México congela cuentas a 19 empresas por estafa con los CLAP

Numerosas denuncias apuntan que los productos vendidos por estas empresas no cumplen con estándares mínimos de nutrición. Investigaciones aseguran se teje una red de corrupción y lavado de dinero entre empresarios cercanos al gobierno venezolano
Las autoridades mexicanas congelaron 19 cuentas bancarias de empresas y personas relacionadas con la venta a Venezuela, de alimentos de baja calidad y con sobreprecio, que estaba dirigido a la población más pobre del país, según informó un funcionario del Ministerio de Hacienda de esa nación.
El jefe de la unidad de inteligencia financiera de Hacienda, Santiago Nieto, afirmó que “el monto de las primeras irregularidades detectadas en las cuentas congeladas de los involucrados era de más de 150 millones de dólares”.
La fiscalía mexicana estableció que las empresas y personas investigadas obtenían recursos del gobierno venezolano y lo desviaban de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especulaban comercialmente con ellos.
Lea también: Superlano: No descansaré hasta que paguen quienes desangraron al país con los CLAP
Numerosas denuncias apuntan a que estos productos no cumplen con estándares mínimos de nutrición, mientras investigaciones periodísticas aseguran que detrás de estas despensas se teje una red de corrupción y lavado de dinero entre empresarios cercanos al gobierno venezolano.
Son paquetes con leche en polvo, harina de maíz, aceite, arroz, frijoles y a veces latas de atún que son vendidos a los venezolanos a muy bajos precios, en una economía cuya inflación alcanzaría 10.000.000% este año, según el FMI.
Según las pesquisas mexicanas, los intermediarios adquieren productos de baja calidad y los exportan a Venezuela con sobreprecio a través de los CLAP.
Con información de El Pitazo