• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Informe ONU: De las 690 mil pruebas declaradas por Venezuela apenas 2% son PCR



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus ha provocado más de 961 mil muertos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 23, 2020

Según el último informe de la OCHA, correspondiente a la situación de la covid-19 en Venezuela, solo 2,3% de las pruebas PCR son confiables, eso se traduce en 16.577 del total de 697.691 que dice haber hecho el gobierno de Maduro


La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) difundió su informe actualizado correspondiente a la situación de la covid-19 en Venezuela, este revela que Venezuela ha realizado 16.577 pruebas Reacción en Cadena de Polimerasas (PCR, por sus siglas en inglés); lo que se traduce en que solo 2,3% de las pruebas hechas en el país son confiables.

“Las autoridades han reportado haber realizado un total de 697.691 pruebas de diagnóstico de covid-19, de las cuales se estima, según el último dato disponible, que al menos unas 16.577 son pruebas PCR. El aumento en la capacidad de aplicación de pruebas PCR es una prioridad para la respuesta considerando que las pruebas rápidas tienen una sensibilidad limitada si son realizadas a personas con menos de 5-8 días de haber sido infectadas”, explica el informe de la ONU que se centra en el contexto actual y la respuesta del país para prevenir y responder a la covid-19.

Según la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, en el país se han practicado 697.691 tests de despistaje, lo que se traduce en 23.256 por millón de habitantes. Sin embargo, las autoridades sanitarias meten en un mismo saco las pruebas rápidas y las PCR.

De acuerdo con el informe, hasta el 21 de mayo, se han confirmado oficialmente 882 casos de covid-19 en 25 territorios (23 estados, Distrito Capital y Territorio Insular Francisco de Miranda -Los Roques).

262 personas recuperadas y 10 personas fallecidas. Los estados más afectados son Nueva Esparta, Miranda, Táchira, Distrito Capital y Bolívar.

El documento también resalta que, la capacidad del laboratorio del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Caracas se ha ido aumentado, y está procesando aproximadamente unas 600 pruebas PCR diarias con planes en marcha para seguir aumentando su capacidad.

*Lea: Diagnósticos de covid-19 en Venezuela dependen de un deteriorado y lento INH

Número de retornados

El informe también recoge que el número de personas que han retornando al país, tanto por tierra como a través de vuelos humanitarios que han implementado el gobierno de Maduro. Desde el 6 de abril al 21 de mayo, se registró un total de 45.905 personas retornadas al país, de las cuales 510 personas han dado positivo a la prueba de la covid-19.

Según el documento, desde el comienzo de la cuarentena nacional y el cierre de la frontera por Colombia, el pasado 14 de marzo, 40.000 personas regresaron al país, muchas de las cuales hacían migraciones pendulares, resultando en un retorno de más de 80.000 mil personas, arrojan las cifras de Maduro.

Mediante vuelos humanitarios habrían retornado al menos 991 personas desde Chile, Cuba, Ecuador, México, Perú y República Dominicana.

Lea: ¿Está el régimen de Maduro tomando en cuenta todos los casos de covid-19 reportados?

Según el documento, hasta el 8 de mayo se recibieron reportes de 36 organizaciones que han implementado 557 actividades humanitarias, en 16 estados, que han beneficiado a 1.020.877 personas.

Además de las intervenciones en respuesta directa a la covid-19 y la atención de personas retornadas, diversas organizaciones han reportado la continuidad parcial de actividades en los clústeres (conglomerado de empresas de ámbito o actividad comunes) de educación, nutrición, seguridad alimentaria y protección.

Post Views: 2.409
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Migrantes retornadosONUPCRPruebas PCR


  • Noticias relacionadas

    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda