• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ingenieros agrónomos sugieren iniciar desde este año un plan para ciclo de siembra 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

siembra miranda maiz productores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 16, 2023

La Sociedad de Ingenieros Agrónomos realizó una evaluación en 30 empresas del sector agropecuario para conocer cuál es su realidad desde el punto de vista productivo, materias primas, servicios, sueldos y salarios, operatividad y capacidades. Alertaron el peligro del contrabando para la producción nacional porque cada vez, el venezolano recibe menos ingresos por lo que siembra y cosecha


Preparar un plan para el ciclo de siembra 2024, acordar un esquema de precio y revisar las condiciones del intercambio comercial con Colombia son parte de las recomendaciones realizadas por la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), tras un estudio realizado en 30 empresas del sector agropecuario.

El presidente de Sviaa, Saúl Elías López, y el secretario general nacional de la institución, Carlos Indriago, explicaron los hallazgos del estudio sobre la producción alimentaria del país de cara al próximo año.

«Hay que sentarse para iniciar un plan del ciclo de siembras 2024 con la participación de las autoridades gubernamentales, sectores primarios y agroindustria con el objetivo de analizar cuál será la demanda», dijo López.

De igual forma, señaló la importancia de que se acuerde un precio que satisfaga la demanda de las cosechas, modelo que destacó ha sido exitoso en Colombia.  También sugirieron revisar el convenio número 28 firmado entre Caracas y Bogotá para disminuir la asimetría en el intercambio comercial.

*Lea también: Fedeagro: Déficit de combustible puede generar nueva crisis en el sector 

«Las condiciones de Venezuela no son las mismas, de cuando era un país proveedor de petróleo, hierro y acero, con un PIB de $300 mil millones anuales, pero que hoy en día se estima en 65.000 millones de dólares», recordó el presidente de la Sviaa.

Asimismo, planteó que Colombia reciba de Venezuela productos agrícolas como una vía para un crecimiento sostenido y lograr así una visión agroexportadora, con las certificaciones internacionales.

Por su parte, Carlos Indriago destacó que el encaje legal debe bajarse del 73% en el que está a un rango de entre 15% y 20%, para que así haya más acceso a los créditos y se dinamice la producción en los sectores agroindustrial y alimentario.

Explicó que se evaluaron 30 empresas, lo que permitió conocer las variables desde el punto de vista productivo, materias primas, servicios, sueldos y salarios, operatividad y capacidades.

«El estudio refleja el crecimiento productivo y de ventas de un sector 23% con respecto a septiembre de 2022, en rubros de consumo masivo como arroz, pasta alimenticia, harina de maíz precocida, azúcar refinada, sal refinada y bebidas gaseosas», acotó.

Ambos directivos de la Sviaa alertaron el peligro del contrabando para la producción nacional porque cada vez, el venezolano recibe menos ingresos por lo que siembra y cosecha. En ese sentido, destacaron que lo hecho en el país es de alta calidad y el contrabando viene con productos que no cumplen con las normativas sanitarias y nutricionales requeridas, al igual que llega a Venezuela con mucha menor calidad.

Con información de La Nación

Post Views: 2.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

encaje legalLa NaciónPlan de siembraSociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y AfinesTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
      abril 7, 2025
    • En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
      marzo 17, 2025
    • Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela

También te puede interesar

Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
febrero 21, 2025
Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
febrero 13, 2025
Más de 80% cayó flujo migratorio por Táchira, asegura analista de frontera William Gómez
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda