• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guyana tiene nuevo presidente tras cinco meses de escrutinios y denuncias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Irfaan Ali Guyana Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 3, 2020

Las autoridades en Guyana anunciaron que el opositor Irfaan Alí venció por estrecho margen al actual mandatario, David Granger


La Comisión Electoral de Guyana, tras cinco meses de reconteo de votos, declaró al opositor Irfaan Ali como presidente de la nación sudamericana para suceder en el cargo al actual mandatario, David Granger. El proceso de verificación del sufragio en ese país tuvo retrasos ya que desde el 2 de marzo el mismo se obstaculizó varias veces por denuncias de supuesto fraude electoral.

Alí, de 40 años, fue declarado como ganador de las presidenciales luego que en la jornada del domingo 2 de agosto el oficial de Elecciones de Guyana, Keith Lowenfield, presentara el informe de los comicios tras varias semanas de espera para conocer los resultados. Luego de la lectura del boletín, el presidente de la Comisión Electoral, la jueza retirada Claudette Singh, hizo el anuncio.

El opositor Partido Progresista del Pueblo (PPP) consiguió 233.336 votos, mientras que la coalición de la Asociación para la Unidad Nacional + Alianza para el Cambio (APNU + AFC) que respaldó a David Granger, obtuvo 217.920 papeletas, dejando solo 5.214 para los demás partidos.

Los comicios, que fueron generales en Guyana, arrojaron como resultado que el PPP obtuvo 33 curules en el parlamento, mientras que los partidos que apoyaron la reelección de Granger sumaron 31.

*Lea también: Venta de medicinas creció 30% entre enero y junio gracias a importaciones sin arancel

Lowenfield, en su informe, dejó claro que no cree que el resultado aportado refleje la voluntad de la ciudadanía, dado que según su opinión se produjeron anomalías durante el recuento, al haberse incluido votos que considera fraudulentos.

Ali, un ex ministro de Vivienda bajo la anterior administración PPP, había sido elegido candidato presidencial en enero de 2019, refiere el portal español El Diario.

La declaración de Ali como nuevo presidente de Guyana pone fin a un proceso electoral prolongado que batió récords provocado por reclamaciones judiciales del APNU + AFC, que se negó a aceptar las cifras de un recuento supervisado por observadores de la Comunidad del Caribe (Caricom) y otras organizaciones internacionales.

El recuento, que se prolongó durante más de un mes, respondió a una reclamación del PPP después de que Lowenfield filtrara inmediatamente después del 2 de marzo que la coalición liderada por Granger era la ganadora.

Ali juró el cargo ante la ministra de Justicia, Yonette Cummings, tras la declaración de la Comisión Electoral de Guyana.

Ali aporta a la presidencia una larga y diversa experiencia en todos los niveles de gobierno, ya que anteriormente se desempeñó como ministro bajo la administración del PPP.

Nacido en Leonora, en la costa oeste de la región de Demerara, ha sido miembro del PPP durante más de 20 años, comenzando en el brazo juvenil del partido.

Recientemente recibió un doctorado en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de las Indias Occidentales en San Agustín, en la isla de Trinidad.

También trabajó como coordinador en un programa nacional del Banco de Desarrollo del Caribe antes de convertirse en ministro, en 2009.

Guyana celebró el pasado 2 de marzo elecciones generales y regionales, cita en la que los dos principales partidos se jugaron la victoria, con el trasfondo de la disputa con Venezuela por la región de Esequibo.

*Lea también: Fallece esposo de directora del Hospital Universitario de Maracaibo por covid-19

Denominada Guyana Esequiba en Venezuela y divida en varias regiones en la República de Guyana, se trata de un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, lo que supone casi dos terceras partes de la antigua colonia británica.

En todos los mapas venezolanos, la región aparece como una parte más del país, aunque en ocasiones se muestra rayado como territorio en reclamación.

El 26 de junio, la vicepresidenta afín a Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, aseguró que el Gobierno de Guyana busca poner fin al acuerdo de Ginebra, para así, apoderarse de la conocida zona en reclamación.

Alegó que esta iniciativa del presidente del país vecino, David Granger, busca saltarse el acuerdo pacífico a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ente internacional que según Rodríguez no es reconocido por las autoridades venezolanas.

.

Post Views: 2.117
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David GrangerEsequiboGuyanaIrfaan Alí


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Guyana insta a un diálogo entre líderes de la región sobre despliegue militar de EEUU
      octubre 1, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.

También te puede interesar

Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
agosto 30, 2025
Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
agosto 24, 2025
Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda