• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Índice de productividad en Sidor cayó 53% durante la gestión de la junta interventora



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sidor trabajador sidorista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 9, 2024

Los números de producción de la estatal Sidor no son alentadores en el aniversario número 62 de su primera colada en julio de 1962. En el primer semestre de 2024, la producción real fue de 20.329 toneladas métricas, cuando la empresa cuenta con una capacidad productiva de 2.660.869 TM, es decir, que el uso de la capacidad se encuentra en 0,76%


Entre abril de 2023 a junio de 2024 que corresponde a la gestión del presidente de Sidor, Sandy Villarroel y de la junta interventora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la operatividad de la empresa estatal disminuyó 53%, al observarse que en seis de los 15 meses de gestión, el índice de producción de acero líquido ha sido de cero (0) toneladas métricas (TM), según un informe del movimiento de trabajadores «Unidad en la Coincidencia».

Los datos señalan que el índice de productividad de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) pasó de 3,2% a 1,5% desde que terminó la gestión de Néstor Astudillo hasta la de Sandy Villarroel. Pero otras cifras ofrecen más datos preocupantes sobre la empresa, cuando se comparan con las toneladas métricas producidas antes de la nacionalización.

«Los resultados indican que el promedio de la producción de acero líquido en Sidor entre el 2016 y la proyección de 2024 (nueve años) es de aproximadamente 149.000 TM que, al compararla con la obtenida en el año anterior a la nacionalización de 4.307.000 TM, resulta en una disminución del 96,5% y, de manera específica, para la proyección del 2024, el declive productivo alcanzaría a 99,07%», se indicó en el documento.

La junta interventora de la CVG está presidida por Héctor José Silva Hernández, y acompañado en la vicepresidencia por Alexis José Rodríguez Cabello; ambos fueron designados por el gobernante Nicolás Maduro, tras develarse el pasado año la trama de corrupción Pdvsa Cripto y luego de la detención por irregularidades de hasta este entonces presidente de la Corporación, Pedro Maldonado y de Néstor Astudillo, entre otros funcionarios de la siderúrgica.

Se explicó además en el informe que en el primer semestre de 2024, la producción real de Sidor fue de 20.329 TM, cuando la empresa cuenta con una capacidad productiva de 2.660.869 TM, es decir, que el uso de la capacidad se encuentra en 0,76%.

«Es decir, se ha producido menos de una 1 TM de acero líquido, de cada 100 TM que debieron producirse, y que la producción acumulada de estos primeros seis meses del 2024, se obtenía en el 2007 en solo 39 horas, prácticamente día y medio de producción», señaló el documento.

Entre los aspectos que guardarían relación con el declive productivo de Sidor, destacan:

  • Las restricciones en el suministro de energía eléctrica y de gas natural, de manera continua desde el 2010.
  • La insuficiencia de flujo de caja que repercute en la incapacidad económica de la empresa para asumir los gastos corrientes y, consecuentemente.
  • Insuficiencia de insumos y materias primas que requiere la producción de acero líquido.
  • Insuficiencia de repuestos, componentes, equipos, herramientas y servicios que demanda la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo, correctivo y de paradas mayores.
  • Inversiones para el desarrollo de mejoras de proceso, sistemas, instrumentación, automatización, control y adecuación tecnológica.

«Así, Sidor bajo estás realidades y bajo la dirección del Estado venezolano en conjunto con el desfile de militares de laboratorio, esta empresa ni ninguna del holding de la CVG serán productivas, ni competitivas, ni viable económicamente, y están bastante lejos de poder tener un mínimo impacto favorable para la economía nacional», alertaron los trabajadores.

Sidor lleva 16 años nacionalizada desde que el entonces presidente Hugo Chávez lideró el proceso de estatización en el país, y al ser adquirida al grupo empresarial argentino Techint. Durante este tiempo ha tenido 15 presidentes, de los cuales ocho cuentan con rango militar. En la actualidad, tanto Villarroel como Rodríguez Cabello pertenecen al sector castrense.

Siguen las protestas

El movimiento «Unidad en la Coincidencia» afirmó que desde que se instaló la nueva administración designada por el Ejecutivo, en Ciudad Guayana han ocurrido varias protestas por el reclamo de sus derechos laborales que fueron suspendidos tanto por las anteriores gestiones como la actual. Entre ellos, recordaron el Memorándum 2792 aplicado en octubre de 2018, el Instructivo Onapre en marzo de 2023, la desincorporación de los puestos de trabajo de trabajadores denominados «No requeridos» y por los bajos salarios a jubilados y pensionados.

Con el Memorándum 2792, el gobierno puso en «revisión» los contratos colectivos y las conquistas laborales conseguidas durante años, por lo que prácticamente se eliminaron no solo en las empresas básicas, sino en todas las compañías estatales. Mientras que el Instructivo Onapre se instauró lo que el gobierno llamó un «Proceso de ajuste del sistema de remuneración de la administración pública, convenciones colectivas, tablas especiales y empresas estratégicas». Esto no fue más que la excusa para suprimir varios conceptos de pago como las primas de titularidad y la de por hijos con discapacidad, e igualmente permitió la rebaja de los sueldos con la aparición de una nueva tabla salarial.

«Ante ello, las autoridades del Ministerio de Industria y Producción Nacional, de la CVG y de Sidor, reiteradamente han manifestado a los trabajadores que, en la medida en que se vaya recuperando la producción, se revisaría la incorporación de más trabajadores a sus puestos de trabajo junto con mejoras salariales. Sin embargo, el análisis de la información de producción de acero, induce a concluir, que no existe forma ni manera con ésta administración estatal, que los trabajadores puedan aspirar a mejorar la condición de sus remuneraciones y condiciones de trabajo», se afirmó en el documento.

Sostienen los trabajadores que el panorama que presenta Sidor de precarias circunstancias, realidades productivas y económicas, dista mucho de condiciones para un ambiente de celebración de un nuevo aniversario de la Primera Colada hace 62 años en julio de 1962, más allá de honrar y reconocer a los «Pioneros Siderúrgicos que, con su determinación, esfuerzo y amor por Venezuela, escenificaron y forjaron el inicio de la producción de acero en Sidor, lo que hicieron en todos sus años de gobierno con acciones, fueron injusticias y retroceso para los trabajadores».

Agregan que «la sociedad venezolana debe seguir apuntando al norte que ya está señalado; porque será el cambio de modelo político, el que devolverá la inversión y prosperidad a las empresas, y la estabilidad laboral y salarios dignos y justos a los trabajadores».

*Lea también: Consecomercio habilita sede en Sucre como centro de acopio para ayudar a Cumanacoa

Post Views: 5.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AceroCVGSidor


  • Noticias relacionadas

    • Trump reacciona contra Canadá: duplicará hasta 50% aranceles al aluminio y acero
      marzo 11, 2025
    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud

También te puede interesar

Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
enero 27, 2025
Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
enero 17, 2025
Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
enero 13, 2025
Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda