• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

IPYS: más de 7 millones de venezolanos están en «desiertos informativos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresión Ipys Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 5, 2023

En al menos 40 direcciones web de medios informativos digitales hay restricciones que impiden el acceso sin la activación de una red privada virtual (VPN), según los registros de IPYS


La directora del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela), Marianela Balbi, denunció que más de 7 millones de venezolanos se encuentran en «desiertos informativos», término que se aplica cuando los ciudadanos de un municipio solo tienen acceso a un medio de comunicación, o a ninguno, para informarse.

Esta fue la conclusión a la que se llegó tras hacer un estudio en cada municipio del país, en el cual preguntaron a los residentes cuáles son sus fuentes informativas. Los resultados de esta investigación serán publicados a final de mayo, según detalló Balbi durante una entrevista en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias.

«Lo que estamos viendo es que hay una aplicación de un modelo de censura. Durante tanto tiempo vimos cómo han ido desapareciendo los periódicos, la radio está asediada y los portales informativos muchas veces son bloqueados», razonó.

En el caso de los portales informativos bloqueados, Balbi destacó que en al menos 40 direcciones web hay restricciones que impiden el acceso sin la activación de una red privada virtual (VPN) que permite «enmascarar» la dirección IP del usuario y simular que se trata de una proveniente de otro país.

«Para un ciudadano común, bajar una VPN que, además, a veces tiene costo para poder acceder a un portal informativo, es pedir demasiado. Tú tienes que facilitar ese flujo informativo, no debes restringirlo si te llamas democrático», insistió.

*Lea también: Cómo utilizar VPN para burlar los bloqueos del Gobierno

A su vez, enalteció los esfuerzos de los periodistas por buscar alternativas que logren romper la censura y acortar los denominados «desiertos informativos», como por ejemplo visitando las comunidades y poniendo papelógrafos que explican lo que está sucediendo.

Añadió que los medios de comunicación que no enfrentan estos bloqueos son aquellos cuya línea editorial solo informa lo que el Ministerio de Información y Comunicación considera que debe difundirse.

Medios independientes y plurales

Resaltó que desde el IPYS buscan que los medios de comunicación sean independientes y plurales y muestren los distintos enfoques, sin responder a intereses específicos, sino que le den voz al ciudadano y destaquen los hechos de interés público, develando las injusticias para que sea la audiencia la que decida con qué está de acuerdo y con qué no.

En este sentido, aseguró que están educando a los periodistas y al resto de la población a comprobar si la información que recibieron es cierta o no, debido al reciente asedio de la desinformación y la manipulación de informaciones desde distintas estructuras que están «intoxicando el espacio público».

Balbi categorizó de «discurso estigmatizante» las declaraciones del Gobierno que intentan desprestigiar a la prensa y a los periodistas, con el objetivo de que la sociedad desconfíe del oficio, por lo que recomendó ampliar esfuerzos para conectar con las audiencias.

«Necesitamos ese periodismo colaborativo, restablecer esos puentes, esa credibilidad necesaria sobre la prensa. Eso es lo que uno llama reconstruir tejido», subrayó.

Sostuvo que el Estado debe darle a los medios públicos su función de servicio, sin pretender una hegemonía comunicacional únicamente con los medios financiados con el erario y que manejan una sola línea editorial.

Post Views: 3.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ipysLibertad de prensaMarianela BalbiVPN


  • Noticias relacionadas

    • CNP reporta 88 agresiones a periodistas y alerta sobre deterioro de la libertad de prensa
      septiembre 2, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
      abril 1, 2025
    • 550 periodistas están encarcelados en todo el mundo por hacer su trabajo
      enero 2, 2025
    • El ministro de Información de Siria promete «libertad de prensa y de expresión»
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas

También te puede interesar

ONG piden al gobierno liberar a los periodistas detenidos
noviembre 3, 2024
Infobae, TalCual y Transparencia ganan mención de honor por investigación en premios IPYS
octubre 25, 2024
Red Latam recibe mención honorífica en los Premios Lincoln de IPYS
octubre 23, 2024
 #CocuyoClaroyRaspao | Todo sobre el informe Ipys de periodistas venezolanos exiliados
agosto 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner...
      noviembre 20, 2025
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes...
      noviembre 20, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda