• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Instituciones económicas internacionales celebran fin de política «cero covid» en China



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China fin politica covid cero covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 9, 2022

Los responsables de varias instituciones económicas internacionales celebraron el viernes la decisión de China de suavizar su política de «cero covid», que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó de paso adelante «decisivo»

Texto: RFI / AFP


La relajación de las restricciones sanitarias es una buena noticia para la economía mundial, que atraviesa dificultades, declaró la responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una conferencia con el primer ministro chino, Li Keqiang, en Huangshan, en el este de China.

Las autoridades sanitarias chinas anunciaron el miércoles una relajación general de las restricciones sanitarias, tras una ola de protestas, y también con la esperanza de reactivar la segunda economía mundial, asfixiada por la política de «cero covid».

Entre las principales medidas anunciadas hay el fin de las pruebas PCR sistemáticas y a gran escala, la posibilidad de aislamiento domiciliario para los casos leves y asintomáticos, y una aplicación más limitada del confinamiento.

«Nos congratulamos por las acciones decisivas tomadas por las autoridades chinas (…) para recalibrar la política del covid», declaró Georgieva en una rueda de prensa junto a líderes de otras instituciones económicas internacionales.

El esfuerzo de China por aumentar las tasas de inmunización también es bueno «para el pueblo chino, pero también es importante para Asia y el resto del mundo», añadió Georgieva.

«El rendimiento de China es importante [no solo] para China sino también para la economía mundial», afectada por las repercusiones de la guerra en Ucrania y la inflación, agregó la responsable.

La economía mundial ha sufrido este año el impacto de la invasión rusa de Ucrania, unido a una recuperación parcial tras la pandemia y a una crisis del coste de la vida en muchos países.

El abandono progresivo de la estrategia «cero covid» contribuirá «a eliminar una serie de incertidumbres», subrayó por su parte Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante la misma rueda de prensa.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, agregó que esos «ajustes apoyarán la fortaleza de la recuperación [económica] tanto en China como en el mundo».

*Lea también: Protestas en China: «Me fueron a buscar a las dos de la madrugada»

Larga vuelta a la normalidad en China

La drástica decisión de China de suavizar la mayoría de sus restricciones sanitarias fue aplaudida por los mercados bursátiles, preocupados por una posible recesión en Estados Unidos.

Pero muchos analistas advirtieron de que la vuelta a la normalidad en el país más poblado del mundo sería larga y caótica, ya que China se enfrenta ahora a un aumento de los casos de covid.

La ira popular en China, que llevaba meses latente, estalló a finales de noviembre, cuando miles de manifestantes salieron a la calle en una decena de ciudades, exigiendo el fin del «cero covid» y algunos incluso pidiendo la marcha del presidente Xi Jinping.

Las concentraciones, que sorprendieron a las autoridades, son las más importantes desde las movilizaciones prodemocráticas de Tiananmen en 1989.

La estricta política sanitaria de China, que obligó a interrumpir las líneas de producción a causa de los confinamientos, también ha afectado gravemente a la economía del gigante asiático, que este año experimentará una de sus tasas de crecimiento más lentas en cuatro décadas.

El objetivo oficial de un aumento del PIB del 5,5% ya no es considerado creíble por la mayoría de los economistas.

La conferencia de prensa del viernes de Li Keqiang fue también la de su despedida como primer ministro de Xi Jinping durante sus dos primeros quinquenios. Li Keqiang se retira a los 67 años.

 

Post Views: 1.434
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AislamientoChinacoronavirusCOVID-19Fondo Monetario InternacionalKristalina Georgieva


  • Noticias relacionadas

    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb
      febrero 2, 2023
    • Portuguesa encabezó listado de casos comunitarios por covid-19 el #31Ene
      febrero 1, 2023
    • OMS mantiene a la covid-19 como una emergencia sanitaria internacional
      enero 31, 2023
    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve «importados» el #30Ene
      enero 31, 2023
    • Venezuela reportó 96 nuevos contagios de covid-19 el #29Ene
      enero 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Miranda y Yaracuy encabezaron listado de entidades con covid-19 el #26Ene
enero 27, 2023
Venezuela reportó 38 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #25Ene
enero 26, 2023
Balance de la covid-19 del #24Ene registró 54 nuevos casos en ocho entidades
enero 25, 2023
Venezuela solo reportó dos nuevos casos de covid-19 durante el #23Ene
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda