• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La tarea del indio, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | julio 14, 2019

@AmericoMartin


La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enloquece,
que con razón me quejo de vuestra fermosura
Don Quijote de la Mancha

 

En mi libro La Violencia en Colombia escribí: “Soy político. Dicho en alta voz cuando siguen las expresiones de la anti política. Considero, con Ortega y Gasset, que la mala prensa de este trascendental oficio proviene de su sana propensión –no siempre comprendida­– a negociar con los adversarios. Los dictadores imponen y hacen reinar su sola voluntad. Semejante perversión es tenida cual prenda de consecuencia principista” (A.M. Ed Los libros de El Nacional, 2010)

En la dura confrontación electoral de 1983 los venezolanos exhibieron su endurecido músculo institucional. El índice de abstención fue de los más bajos del mundo y de nuevo el partido de gobierno entregó pacífica y solemnemente el mando a su victorioso adversario. Estabilizada la alternancia, la democracia se engalanó institucionalmente.

Una plural visión analítica de esas elecciones fue publicada por Ramón Velásquez, a quien personalmente llamé el Denis Diderot venezolano, por su fecundidad enciclopédica. La obra ¿1984: A dónde va Venezuela? fue editada por Planeta S.A. 38 analistas vertimos nuestros ensayos, en tributo al pluralismo, entonces infinitamente más respetado que en estos tiempos.

Vale cotejar las rutas de Colombia y Venezuela. No obstante haber vivido historias similares y padecido tormentosas guerras civiles, golpes y atentados, la institución electoral y el diálogo, han sido más continuos y respetados en el fraterno país vecino que en el nuestro.

Resaltaré un comentario de mi viejo amigo, Pedro Pablo Aguilar, colaborador también en la mencionada obra. Lo conocí en 1957 en la cárcel del Obispo, presos ambos de la dictadura perezjimenista.

  • Me sentí un tanto frustrado por el poco espacio que le daban los medios a nuestro evento electoral.

Marcial Pérez Chiriboga, copartidario de Aguilar y curtido embajador, le salió al paso:

  • Que los venezolanos tuviesen elecciones no era noticia. Noticia sería una elección democrática en Chile de Pinochet, en Cuba o en Polonia de Jaruzelski. Las nuestras merecieron el tratamiento noticioso de lo normal.

Los líderes colombianos valoraron el diálogo aun en condiciones muy complejas. Marulanda sentía que podía llegar al poder a la manera de Castro o los hermanos Ortega. Razón no le faltaba. Tenía decenas de miles de faristas súper armados y un masivo financiamiento emanado de secuestros y narcotráfico. Mantenía la iniciativa y la sorpresa. La negociación solo era un medio de abastecimiento.

El Plan Patriota dictó el declive. La demoledora Operación Jaque, ordenada por el Presidente Uribe, fue el principio del fin. Muerto Marulanda, Alfonso Cano (Guillermo León Sáenz) promovió el viraje desde la ahora insostenible guerra de posiciones al “pica y juye” de pequeños grupos en constante movilidad y sin asidero territorial. Atomizada en una miríada de fragmentos, las FARC se limitarían a sobrevivir. La próxima negociación será para regresar a la legalidad. Santos lo entendió a medias.

Que lo inconmovible en tal desbarajuste fueran el diálogo y las elecciones salvó a Colombia. En cambio, las décadas de régimen chavo-madurista endurecieron callosidades abstencionistas. Al reintroducir el diálogo y, en línea con el mundo, postular elecciones libres y supervisadas, Guaidó y la AN despiertan a pulso nuevas esperanzas

Fórmulas como éstas suponen el predominio de la inteligencia, aunque consolidarlas sea la tarea del indio. Que, anunciadas las negociaciones entre Trump y el primitivo dictador Kim Jon Un, descalifiquen a Guaidó alegando que “con tiranos no se negocia” deja entrever lo que puede esperarse de un eventual reinado de la sinrazón.

Post Views: 3.598
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda