• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ipys registra 18 vulneraciones a medios de comunicación durante marzo en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IPyS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 5, 2022

Ipys Venezuela se refirió al Proyecto de Ley de Redes, sobre la cual manifestó su preocupación, ya que a su juicio, podría ser “un mecanismo más, ejercido desde el Estado, para censurar las libertades informativas en el país”


El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) contabilizó “14 casos de limitaciones a la prensa” en Venezuela durante el pasado mes de marzo, que representaron 18 vulneraciones caracterizadas por intimidaciones, arbitrariedad y negativas de aproximación a las fuentes noticiosas.

“Durante ese mes (marzo), Ipys Venezuela registró 14 casos que representaron 18 vulneraciones a la prensa comprendidas en cinco restricciones de acceso a la información, cinco incidentes de discurso estigmatizante, cuatro agresiones y ataques, tres medidas de censura y un acto de uso abusivo del poder estatal”, detalló la ONG en un comunicado de prensa publicado en su sitio web.

La organización, que defiende la libertad de prensa y el derecho a la información en Venezuela, indicó que estos casos afectaron a 4 medios de comunicación, una organización de defensa de derechos humanos, 32 trabajadores de la prensa y una activista.

“De los 14 casos de limitaciones a la prensa durante el tercer mes de 2022, 10 de ellos ocurrieron en el entorno tradicional, mientras que cuatro en el de derechos digitales”, apuntó la ONG.

Entre los hechos documentados por esta organización durante el mes de marzo se registra el cierre de la emisora Activa 89.3 FM, en El Tigre, estado Anzoátegui, que “quedó fuera del aire cuando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) decomisó sus equipos”.

Igualmente reseñó las restricciones del acceso a la información en instituciones públicas que sufrieron el pasado 7 de marzo los periodistas Zulma López, de Punto de Corte; Fabiola Niño, de Televen; y Luzfrandy Contreras y Freddy Villamizar, de la Televisora Regional del Táchira (TRT), en el estado Táchira.

Además, Ipys Venezuela se refirió al Proyecto de Ley de Redes, que se desarrolla dentro de la Subcomisión de Comunicación e Información del Parlamento venezolano y manifestó su preocupación por este instrumento que, a su juicio, podría ser “un mecanismo más, ejercido desde el Estado, para censurar las libertades informativas en el país”.

“Las redes sociales se han convertido en ventanas para acceder a información en Venezuela ante la desaparición de los medios de comunicación tradicionales que han sido perseguidos sistemáticamente por el Estado. Pero incluso en el ciberespacio ha quedado reflejado cómo el poder utiliza instrumentos legales arbitrariamente para silenciar a las voces disidentes”, dijo la ONG al respecto.

*Lea también: Observatorio de Ecología Política advirtió «daño caótico» del ambiente en Venezuela

El pasado 3 de febrero, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el «recrudecimiento» de las “violaciones a la libertad de expresión” en Venezuela y condenó el “bloqueo a medios digitales” y “uso ilegal de datos personales para acosar a periodistas”.

En la resolución, a propósito del bloqueo a tres medios digitales, la SIP enfatizó que “la implacable persecución contra medios de comunicación y periodistas, así como el bloqueo a los pocos medios que aún publican en internet, ha casi completado el plan de hegemonía comunicacional del régimen, similar al modelo cubano”.

Con información de Efe

Post Views: 2.254
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ipysMedios de comunicaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda