• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ingenieros agrónomos sugieren iniciar desde este año un plan para ciclo de siembra 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

siembra miranda maiz productores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 16, 2023

La Sociedad de Ingenieros Agrónomos realizó una evaluación en 30 empresas del sector agropecuario para conocer cuál es su realidad desde el punto de vista productivo, materias primas, servicios, sueldos y salarios, operatividad y capacidades. Alertaron el peligro del contrabando para la producción nacional porque cada vez, el venezolano recibe menos ingresos por lo que siembra y cosecha


Preparar un plan para el ciclo de siembra 2024, acordar un esquema de precio y revisar las condiciones del intercambio comercial con Colombia son parte de las recomendaciones realizadas por la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), tras un estudio realizado en 30 empresas del sector agropecuario.

El presidente de Sviaa, Saúl Elías López, y el secretario general nacional de la institución, Carlos Indriago, explicaron los hallazgos del estudio sobre la producción alimentaria del país de cara al próximo año.

«Hay que sentarse para iniciar un plan del ciclo de siembras 2024 con la participación de las autoridades gubernamentales, sectores primarios y agroindustria con el objetivo de analizar cuál será la demanda», dijo López.

De igual forma, señaló la importancia de que se acuerde un precio que satisfaga la demanda de las cosechas, modelo que destacó ha sido exitoso en Colombia.  También sugirieron revisar el convenio número 28 firmado entre Caracas y Bogotá para disminuir la asimetría en el intercambio comercial.

*Lea también: Fedeagro: Déficit de combustible puede generar nueva crisis en el sector 

«Las condiciones de Venezuela no son las mismas, de cuando era un país proveedor de petróleo, hierro y acero, con un PIB de $300 mil millones anuales, pero que hoy en día se estima en 65.000 millones de dólares», recordó el presidente de la Sviaa.

Asimismo, planteó que Colombia reciba de Venezuela productos agrícolas como una vía para un crecimiento sostenido y lograr así una visión agroexportadora, con las certificaciones internacionales.

Por su parte, Carlos Indriago destacó que el encaje legal debe bajarse del 73% en el que está a un rango de entre 15% y 20%, para que así haya más acceso a los créditos y se dinamice la producción en los sectores agroindustrial y alimentario.

Explicó que se evaluaron 30 empresas, lo que permitió conocer las variables desde el punto de vista productivo, materias primas, servicios, sueldos y salarios, operatividad y capacidades.

«El estudio refleja el crecimiento productivo y de ventas de un sector 23% con respecto a septiembre de 2022, en rubros de consumo masivo como arroz, pasta alimenticia, harina de maíz precocida, azúcar refinada, sal refinada y bebidas gaseosas», acotó.

Ambos directivos de la Sviaa alertaron el peligro del contrabando para la producción nacional porque cada vez, el venezolano recibe menos ingresos por lo que siembra y cosecha. En ese sentido, destacaron que lo hecho en el país es de alta calidad y el contrabando viene con productos que no cumplen con las normativas sanitarias y nutricionales requeridas, al igual que llega a Venezuela con mucha menor calidad.

Con información de La Nación

Post Views: 2.436
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

encaje legalLa NaciónPlan de siembraSociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y AfinesTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Testimonio | Volver a migrar y en busca de un país con menos xenofobia
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda