• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ipys: Conatel cerró 103 emisoras de radio en el segundo semestre de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresión Ipys Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 16, 2022

El informe presentado por el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) señala que octubre fue el mes con más violaciones a la libertad de expresión. Advierte que el segundo semestre del año estuvo marcado por el cierre de 103 emisoras en el país por parte de Conatel. El cierre de las estaciones de radio dejó, al menos, a 393 personas sin empleo


El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys) realizó un balance sobre el estatus de la libertad de expresión en Venezuela durante el segundo semestre de 2022. Señaló que desde julio hasta el 14 de diciembre se constataron 244  violaciones a las libertades informativas en 174 casos registrados en todo el país.

De ese total, Ipys identificó 117 restricciones administrativas; 30 violaciones relacionadas con discursos estigmatizantes; 29 agresiones físicas o verbales; 27 restricciones de acceso a la información; 25 casos de hostigamiento judicial; ocho expedientes de censura y de restricciones por internet.

Octubre fue el mes, en el período estudiado, en el que más se registraron vulneraciones a las libertades informativas al contabilizar 73; seguido por septiembre (41), agosto (25), julio y noviembre (16) y diciembre (1). Asimismo, el estado Zulia, con 34 casos, fue el más afectado en el segundo semestre de 2022 respecto a la libertad de expresión.

La situación con la libertad de expresión en Venezuela en la segunda mitad del año estuvo marcada por la acción de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que en ese lapso ordenó el cierre de 103 emisoras de radio, así como también la censura de la que fueron víctimas varios periodistas y medios de comunicación durante el deslave registrado en Las Tejerías y El Castaño, en Aragua, producto de las lluvias.

Al menos nueve emisoras pidieron a Conatel su habilitación, pero no tuvieron respuesta alguna, mientras que 49 no tenían permiso ni habían presentado el proyecto para transmitir por las vías legales.

El cierre de las estaciones de radio dejó a 393 personas sin empleo que laboraban en 29 de las emisoras clausuradas.

De igual forma, Ipys explica en su balance que la censura y otros atropellos contra la libertad de expresión afectaron a 123 medios, dos ONG, una organización gremial y 73 trabajadores de la prensa.

Por su parte, la ONG Espacio Público indicó que en el mes de noviembre de 2022 se registraron al menos 33 violaciones y 12 casos relacionados con libertad de expresión; donde un total de 15 medios de comunicación fueron víctimas de este flagelo.

*Lea también: Desde la AN-2015 rechazan ataques del gobierno a la libertad de expresión

Combatiendo la censura y defendiendo la libertad de expresión

La ONG Medianálisis trasladó su programa de radio itinerante a Yaritagua, estado Yaracuy, para dar a conocer los proyectos de los encargados de la casa donde funciona el Programa de Alimentación Nutricional con Amor (PANA) “Mama Grande”; lugar en el que se alimentan unas 74 personas de las comunidades vecinas.

Nordys Angulo, jefe de la Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCh) y coordinador de la Casa PANA  “Mamá Grande”, informó que por falta de presupuesto y las fiestas decembrinas están en un receso en la repartición de platos de comida a los abuelos, pero enfatizó que esperan mejorar este aspecto para 2023  y expandir los servicios para que no solo sea de alimentación sino que exista atención medica consecuente.

 

Post Views: 2.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConatelEmisoras de radioipysIPYS VenezuelaLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
      agosto 18, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
junio 27, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda