venezuela es más el uso del dólar como mecanismo natural frente a la hiperinflación, además de su noción como reserva de valor al ser el mecanismo de cobertura por excelencia en nuestro entorno actual», indicó Ecoanalítica en un reciente reporte.

Explicó la consultora que con el auge de la hiperinflación, las operaciones al menudeo en divisas se tornaron más relevantes y, los privados se vieron cada vez más forzados a liquidar posiciones en divisas para adquirir su canasta usual de bienes y, con ello, reducir las pérdidas en sus ingresos reales.

«Muchas de las actuaciones del oficialismo sugieren que, más que impulsar la caída del tipo de cambio no oficial, se incentivó la mutación en el uso del dólar», destacó Ecoanalítica en su informe

Lo que si esta cada vez mas claro es que la devaluación del tipo de cambio hace que los ingresos en bolívares no puedan cubrir la capacidad de compra que el venezolano requiere para adquirir cualquier bien o producto. Igualmente, medido en dólares esos bolívares valen cada vez menos.

De acuerdo al precio del dólar oficial, los nuevos billetes de Bs. 10.000 equivalen hoy en día $1,5, el de Bs. 20.000 apenas $3 y el de Bs. 50.000 tan sólo $8. Mientras que cuando salió el billete de 100 «bolívares fuertes «en el año 2008 equivalía a $20. 

 

Post Views: 8.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBilletesBolívarescono monetarioHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Seniat ajusta la Unidad Tributaria y pasa de 9 a 43 bolívares
      junio 4, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta

También te puede interesar

10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
abril 11, 2025
Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
marzo 25, 2025
¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
marzo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda