• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

InSight Crime alerta mayor actividad de colectivos de cara a las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InSight Crime alerta mayor actividad de colectivos de cara a las elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2023

Investigaciones de InSight Crime en pasados eventos electorales evidencian como la actividad de los colectivos incrementa antes de cada elección, pues son claves para influir en el voto mediante amenazas y campañas a favor del partido de Gobierno


La ONG InSight Crime alertó que la participación de grupos armados no estatales que apoyan al oficialismo se ha intensificado conforme avanzan las campañas preelectorales opositoras de cara a las elecciones presidenciales de 2024, una estrategia que, según este organismo, ha utilizado el chavismo en comicios anteriores.

En el transcurso de 2023, cuando las actividades de calle de dirigentes opositores han aumentado, InSight Crime registra 13 ataques contra líderes de oposición en medio de sus campañas políticas para las elecciones primarias, que se celebrarán el 22 de octubre.

La ONG resalta hechos como un ataque recibido por el equipo de Henrique Capriles Radonski en Apure a manos de colectivos y grupos armados progobierno, dejando un saldo de 39 heridos; o el bloqueo del acceso al estado Guárico sufrido por María Corina Machado en julio, para impedir su visita al estado.

Además de las actividades de calle, también se han registrado otras formas de ataque, como grafitis pintados en las sedes del partido de María Corina Machado, Vente Venezuela, en Táchira y Guárico, con amenazas para la candidata.

*Lea también: María Corina Machado no renunciará a candidatura en favor de un consenso

Para InSight Crime, esto responde a una estrategia empleada por el gobierno de Nicolás Maduro para « salir victorioso en procesos electorales ante la falta de apoyo popular y legitimidad», intimidando a sus posibles contrincantes y minimizando su presencia en las calles de Venezuela.

A través de los denominados «grupos armados híbridos» investigados por la ONG, se buscaría ejercer un control territorial y coaccionar a la población para evitar la participación electoral a favor de los candidatos opositores, en un panorama electoral nada favorable para el chavismo, pues las encuestas señalan que más del 85% de los venezolanos valoran negativamente la gestión de Maduro.

El monitoreo de InSight Crime en eventos electorales pasados les permite afirmar que estos grupos «promueven las campañas de los candidatos del gobierno y afirman el control en sus territorios para empujar a la gente a votar por el partido gobernante de Maduro».

La coacción incluye amenazas directas a los trabajadores rurales e incluso la toma de centros de votación con poca supervisión, especialmente en zonas rurales.

«Políticos locales del municipio de Seboruco, en Táchira, que pidieron permanecer en el anonimato, contaron a InSight Crime cómo durante las elecciones regionales de 2021, el ELN cerró centros de votación y ordenó a la gente que votara por el candidato del gobierno. Otros políticos y periodistas denunciaron injerencias similares del ELN en Táchira», detalló la ONG.

*Lea también: Red Sindical Venezolana denunció intimidación de colectivos contra trabajadores

Estos grupos son recompensados con beneficios económicos durante las campañas y, tras la victoria de los candidatos oficialistas, reciben recursos y ayudas de distintos tipos.

La organización destaca el caso de la alcaldesa Carmen Meléndez premiando a colectivos de 23 de Enero en Caracas con recursos para sus comunidades para inaugurar instalaciones deportivas e incluso un centro productivo.

«En tiempos electorales y de protestas, incrementa el flujo de dinero a colectivos. Es predecible que de aquí al 2024 se rearmen los colectivos por lógica de supervivencia», dijo un politólogo consultado por InSight Crime que pidió mantener su identidad en anonimato. De aquí a las elecciones de 2024, añadió, es probable que se incremente la actividad de los colectivos en busca de esos fondos.

*Puede leer la información original en la página web de InSight Crime

Post Views: 3.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColectivosElecciones 2024Insight crimePrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
      agosto 20, 2025
    • Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Voluntad Popular exige la liberación de Freddy Superlano tras cumplir siete meses preso
marzo 1, 2025
ONU pide a Venezuela informar sobre paradero de víctimas de desaparición forzosa
febrero 28, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Esposa de Perkins Rocha denunció que el abogado ya tiene seis meses de prisión arbitraria
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda