• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Informe de EEUU advierte que sanciones sí habrían acelerado deterioro económico en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidos y Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2021

Resalta la investigación de la GAO de EEUU que las sanciones, particularmente las dirigidas a Pdvsa, «probablemente contribuyeron a la caída más pronunciada de la economía venezolana, principalmente al limitar los ingresos de la producción de petróleo»


La Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EEUU (GAO por sus siglas en inglés) elaboró un informe tras analizar el impacto de las sanciones impuestas durante la administración de Donald Trump a empresas estatales venezolanas, reconociendo que probablemente hayan exacerbado el deterioro económico de nuestro país y aunque se buscó garantizar que no se impidiera la entrega de ayuda humanitaria, «se puede hacer más para eliminar los obstáculos».

El informe refleja que en una década, la economía venezolana se ha deteriorado de forma progresiva y desde 2015, cuando se introdujeron las primeras sanciones por parte de Washington, se registró una caída abrupta de los indicadores, pasando de un crecimiento negativo del producto interno bruto del 6,2% ese año, «a un 35 por ciento negativo en 2019 y 25 por ciento negativo en 2020».

Resalta la investigación de la GAO de EEUU que las medidas coercitivas, particularmente las dirigidas a Pdvsa en 2019, «probablemente contribuyeron a la caída más pronunciada de la economía venezolana, principalmente al limitar los ingresos de la producción de petróleo». Sin embargo, advierten que la caída de los precios del petróleo y la mala gestión de la empresa nacional también afectaron el desempeño de la economía.

*Lea también: Médicos en Bolívar reportan alta incidencia de intoxicación por plantas medicinales en niños

También señala que las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos a Petróleos de Venezuela puede que hayan tenido un impacto «limitado»en la industria petrolera estadounidense, ya que a pesar de una menor oferta de crudo, elementos como los precios del hidrocarburo y la gasolina en EEUU no han tenido un aumento sustancial.

«Según los funcionarios de la industria con los que habló la GAO, las refinerías estadounidenses se han ajustado a estos cambios cambiando a fuentes y tipos de petróleo crudo alternativos», escribe el informe según el portal del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EEUU.

Tras la publicación del informe, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory W. Meeks -que conoció a Nicolás Maduro y quien viajó a Caracas en par de ocasiones para intentar allanar un camino que buscaba el intercambio de embajadores- y el representante Andy Levin recordaron que el mismo fue solicitado a la GAO en 2019.

«Independientemente de la posición de uno sobre las sanciones, debemos estar de acuerdo en que no deben imponerse a la ligera y no deben obstaculizar la ayuda que salvan vidas», dijo el representante Levin.

Considera que el informe deja en claro que las sanciones sobre Venezuela empeoraron su situación y cree que la administración Trump las amplió «sin pensar aparentemente en el impacto que podrían tener en las personas que decían que les importaban, las mismas personas, vale la pena señalar, a quienes les negaron el Estatus de Protección Temporal en nuestro país».

A su juicio, con la llegada de un nuevo Gobierno a EEUU, hay una oportunidad de manejar la política exterior «guiados por nuestros valores».

*Lea también: Piñera anuncia “cierre de la puerta a la migración ilegal” en Chile

Por su parte, Meeks cree que el informe de la GAO ayudará tanto al Congreso como a la administración Biden a ver la forma de trazar una mejor estrategia sobre el tema Venezuela y sugiere que si bien las sanciones puedan tener un impacto positivo, es importante que se asegure la toma de precauciones para evitar que las sanciones impidan la entrega de ayuda humanitaria a quien lo necesite.

«Es hora de avanzar después de cuatro años de la política fallida de la Administración Trump hacia Venezuela y trabajar con nuestros aliados en el Grupo de Lima y la Unión Europea en un enfoque multilateral más efectivo para las múltiples crisis del país”, expresó Meeks.

La administración de Nicolás Maduro lleva varios años denunciando que las sanciones impuestas por Washington ha perjudicado su accionar económico y que por ello no han podido atender las necesidades de los venezolanos. Sin embargo, EEUU argumentaba -junto a la oposición venezolana- que las medidas sancionatorias impuestas desde 2019 no habían afectado la economía nacional sino que eso venía presentándose desde antes y que era producto de la mala administración de Nicolás Maduro.

 

Post Views: 1.687
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andy LevinCrisis en VenezuelaEEUUGregory MeeksSanciones


  • Noticias relacionadas

    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda