• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Inflación repunta en abril y precios de alimentos suben 5,6%, según el BCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gente en la calle mercado Caracas economía bolsillo (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 9, 2022

El BCV informó que la tasa de inflación de Venezuela tuvo un repunte en abril al cerrar en 4,4%. El resultado estuvo impulsado por los grupos Servicios de educación, Restaurantes y hoteles, Esparcimiento y cultura y Alimentos y bebidas no alcohólicas   


El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación en Venezuela en abril fue de 4,4%, una aceleración con respecto a marzo cuando el indicador fue de 1,4%. Con este resultado, se observa que la tasa acumulada de 2022 alcanza 16,3%, mientras que la tasa anual (abril 2021 a abril 2022) finalizó en 222,3%.

A través de una nota de prensa, el organismo emisor afirmó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) arrojó en abril su octava variación mensual consecutiva de un solo dígito, y la tercera seguida por debajo de 5%. Venezuela salió oficialmente del proceso hiperinflacionario en diciembre de 2021, luego de obtener una tasa por debajo del 50 % por 12 meses consecutivos. No obstante, analistas sostienen que el país continúa registrando una de las economías con mayor inflación en el mundo.

En el último trimestre de 2017 comenzó el ciclo inflacionario más alto en la historia del país. Venezuela llegó a tener un incremento de precios del 130.060 % en el año 2018. Sin embargo, salió oficialmente de la hiperinflación en diciembre de 2021 luego de registrar a lo largo de 12 meses una tasa por debajo del 50 %

«La variación anualizada de abril es la menor en los últimos 73 meses. La variación acumulada en el primer cuatrimestre, de 16,3%, es la más baja observada para un mes de abril desde el año 2014», indicó el BCV.

Los datos del Banco Central indican que la tasa de inflación de abril estuvo impulsada por los grupos Servicios de educación con 15,2%; Restaurantes y hoteles con 6,2%); Esparcimiento y cultura con 5,7% y Alimentos y bebidas no alcohólicas con 5,6%.

En este sentido, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento de 14,3% entre enero y abril. Igualmente, tuvo un importante repunte al pasar de 1% en marzo a 5,6% en abril. 

*Lea también: Jaime Lorenzo: En el sector salud tenemos un gran cementerio de equipos

Mientras que en siete de las 13 categorías del INPC, la variación no superó el promedio del mes: Bebidas alcohólicas y tabaco  con 0,8%; Transporte con 1,9%; Comunicaciones con 2%; Vestido y calzado con 2,9%; Servicios de la vivienda con 3%; Salud con 3,5% y Bienes y servicios diversos con 3,9%.

Post Views: 2.645
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosBCVÍndice Nacional de Precios al ConsumidorInflación


  • Noticias relacionadas

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados públicos completan ruta «a patica»
      febrero 6, 2023
    • ¿Cuánto cuestan estos cuatro productos en…?
      enero 31, 2023
    • Cedice: Precio en dólares de los bienes y servicios en Venezuela aumentó 38,9% en un año
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
      enero 29, 2023
    • Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Trabajadores y Gobierno hablarán sobre el salario este miércoles
    • Google lanzará un chatbot de IA conversacional llamado Bard para probar a usuarios
    • Trinidad y Tobago negocia con el chavismo explotación de yacimiento de gas venezolano
    • "Hoy iniciamos una fase de conflicto": Enfermeras no descartan irse a paro por salarios
    • MAS considera imprescindible que "este modelo económico anacrónico sea eliminado"

También te puede interesar

En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
enero 20, 2023
Dólar BCV supera los Bs 20 y se acerca al «criminal» paralelo
enero 19, 2023
Autoridades se reunieron con la banca para planear cómo entregar más créditos
enero 14, 2023
Capriles ante mensaje de Maduro: «No hubo una palabra sobre cómo enfrentar la inflación»
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajadores y Gobierno hablarán sobre el salario...
      febrero 6, 2023
    • Google lanzará un chatbot de IA conversacional llamado...
      febrero 6, 2023
    • Trinidad y Tobago negocia con el chavismo explotación...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda