• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Isaías culpa al gobierno, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 10, 2005

En su discurso ante la Asamblea Nacional, Isaías Rodríguez dijo cosas impresionantes sobre el estado actual de la administración de justicia en nuestro país. Radiografió a las policías, en especial a la policía judicial. “Las policías de investigación están marcadas por vicios que sólo algunas individualidades han superado (…) Asumimos la responsabilidad de denunciar (…) la perversión de buena parte de las individualidades que integran los cuerpos de investigación policial, nacionales, estadales y municipales (…) En muchos de ellos se han infiltrado personas que están involucradas en ajusticiamientos, que muchos de ellos participan en los distintos tipos de secuestros que se llevan a cabo en el país; que extorsionan y muchos de ellos forman parte de organizaciones delictivas, participan en hurtos y robos de vehículos, en tráfico de drogas, y en otros delitos de acción pública”.

Aunque no nos dijo nada nuevo, se agradece la franqueza, pero podría habernos dicho también qué diablos se hace para superar esta absolutamente insólita situación. ¿La Fiscalía no ha sido cómplice de este desastre? La investigación que se realiza sobre los abusos policiales en Guárico ha puesto de manifiesto que los fiscales que actuaron allí fueron amenazados sin que la Fiscalía hiciera nada por protegerlos y las investigaciones fueron luego paralizadas por su traslado, ordenado por la Fiscalía, a otros estados. La existencia de los llamados “grupos de exterminio” en las policías estadales ha sido denunciada muchas veces. Lo de Portuguesa y ahora lo de Guárico es apenas la punta del iceberg. ¿Cuántos juicios lleva adelante la Fiscalía por este concepto? Los agentes policiales de Portuguesa, inicialmente llevados a juicio -los únicos, hasta ahora, que se sepa- después fueron liberados. ¿Cuál es la responsabilidad de la Fiscalía?

Ya en otra parte de su discurso Isaías había dejado dicho que la Fiscalía está en la lona y su capacidad de acción es muy limitada. “El presupuesto del Ministerio Público es el 0,53% del presupuesto global de la Nación y representa sólo el 3,66% del presupuesto asignado al sector justicia (…) Nuestro presupuesto es treinta y nueve veces menor que el de uno solo de los ministerios del Poder Ejecutivo, el MIJ, cuyo monto es de 18% en contraste con nuestro exiguo 0,53% ”. De allí que “Se ha rebasado la carga de trabajo institucional de todos los operadores de justicia, hasta el punto de que no hay ni habrá, con los recursos de que actualmente disponemos los integrantes del nuevo sistema, ni la respuesta debida, ni la respuesta oportuna a las demandas sociales del país”. Isaías desnudó a las policías y a los tribunales, pero no nos dijo ni una palabra sobre los vicios que existen en la Fiscalía. Algunos de los que atribuyó a los cuerpos policiales ¿no existen en la Fiscalía? Habló, por ejemplo, de policías extorsionadores, pero el caso Anderson ¿no demostraría que también pueden existir fiscales extorsionadores? Curiosamente, en toda su extensa “reflexión”, el nombre del fiscal asesinado no apareció por ninguna parte. Ni siquiera como saludo a la bandera.

Una de las conclusiones del Fiscal es lapidaria: “Ello ha generado una crisis cuya dimensión aún no ha sido debidamente percibida por nuestros gobernantes, ni por la mayoría de los poderes que integra el actual Estado venezolano” . Seis años, pues, no han sido suficientes para que “nuestros gobernantes” se hayan dado cuenta de este espantoso y desolador balance, que atañe a la columna vertebral de una sociedad democrática, cual es su sistema de administración de justicia. Aquí se ve clarita la gigantesca mentira y falacia que ha sido esta pretendida “revolución”.

Post Views: 3.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialIsaías RodríguezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • TalCual, el sueño de un hombre de acción, por Omar Pineda
      abril 3, 2022
    • Podcast | Teodoro Petkoff y su apoyo a la causa feminista
      abril 1, 2022
    • Pacíficados y perdonados, por Paulina Gamus
      febrero 27, 2022
    • 30 años: de la felonía al desastre nacional, por Xabier Coscojuela
      febrero 4, 2022
    • Barinas deja enseñanzas a diestra y siniestra, por Xabier Coscojuela
      enero 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes de Brasil y Chile
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?, por Marino J. González R.
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
    • ¿Se arregló Venezuela?, por Jesús Elorza
    • Madres comprometidas con las comunidades, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Isaías Rodríguez cuestiona reforma secreta de la Ley del TSJ y reducción de magistrados
diciembre 29, 2021
Es un error dinamitar puentes en Perú y Chile, por Xabier Coscojuela
diciembre 21, 2021
La torta del 21N no se puede repetir, por Xabier Coscojuela
noviembre 24, 2021
Podcast | Teodoro Petkoff, un político excepcional en Venezuela
octubre 31, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Régimen chavista y Plataforma Unitaria sostienen reunión...
      mayo 17, 2022
    • Presidente de Ucrania participó en ceremonia inaugural...
      mayo 17, 2022
    • AN de Maduro aprueba leyes exprés silenciando a opositores
      mayo 17, 2022

  • A Fondo

    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda