• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Otras seis emisoras fueron cerradas por orden de Conatel el #28Oct, denunció el SNTP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emisoras radio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 29, 2022

El SNTP informó que tres emisoras en Zulia; otras tres en Táchira y una en Carabobo fueron obligadas a cerrar transmisiones por Conatel. En lo que va de 2022, según la cuenta del organismo gremial, van 86 estaciones de radio cerradas en el país


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció este sábado 29 de octubre el cierre de seis emisoras en tres estados del país durante la tarde del viernes 28, lo que eleva a 86 el conteo realizado por esta organización sobre la salida forzosa del aire de estaciones de radio en lo que va de 2022.

Vía Twitter, el SNTP indicó que en Ciudad Ojeda, en el Zulia, fueron cerradas por instrucciones de Conatel las estaciones de radio Melódica 92.3 FM, Mágica 93.3 FM y Ke Buena 101.1 FM. Ya la ONG Espacio Público había denunciado esta eventualidad causada por decisión de Conatel.

Mientras que en Táchira se ordenpo la salida del aire de las emisoras Platinium 88.1 FM, Innovación Panamericana Stereo 98.3 FM y Alegría 104.9 FM; las tres ubicadas en el municipio Panamericano de la entidad andina.

También se informó sobre la supuesta «falla administrativa» en la solicitud de renovación de la concesión para la emisora Éxitos 99.1 FM en Valencia, estado Carabobo.

*Lea también: Espacio Público registró 68 violaciones a la libertad de expresión en septiembre

#AlertaSNTP | Tres emisoras de radio fueron cerradas en #CiudadOjeda por instrucciones de Conatel: Melódica 92.3 FM (1 año al aire), Mágica 93.3 FM (15 años al aire) y Ke Buena 101.1 FM (6 años al aire).
Suman 26 estaciones cerradas en #Zulia durante 2022.

— SNTP (@sntpvenezuela) October 29, 2022

#AlertaSNTP | Este #28Oct en la tarde, Conatel ordenó el cierre de Éxitos 99.1 FM en #Valencia estado #Carabobo.
El organismo alegó una 'falla administrativa' en la solicitud de renovación de concesión.
Es la cuarta emisora cerrada en esta entidad durante 2022.

— SNTP (@sntpvenezuela) October 29, 2022

#AlertaSNTP | Este #28Oct Conatel también ordenó el cierre de las emisoras Platinium 88.1FM, Innovación Panamericana Stereo 98.3FM y Alegría 104.9FM, en el municipio Panamericano, del estado #Táchira.

En la entidad van 13 emisoras cerradas en lo que va de año.

— SNTP (@sntpvenezuela) October 29, 2022

La ONG Espacio Público emitió un comunicado en el que rechaza, junto a otras 37 organizaciones que apoyan el pronunciamiento, la gestión «opaca y arbitraria» por parte de Conatel, que durante los últimos meses ha generado la suspensión «masiva» de estaciones de radio en varios estados del país.

Con las disposiciones, algunas por la vía legal y otras por medios informales, se priva a los venezolanos de espacios que difunden contenidos. En muchos casos, Conatel cierra medios que tienen años funcionando.

«La lógica de Conatel ocasiona un grave daño que es la suspensión indefinida de transmisiones para concretar, según el ente, la actualización del estatus. Dejar de operar no es estrictamente necesario para poner la regulación al día; en especial si la responsabilidad de este vacío jurídico es atribuible al Estado por no responder con la debida diligencia, tanto a las nuevas solicitudes como a las demandas de actualización de las concesiones por parte de las emisoras», dice el texto.

Por ello, piden al Estado que ajuste las leyes y las prácticas en materia de DDHH para que se garantice plenamente la libertad de expresión; que haya transparencia por parte de Conatel y se pueda proteger y garantizar  «los principios de pluralidad, diversidad y libre circulación de contenidos».

 

 

Post Views: 2.060
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de EmisorasCrisis en VenezuelaLibertad de expresiónSNTP


  • Noticias relacionadas

    • Escritora Carolina Jaimes exige al Ministerio Público investigar amenazas en su contra
      febrero 1, 2023
    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
      enero 30, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
      enero 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Editor de El Nacional José Gregorio Meza salió sin cargos de la Fiscalía este #26Ene
enero 26, 2023
Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
enero 24, 2023
27 personas sin trabajo después de que Conatel cerró emisora en Táchira
enero 24, 2023
Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda