• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Activar vuelos nacionales antes del cierre de año resulta crucial para el turismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria del turismo espera recuperarse aerolíneas EEUU sanciones Madrid Caracas México - inac
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | noviembre 12, 2020

El director de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta evitó hacer proyecciones de lo que significaría para la industria que los vuelos nacionales no se reactiven en lo que resta de año


La industria del turismo espera que las operaciones aerocomerciales nacionales se reactiven antes del cierre del año debido a que eso permitiría un real inicio de operaciones del sector, pues mantener las limitaciones en la movilización sentenciará, al menos a los servicios de alojamiento, a una caída en la demanda durante su mejor zafra.

Este 11 de noviembre, el INAC anunció que el cierre de las operaciones internacionales se mantendrá hasta febrero del 2021 salvo para las operaciones con República Dominicana, Panamá, México, Turquía e Irán. 

Sobre si hay alguna información de si las operaciones comerciales nacionales podrían iniciar en las próximas semanas, el director de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Carlos Pérez Schael, dijo que hasta ahora no hay respuesta sobre eso.

«Hay quienes dicen que se hace un juego de ajedrez silencioso, pero no hay mayor información», dijo. Al mismo tiempo, aseguró que el gremio continuará presionando al gobierno para que las rutas nacionales sean activadas, pues esto dará vida y permitirá el verdadero retorno a la actividad turística, porque aunque los hoteles están abiertos muy pocos reciben huéspedes.

*Lea también: Michael Penfold: La oposición tendrá una «gran crisis de representación» en enero

El director de la Cámara de Turismo de la entidad evitó hacer proyecciones de lo que significaría para la industria que los vuelos nacionales no se reactiven en lo que resta de año. «Proyectar lo negativo es repetir lo que ya vivimos», agregó.

Para Pérez Schael, si la curva de contagios continúa en descenso como lo ha informado en gobierno en los últimos días, no debería haber problema para reactivar las operaciones en el país.

El representante del turismo neoespartano detalló anteriormente que en reuniones con las autoridades del ministerio del Turismo fueron informados que la apertura del sector se hará en cinco fases: proximidad, localidad, regional, nacional e internacional.

Puntualiza que las primeras dos consistirán en que las personas utilicen espacios más cercanos y posteriormente  los que se encuentren un poco más lejos de sus vivienda pero sin salir de su localidad. La regional permitiría a la ciudadanía desplazarse por todo un estado; mientras que la nacional viajar de un estado a otro y con la internacional estarán activas las conexiones con otras naciones. Todo esto en consonancia con el comportamiento que tenga la pandemia.

En este sentido y al preguntársele si mantener las restricciones en las operaciones internacionales se veía venir, dijo que siempre pensaron que los vuelos nacionales iniciarían primero que los internacionales, en el caso de que los contagios estuviesen controlados. No obstante, afirmó que el traslado de esa posibilidad a febreros del 2021 «luce demasiado largo» para la industria.

Paso importante

Tras el comunicado, el gobierno de Nueva Esparta junto a los actores productivos de la región emitió un comunicado en el que urgió abrir la conexión de Margarita con el resto del país, «como un primer y necesario paso para mostrarle al mundo que aún es un excelente destino turístico, seguro y confiable».

En la misiva se señaló que otra de las razones por la que es necesario activar las operaciones aerocomerciales hacia la entidad es porque el desempleo se incrementa exponencialmente a pesar de ser el turismo un motor poderoso que alimenta las economías del mundo.

«Desde el gobierno regional hemos apoyado y difundido todos los protocolos de bioseguridad, impulsados por la iniciativa privada y que por su eficacia, están considerados como uno de los mejores del país. Dichas medidas se encuentran estandarizadas por todos los sectores que cohabitan en la región con resultados altamente positivos», destaca el comunicado.

Urgencia

Con la posición del gobierno de Nueva Esparta coincidió el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Oscar Ronderos, quien cuestionó que se mantenga la restricción de las operaciones hacia la entidad.

«La falta de rutas aéreas seguirá golpeando al turismo en nuestra isla, que ya suma nueve meses paralizada. No podemos privilegiar rutas internacionales sin atender a un sector prioritario y que mantiene a la entidad insular», dijo el parlamentario.

Explicó que la industria del turismo en Nueva Esparta y en el resto del país se prepara para la época decembrina con las medidas de bioseguridad correspondientes.

«Entendemos la contingencia que vive el planeta con la pandemia, pero creemos que con la protección necesaria puede ser posible reactivar a la perla del Caribe», subrayó. Al mismo tiempo exhortó al gobierno a permitir el ingreso controlado de vuelos a la entidad insular.

Restricción de vuelos internacionales

Con respecto al comunicado del INAC en el que se anunció la inclusión de Panamá entre los países en los que se autorizaban las conexiones aéreas, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, dijo que es una buena noticia, porque mediante ese país los venezolanos tendrían la posibilidad de conectarse con América Latina. 

En entrevista a Circuito Éxitos, aclaró que la suspensión de los vuelos hasta febrero informada por el INAC no significa que más adelante las autoridades no puedan incluir nuevos destinos.

“Las razones de que los aeropuertos nacionales sigan cerrados pueden ser muchas, es posible que no todos los aeropuertos estén listos para operar. También es posible que las autoridades consideren que hay riesgo de contagio», comentó. Del mismo modo, destacó que las líneas aéreas deberían destinar un porcentaje de sus asientos a personas que compraron su pasaje con anterioridad. 

Post Views: 836
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AerolíneasINAClineas aereasTurismo


  • Noticias relacionadas

    • Exhortan a denunciar a aerolíneas que especulen con los boletos
      marzo 11, 2023
    • Cómo hacer una denuncia del servicio aéreo en el nuevo sistema automatizado del INAC
      marzo 1, 2023
    • INAC trabaja para reiniciar el intercambio aéreo con Curazao el próximo #3Abr
      febrero 23, 2023
    • Más de 5.000 turistas cubanos visitaron Margarita en casi un año, dice viceministra
      febrero 22, 2023
    • Siete aerolíneas de pasajeros están interesadas en volar desde Venezuela a Curazao
      febrero 21, 2023

  • Noticias recientes

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
    • Coaching empresarial: ¿Una "moda" necesaria?, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Esperan superar el 40% de la ocupación hotelera en Margarita y Mérida en carnavales 
febrero 19, 2023
Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales
febrero 7, 2023
República Dominicana levantó suspensión de operaciones a aviación civil venezolana
febrero 2, 2023
Inac levanta restricciones de vuelos internacionales privados de Aviación General
enero 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023
    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda