• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Investigación | Red nigeriana recluta a mulas venezolanas para llevar droga a Europa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 5, 2021

La Alianza Rebelde Investiga identificó una red de tráfico de drogas que opera en más de cinco países y tres continentes. Un equipo de periodistas en Francia, Brasil y Venezuela conectó las piezas que muestran el patrón de una estructura criminal que utiliza a venezolanos para llevar cocaína a Europa. Esta investigación cuenta las historias de tres personas que sucumbieron ante el grupo delictivo liderado por nigerianos, y recurre a distintas narrativas: cómic, reportaje, video y crónica 


«La comida, la comida es la razón por la estoy aquí. Por la comida decidí hacer el viaje. Estaba pasando por una situación muy difícil», dijo Marvin*, un caraqueño con tres hijos pequeños, a quien le ofrecieron US$5.000 por llevar la droga a Francia.

La detención de dos venezolanos en París a comienzos de 2020, por llevar casi 200 dediles con cocaína, puso en la mira la existencia de una red de «mulas» de la droga que conecta a Venezuela, Brasil, Guyana Francesa, Europa y África.

Marvin reveló ―en una entrevista con periodistas de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) en París― que la operación que lo llevó a ese país europeo está liderada por nigerianos. Su historia se cuenta en este cómic.

Su caso es una muestra de cómo la emergencia humanitaria compleja de Venezuela, que tiene en la pobreza extrema a 80% de la población, se ha convertido en un atractivo para las organizaciones de crimen organizado transnacional.

Se ha hecho común que los venezolanos sean reclutados por grupos guerrilleros colombianos, bandas de narcotraficantes brasileños o redes mexicanas de trata de personas. Pero la presencia de una mafia nigeriana en este ecosistema de «pirañas” criminales», que rondan a los venezolanos vulnerables, es sin duda un hallazgo llamativo.

Joe*, el otro venezolano detenido en Francia, contó que la operación del grupo criminal nigeriano está basada en Brasil. Este video narra su experiencia.

Joe* es uno de los venezolanos detenidos en París Foto: Andreína Mujica

Un equipo de ARI integrado por El Pitazo, Runrunes y TalCual en Brasil identificó algunas conexiones de la red de narcotraficantes con Venezuela. El nigeriano cabecilla de la organización en Boa Vista, Kevin Muroof Ezequiel Salami vivió en Venezuela. Es dueño del hotel Acceso Rápido, el establecimiento usado para albergar y preparar a los pasantes de droga. En ese lugar trabajan varios venezolanos. Este hombre además es pastor y presidente de una iglesia evangélica conectada con el hotel.

Otro nigeriano que controla la operación en Suriname, de nombre Mike, vivió en la parroquia La Pastora, en Caracas.

Fachada de iglesia cristiana nigeriana en Caracas. Foto: ARI

El equipo de ARI supo que hay, al menos, tres iglesias evangélicas nigerianas en Caracas. Una de las más activas está en la avenida Lecuna y recibe decenas de venezolanos. Los domingos después del servicio dan comida, y los martes el acto religioso es solo para mujeres. No se encontró ninguna relación entre esta iglesia y el grupo criminal que opera en el exterior.

Por otra parte, reportes de la Comunidad de Policías de América (Ameripol) registran que distintas bandas delictivas de África Occidental, generalmente lideradas por nigerianos, se han establecido en el tráfico de cocaína en muchos países de Europa Occidental. Algunos grupos también se han asentado en Brasil para exportar la droga a África y Europa.

Un informe de FLACSO publicado en la Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad en 2019, señala que los grupos nigerianos exportan cerca de 90% de los envíos de cocaína por “mulas” o correos de Brasil hacia África.

Aunque el tráfico de drogas de forma intraorgánica es una práctica  casi olvidada por los grandes carteles ―que ahora utilizan embarcaciones, narcosubmarinos y aviones―, esta modalidad sigue siendo empleada por estructuras criminales pequeñas, pero muy poderosas, que aprovechan la vulnerabilidad de los potenciales «pasantes de droga».

Esta situación de precariedad convierte también a los migrantes venezolanos en presas apetecibles para estas redes de narcotraficantes, más aún si se trata de mujeres.

Es el caso de Alba*, quien llegó a Boa Vista con sus tres hijos buscando mejores condiciones de vida. Diez días después no tenía dinero para pagar la renta, el dueño del hotel donde se hospedaba, un nigeriano, le propuso un viaje ―similar al que realizó Marvin― para solventar su situación económica.

La preparación de la mujer, de 42 años, debía comenzar en el hotel Acceso Rápido, propiedad del nigeriano que es pastor y estuvo en Venezuela. Por allí también pasaron Marvin y Joe, los dos venezolanos arrestados en París.

Los tres venezolanos protagonistas de esta historia no se conocen. Es probable que por las fechas de sus viajes hayan coincidido en algún punto del recorrido en Brasil, Surinam, Guayana Francesa o París. El equipo de ARI ubicó a cada uno en el proceso de esta investigación y cambió sus nombres (*) para no ponerlos en peligro, pues la estructura criminal sigue activa.

Puede leer el especial completo en este link o en la imagen

 

Post Views: 4.599
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaMafia nigerianaMulas venezolanastrafico de drogas


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
      julio 2, 2025
    • ARI Móvil conmemora el Día del Periodista con conversatorios en la UCV
      junio 27, 2025
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
      junio 23, 2025
    • La Conversa | Investigación por corrupción española por ahora no toca a Venezuela
      junio 19, 2025
    • Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

La Conversa | Griselda Colina: “Hay una maniobra para erosionar el voto”
junio 12, 2025
ARI Móvil | Economía en El Hatillo: una expresión del país
junio 7, 2025
ARI Móvil | Iniciativa de El Hatillo mejora espacios a través del desarrollo sostenible
junio 6, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda