• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chavismo abandona los controles de precio y da un respiro a empresas sobrevivientes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 16, 2019

Sin reconocerlo públicamente, el chavismo abandona los controles de precios aplicados durante una década y media beneficiando a algunas fábricas de la zona industrial de Valencia


No todas las empresas en la zona industrial de Valencia cerraron debido a la crisis económica de Venezuela; solo alrededor de dos tercios lo hicieron. Los sobrevivientes, entre las fábricas oxidadas del antiguo corazón manufacturero de la nación, disfrutan de una tregua en la guerra del gobierno contra el capitalismo, refiere una entrega especial de Bloomberg.

Sin reconocerlo públicamente, el gobierno “socialista” de Nicolás Maduro ha abandonado una década y media de controles de precios.

Lea también: El mejor pagado en la administración pública ahora gana medio dólar al día

Es difícil establecer una fecha precisa sobre la liberalización, porque nunca sucedió oficialmente. Sin embargo, en los últimos meses los estantes de los supermercados se han reabastecido y la escasez severa de productos como pasta de dientes y papel higiénico se ha aliviado, aunque se venden a precios que la mayoría de los venezolanos no pueden pagar.

Todavía hay oportunidades

Valencia, una ciudad de quizás un millón de habitantes, soportó la peor parte de la ruinosa política industrial del gobierno. Hoy en día, la gente de negocios aprovecha al máximo la nueva atmósfera, mientras dure.

“En la Venezuela de hoy, todavía hay oportunidades”, dijo Ernesto Abbass, un industrial de Valencia con una fábrica metalúrgica e inversiones en farmacias. “Hay algunas empresas que han logrado surfear las olas de una pobre formulación de políticas económicas. Hemos tenido que ser creativos”.

Las raíces de la depresión más profunda en la historia de las Américas se remontan a dos décadas. Después de llegar al poder en 1999, el gobierno de Hugo Chávez intentó gradualmente pasar a una economía de mando al estilo de Cuba.

A medida que introdujo controles de precios en alimentos básicos como granos y leche, estos se hicieron escasos, mientras que los productos no controlados, como el whisky escocés, permanecieron en los estantes.

Se aplicó frecuentemente la represión contra aquellas personas que vendían los bienes por un precio superior al «justo», a los quienes el gobierno llamó “especuladores”. Arriesgaron no solo multas, sino también caer en una celda de alguna prisión controlada por pandillas.

Dolarización campante

Los empresarios en Valencia que hablaron con Bloomberg no tenían claro si el nuevo esquema representa un cambio real en la filosofía o un breve respiro antes de una nueva ola de ataques por parte de la Sundde, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos. De cualquier manera, pueden obtener ganancias, no legalmente, sino en la práctica.

Incluso pueden hacer negocios en dólares. En marzo, el país sufrió apagones masivos que duraron tres días en la capital, Caracas, y aún más en otros lugares. Con los lectores de tarjetas de crédito fuera de servicio, la gente comenzó a pagar por cosas en billetes atesorados.

El gobierno hizo la vista gorda, y de repente se hizo normal cotizar precios en moneda extranjera. En una tienda de Valencia, la semana pasada se vendía un frasco de Nutella de 750 gramos por $8, lo mismo que una caja de cereal de desayuno Froot Loops.

Tranquila y abandonada

En su apogeo, Valencia producía lavadoras, bicicletas, productos farmacéuticos, textiles, alimentos para animales y plásticos, entre otras cosas. Sobre todo, era la ciudad del motor de Venezuela. Ford Motor, General Motors y Chrysler tuvieron operaciones de ensamblaje allí, así como los grandes fabricantes de neumáticos y docenas de proveedores locales de piezas.

Fachada en ruinas de la fábrica de productos de línea blanca Ingeve. Fotos: Bloomberg

La zona industrial, que solía latir con cientos de autobuses, ahora está en gran parte tranquila y abandonada. Una fábrica de autopartes cerrada todavía estaba llena de inventario estampado con los precios oficiales que hacían que no fuera rentable permanecer en el negocio.

Las empresas que sobrevivieron ahora tienen el mercado para sí mismas. La mayoría de los competidores se han hundido y la frontera está cerrada a la industria colombiana.

Los alquileres, los costos laborales y las facturas de servicios públicos son todos bajos. Hay una demanda acumulada de bienes como piezas de automóviles que no estuvieron disponibles durante mucho tiempo. Es casi posible obtener ganancias.

Una empresa con sede en Valencia que vende radiadores dijo que las ventas aumentaron casi un 30% respecto al año pasado. Los atascos de tráfico han regresado en Valencia, así como en Caracas, después de un largo período en que la escasez de piezas mantuvo fuera de las carreteras a la antigua flota de vehículos de gran parte de la nación.

Deporte extremo

Incluso en la nueva atmósfera permisiva, hacer negocios sigue siendo un deporte extremo, con apagones, sacudidas por parte de funcionarios y delitos fuera de control.

Como más de 4 millones de venezolanos han huido, el país ha perdido gran parte de su fuerza laboral calificada. Las sanciones de Estados Unidos significan que muchas empresas extranjeras tienen miedo de hacer negocios con cualquier venezolano, en caso de que estén vinculadas al gobierno de Maduro.

La industria de la nación funciona con solo 19% de su capacidad, según Conindustria, una organización comercial, en comparación con el 81% de Colombia.

En Valencia, algunas empresas dejaron de invertir y redujeron las operaciones a una fracción de lo que habían sido. General Motors cerró su operación en Valencia en 2017 después de que las autoridades confiscaron su planta e inventario.

Ford se queda, esperando mejores días.

«Ford está trabajando sistemáticamente para mantener las condiciones operativas en la planta de Valencia para reanudar la producción siempre que lo permitan las condiciones de la industria y la viabilidad financiera», dijo la compañía en respuesta a preguntas enviadas por correo electrónico. «Ford ha estado operando en Venezuela durante 57 años y no tiene planes de abandonar el país».

Controles ¿populares?

Una encuesta reciente realizada por Datanalisis descubrió que el alto costo de vida es ahora la mayor preocupación para los venezolanos, por delante de la corrupción, el crimen y la escasez de alimentos.

Incluso algunos opositores al gobierno se quejan de que la agencia de control de precios no está haciendo más.

El costo de vida se ha triplicado aproximadamente en términos de dólares desde el comienzo del año, según Ecoanalítica.

En este entorno, las autoridades pueden calcular que otro ataque contra empresas privadas sería popular. Los industriales de Valencia son muy conscientes de esta amenaza y son reacios a invertir más o aumentar la producción hasta que se levante.

«Esto sigue siendo un negocio en modo de supervivencia», dijo Christian Palmisano, uno de los socios en una fábrica que produce suelas para zapatos y botas de goma. “En los últimos dos años, dejamos de evaluar si tenemos ganancias o pérdidas. Se trata de quién sobrevive a la crisis y quién muere «.

Post Views: 3.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloombergChavismocontroles de preciosCrisis económicazona industrial de Valencia


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • ¿Cuánto cuesta el kilo de pan? La percepción de la realidad en el mundo político
      octubre 2, 2024
    • Elliott Investment estaría liderando la subasta de las acciones de Citgo, según Bloomberg
      agosto 25, 2024
    • Una lápida sobre el chavismo, por Gregorio Salazar
      agosto 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Chavismo votó este #28Jul y asegura que “es un consenso por la paz”
julio 28, 2024
Venezuela es el segundo país de Latinoamérica con más inflación en cinco meses de 2024
junio 18, 2024
Chavismo y oposición plantean tres tareas similares para reducir inquietud de la victoria
junio 12, 2024
Carlos Valero insta a iniciar negociaciones con el chavismo a partir del 28 de julio
junio 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda