• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca las revelaciones y recomendaciones del informe de la AN sobre Monómeros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renuncia presidenta de Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2021

En el documento de 52 páginas se señala que existen «graves indicios» de querer «pasar el control a Nitron Group, uno de los principales proveedores de Monómeros Colombo Venezolanos S.A.


El informe preliminar de la Comisión especial de control e investigación sobre la situación actual de la empresa Monómeros realizado por la Asamblea Nacional de 2015, sostiene que hubo «una serie de acciones diseñadas y ejecutadas para conducir la compañía a una situación de inviabilidad financiera».

En el documento de 52 páginas se señala que existen «graves indicios» de querer «pasar el control a Nitron Group, uno de los principales proveedores de Monómeros Colombo Venezolanos S.A., la cual se encuentra en manos del gobierno interino de Juan Guaidó.

Los parlamentarios que participaron en la investigación recordaron en el informe que las operaciones de Monómeros empezaron a financiarse a partir de líneas de crédito extendidas por sus múltiples proveedores. Uno de ellos es Nitron Group, empresa que pretendía absorber la mayoría del pasivo externo de Monómeros para luego convertir esas deudas en acciones durante un proceso de insolvencia.

En el documento se hace un recuento de la manera en que, presuntamente, Nitron empezó a hacer a un lado a los otros proveedores, para consolidar su posición como principal acreedor.

De esa manera, habría procedido a establecer lazos estrechos con funcionarios de la administración de Monómeros. La estrategia de Nitron Group, de convertir sus deudas en acciones de Monómeros, solo podía ser exitosa si la compañía era admitida a un proceso de insolvencia bajo la Ley 1116 de 2006, una ley colombiana.

Se listan además las acciones que habrían sido desplegadas para desestabilizar a Monómeros. Mencionan, por ejemplo, la renuncia de William Otero como gerente financiero, quien hoy es un empleado de Nitron.

«Que en el esquema para la toma hostil de la empresa Monómeros, hay elementos que permiten sostener de forma razonable, que han participado personas que cumplían funciones gerenciales dentro de la misma, situación que tiene que ser profundamente investigada y que de comprobarse, debería tener consecuencias jurídicas en lo civil, administrativo e incluso en el ámbito penal», se afirmó en el documento.

Igualmente señala que la Superintendencia de Sociedades de Colombia, pudo tomar decisiones administrativas con base en información sesgada, manipulada o falsa, que les condujeron a una errónea percepción de la realidad, a tal punto que el esfuerzo por aclarar tales asuntos, ha rendido frutos en poco tiempo.

Este informe que fue presentado el jueves 27 de octubre ante la AN fue rechazado por varias organizaciones políticas, entre ellas, la Fracción 16J, ABP, Vente Venezuela y Voluntad Popular.

*Lea también: Cambio de mando no exculpa ante la CPI responsabilidad criminal de superiores de la FAN

La Comisión que investigó las irregularidades de Monómeros condenó las presiones políticas a las que fueron sometidos varios de los directivos de la empresa venezolana con sede en Colombia.

«Se pudo recoger testimonios y señalamientos sobre la intromisión de un factor que ejerció ascendencia sobre gerentes, en la toma de decisiones, en procura de perjudicar la posesión del activo por parte de los venezolanos, colaborando en la generación de condiciones para que la Republica fuera despojada de la empresa, lo cual debilitó la gobernanza empresarial, su capacidad financiera y la imagen de Monómeros».

Al respecto, se recomendó a la AN iniciar un proceso de responsabilidad política, de conformidad con el artículo 222 de la Constitución, con el conjunto de formalidades esenciales que exige el debido proceso, incluido el derecho a la defensa a los ciudadanos vinculados con el partido Voluntad Popular, Carmen Elisa Hernández y Jorge Pacheco, por los señalamientos con respecto de su participación en el intento de toma hostil de la empresa Monomeros e incurrir en presiones indebidas sobre el gobierno corporativo.

Cambios

Dentro de las conclusiones del documento se anotan algunas sugerencias, entre ellas, la revisión y corrección inmediata «de los procesos de designación de las autoridades de la empresa, con el objeto de escoger a las personas más calificadas desde lo técnico, académico, ético y profesional».

Agregan que «es necesario un proceso de reingeniería, que incluya la reforma de los estatutos de la empresa, en los cuales se defina la metodología de selección de los miembros de la junta directiva, a través de la asesoría de una empresa con prestigio internacional, de reclutamiento humano, que permita la evaluación de credenciales, registros penales y administrativos de los aspirantes, a fin de escoger al mejor y más calificado recurso humano disponible, sin interferencia partidista alguna».

En este sentido, Juan Guaidó dijo recientemente que presentará en los próximos días ante el Parlamento, un decreto para la reestructuración de Monómeros, cuya discusión fue diferida luego de diferencias con varios partidos y principalmente con Primero Justicia.

Igualmente, el informe recomienda una auditoría externa y la revisión de las contrataciones, de modo de que se ejerzan los más rigurosos controles en el área, «que impidan la posibilidad de que se impongan intereses contrarios al buen funcionamiento, transparencia y gobernabilidad de la empresa». Se sugirió entonces que debe establecerse una estrategia que incluya la diversificación de relaciones comerciales, que garantice que no haya dependencia de unos pocos proveedores de materia prima.

Con información de la revista Semana

Post Views: 4.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 2015Juan GuaidóMonómerosNitron Group


  • Noticias relacionadas

    • Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
      marzo 12, 2025
    • Sindicato de Monómeros le pidió a Maduro reconsiderar venta de activos de la compañía
      marzo 10, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
      febrero 10, 2025
    • Maduro denunció que utilidades de Citgo desde 2019 fueron «robadas» por la oposición
      febrero 4, 2025

  • Noticias recientes

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May

También te puede interesar

SuperSociedades de Colombia confirma intervención de Monómeros para preservar la empresa
enero 22, 2025
Tomás Guanipa apoya disolución de la AN 2015: «No tiene sentido»
diciembre 26, 2024
AN 2015 aprobó extensión de mandato a pesar de llamados a disolverla
diciembre 23, 2024
Ángelo Palmieri exhorta a la oposición a dar por concluida Asamblea Nacional de 2015
diciembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda