• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deterioro de la situación humanitaria en Venezuela avanza a pasos acelerados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela emergencia 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 7, 2019

El Coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU enalteció la solidaridad de los venezolanos ante esta situación de crisis y vulnerabilidad


El responsable de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mark Lowcock, explicó que durante su primera visita a Venezuela pudo constatar como niños, mujeres y hombre «se enfrentan cada día a retos abrumadores para sobrevivir».

«Millones de personas no pueden acceder al mínimo de alimentos, agua y atención médica. La situación continúa deteriorándose” señaló Lowcock en un comunicado de prensa, en el que resume un poco de lo que vio durante los tres días que estuvo en el país.

La mayoría de los venezolanos han visto como la crisis política, económica y la emergencia humanitaria compleja se han instalado en sus hogares para vulnerar así sus derechos y condiciones de vida.

Lowcock dijo que Venezuela, que en su momento fue el país más rico de América Latina, hoy vive una enorme contracción económica exacerbada por la hiperinflación, lo que ha provocado una situación aún más difícil.

Para el Coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU uno de los espacios más vulnerado es el que comprende el sistema de salud, el cual constató está al borde del colapso, marcado por el deterioro de las infraestructuras básicas de los centros hospitalarios, quienes padecen la escasez de agua, electricidad y otros servicios básicos.

«Los pacientes hospitalizados, muchos de los cuales ya están gravemente enfermos, corren un alto riesgo de perder la vida a causa de las nuevas infecciones que están adquiriendo mientras están en el hospital, ya que no es posible realizar una limpieza y desinfección básica» advirtió.

Detalló que esta situación se agrava aún más ante la falta de medicamentos, la escasez de insumos hospitalarios y la migración de personal médico, enfermeras y hasta obrero.

Incluso constató como enfermedades ya erradicadas y con métodos de prevención, como el paludismo y la difteria, han vuelto aparecer en Venezuela y esta vez con mucha fuerza.

Lowcock subrayó que en medio de la emergencia humanitaria y las condiciones de los hospitales, lo más afectados son las personas con enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas o en estado de lactancia y los niños y niñas con discapacidad.

Solidaridad a flor de piel

El Coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU enalteció la solidaridad de los venezolanos ante esta situación de crisis y vulnerabilidad, «a pesar de la gravedad de la situación, también me ha impresionado la solidaridad de las personas que se apoyan mutuamente».

Explicó que durante su visita al hospital José Gregoio Hernández, el personal y los pacientes denunciaron que en el centro de salud los medicamentos son escasos, «los apagones han causado que solo una quinta parte del hospital tenga electricidad, que el agua llega sólo dos días a la semana, y que cuando lo hace, algunas de las tuberías oxidadas y rotas desprenden un hedor desagradable que persiste en todo el hospital. Me dijeron que algunos trabajadores del hospital gastan más de su salario mensual sólo para ir a trabajar”.

Algunas estimaciones sugieren que 4,5 millones de venezolanos han emigrado, saliendo del país huyendo de esta situación de emergencia. La mayoría de ellos en otros países de América Latina y el Caribe. Muchas de estas personas se arriesgan a realizar viajes peligrosos, enfrentándose a la explotación sexual, la trata y el abuso.

La ayuda humanitaria alivia el sufrimiento

Mark Lowcock dijo que los programas de ayuda apoyados por las Naciones Unidas están sirviendo para aliviar el sufrimiento de muchos venezolanos.

Hasta el momento la ONU ha colaborado con:

  • 8,5 millones de niños han sido vacunados contra el sarampión
  • 975.000 personas han recibido medicamentos en 109 centros de salud
  • 50.000 han recibido alimentos y apoyo agrícola a 50.000
  • 350.000 personas tienen acceso al agua potable
  • 160.000 estudiantes han tenido un apoyo educativo, pudiendo continuar en la escuela desde el comienzo del nuevo año escolar.
  • Más de 100.000 niñas, niños y mujeres embarazadas y lactantes han recibido apoyo nutricional.

Con información de Noticias ONU 

Post Views: 3.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asuntos humanitarios de la ONUEmergencia humanitaria complejaMark Lowcock


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | Más de 15.000 pacientes reciben atención médica comunitaria con HazloHoy
      noviembre 19, 2024
    • El alerta de Hum sobre la emergencia humanitaria compleja, por Roberto Patiño
      enero 17, 2024
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU entre enero y octubre
      noviembre 30, 2023
    • Canciller Carlos Faría se reunió con el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU
      septiembre 19, 2022
    • Venezuela no se está arreglando, confirma informe de Un Mundo Sin Mordaza
      junio 2, 2022

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Provea: Los grandes protagonistas de 2021 fueron la pandemia y la decisión de la CPI
diciembre 28, 2021
Venezuela sigue en la lista de países con necesidades humanitarias urgentes
diciembre 2, 2021
Comunidades enfrentan problemas para acceder a alimentos por falta de agua y combustible
noviembre 18, 2021
Mariela Ramírez: Venezuela ocupó en 2020 penúltimo lugar en planes humanitarios del mundo
noviembre 18, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda