• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inversionistas estadounidenses buscan comprar acciones de rusa Rosneft en Citgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Citgo Petroleum Corp.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 27, 2018

Venezuela entregó a Rosneft el 49,9% de Citgo en garantía, a cambio de un préstamo por 1.500 millones de dólares hace dos años


Un grupo de inversionistas estadounidenses está buscando la aprobación de Washington para adquirir el colateral de cerca del 50% que tiene la mayor firma estatal de energía de Rusia, Rosneft, en la refinería Citgo, dijo uno de los inversionistas involucrados a Reuters.

La medida evitaría que Moscú confisque gran parte de la refinería situada en Estados Unidos en caso de un incumplimiento de deuda por parte de su actual propietario, la petrolera estatal venezolana Pdvsa.

Citgo, con sede en Texas, opera una red de refinación de 749.000 barriles por día en Estados Unidos.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha recurrido cada vez más a su aliado Rusia para buscar el dinero y el crédito que necesita para hacer frente a la crisis económica que atraviesa la nación, ofreciendo a cambio activos petroleros estatales.

Rosneft ha adquirido algunos campos petroleros, lo que le da un creciente control sobre las exportaciones de crudo venezolano.

Venezuela entregó a Rosneft el 49,9% de Citgo en garantía, a cambio de un préstamo por 1.500 millones de dólares hace dos años. El 50,1 por ciento restante de las acciones de Citgo es el colateral para los tenedores del bono 2020 de Petróleos de Venezuela.

Un constante declive de la producción de petróleo, la principal fuente de divisas de Venezuela, ha contribuido a que el país se haya retrasado en los pagos de sus bonos en los últimos meses.

La petrolera estatal rusa ha estado bajo sanciones de Estados Unidos desde 2014 como castigo a Moscú por su injerencia en Ucrania. Algunos senadores en Washington han advertido que esas sanciones podrían ser violadas si Rusia toma una participación en Citgo en caso de un incumplimiento total de Pdvsa.

En medio de esas observaciones, Rosneft y Pdvsa han estado negociando un canje de ese colateral para evitar complicaciones derivadas de las sanciones, pero fuentes en Caracas dijeron que la petrolera venezolana, que enfrenta problemas de liquidez, no podía ofrecer a Rosneft nada lo suficientemente atractivo.

Mientras tanto, el grupo de inversionistas estadounidenses solicitó una licencia de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro para asumir el gravamen, según el inversionista que habló con Reuters y documentos vistos por periodistas de la agencia.

La solicitud a la OFAC, presentada a principios de octubre, ha recibido la aprobación técnica básica, pero el grupo aún no tuvo respuesta del Gobierno del presidente Donald Trump.

“El Gobierno debe reconocer que si no hace algo proactivo aquí, afrontará (…) opciones limitadas en casi cualquier escenario, ya sea un intento de ejecución por parte del acreedor actual, nuevas restricciones a las importaciones de crudo venezolano en Estados Unidos o incluso en caso de que haya un cambio político positivo en Caracas”, dijo el inversionista.

De acuerdo al plan, no se emitirá nueva deuda. Los inversores pagarían el saldo pendiente del préstamo y exigirían que Rosneft rescinda su derecho de retención y asigne el préstamo a los nuevos inversores.

“Esta es una solución del sector privado a un problema de política pública”, agregó el inversionista.

Post Views: 2.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoPdvsaRosneftSanciones de EEUU


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda