• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Israel sorprende en béisbol y en política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | marzo 23, 2023

Twitter: @aparicioluis


Como buenos amantes del beisbol, disfrutamos cada partido que celebra este deporte. Son millones los seguidores con los que cuenta este deporte, incluso en países que lejos estamos de imaginar que tienen sus equipos bien estructurados. Por ejemplo, en la historia del Clásico Mundial, nos han sorprendido: Italia, Brasil, Australia, Países Bajos, Gran Bretaña, España y otros países que lucen como si solo conocieran la práctica del futbol u otro deporte nacional.

En este del 2023, uno de esos países ha calificado y formó parte de un grupo, el D, que de solo verle daba miedo enfrentarse a ellos: Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, fueron los equipos a quienes tuvo que lidiar Israel. Menuda tarea la que tuvieron por delante los israelitas.

Pese al panorama que estaban viendo desde la ventanilla del tren, el equipo de Israel venció a un equipo con medalla de plata olímpica. Se trataba de Nicaragua a quien derrotó 3 carreras a 1. Fue la sorpresa debido a la forma como clasificó el equipo del medio oriente, actuación que fue muy celebrada por los peloteros que integran el equipo y su país.

Sin embargo, allá, muy lejos del lugar en donde el equipo estaba derrotando a su contrincante, su gente estaba sumida en un asunto que le preocupa y ocupa, a la vez que les activa para revenir que su estabilidad democrática desfallezca ante las abiertas intenciones de sus gobernantes de lograr un control absoluto sobre las decisiones del poder judicial. Es así como Israel se encuentra viviendo uno de sus tantos momentos políticos y sociales convulsos en su historia.

En su propósito, los israelitas que decidieron salir a la calle ya tienen más de una treintena de días reclamando la anulación de un proyecto judicial que desea poner en práctica el actual gobierno y que algunos diarios especializados han catalogado como el de «más a la derecha» que hubiera existido en Israel y que tiene –nuevamente– a Benjamín Netanyahu como primer ministro, luego de las elecciones del pasado noviembre de 2022.

Tanto los manifestantes y analistas políticos coinciden en que la reforma judicial que se pretende en Israel, tiene tendencia hacia el control de todos los jueces del Tribunal Supremo, por lo que las protestas son esa alerta que suele encenderse cuando las libertades políticas, junto a la autonomía de las instituciones que le regulan, se ven amenazadas.

Para quienes habitamos en nuestro continente, los asuntos de control de los reguladores democráticos son como el agua que tomamos cada día. Hay muchos ejemplos que podemos citar y entre ellos destaca la enseñanza de Hugo Chávez, en cuanto al cómo controlar y mantener a su merced a esas instituciones, pasando por Nicolas Maduro, Daniel Ortega en Nicaragua, Andrés Manuel López Obrador en México y el rocambolesco de Najib Bukele. Ninguna de sus intenciones nos sorprende en el asunto de permanecer en el poder como dictadores de nuevo cuño.

*Lea también: Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta de la Vega

Ahora bien, que se esté presenciando el avance de la política autoritaria, que por estos lados vemos como una especie de moda, llama poderosamente la atención en la preferencia de los sistemas democráticos como gobierno. Cosa que, podría decir que, por suerte, al parecer, ocurre en Israel y su gente lanza una advertencia a los autócratas sigilosos que se encuentran en plan de socavar la división de poderes, para que no suceda.

En la reforma existe una cláusula que permite al Parlamento una decisión judicial por mayoría simple, lo que es un golpe muy claro a la división de poderes que debería existir en cualquier democracia –que funcione– en el mundo. Además de la mencionada, el gobierno intenta modificar lo relativo al nombramiento de los jueces y otros nombramientos como el de sus asesores con cargos profesionales se conviertan en cargos políticos, elegidos por cada ministro.

Como dijimos, son acciones que tienen presencia en países con regímenes autoritarios y otros que andan en esos caminos, y no tanto en los que en teoría se encontraban disfrutando de una «normalidad» política y social, como Israel. Ese país, en dos meses, se encuentra con los miedos propios de quienes ven que la democracia que les ampara, podría desvanecerse como el humo, si los propósitos de unos pocos se cumplen.

La presencia del, nuevamente, primer ministro Netanyahu y sus acciones, suelen dejarme dudas sobre su talante democrático. Su gestión es más parecida a la de un autócrata de los que ya, por costumbre o simple seguimiento, he podido identificar a lo largo del tiempo. Solo que, en este momento, el ministro israelí ha podido llegar a su codiciada posición, por acuerdos con algunos sectores del ala más radical de la extrema derecha.

Puede que Israel esté entrando en una tormentosa etapa política o, puede que no. Depende de sus ciudadanos y de las habilidades para la negociación que pueda tener el presidente de turno, que aunque siendo una figura ceremonial, Isaac Herzog quien ha solicitado al gobierno el retiro de la propuesta y busque trabajar en uno consensuado. Mientras, la nueva tendencia del populismo y extremismo, al parecer, se ha desenmascarado en Israel.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de Prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BeisbolIsraelLuis Ernesto Aparicio M.OpiniónPolítica


  • Noticias relacionadas

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas

También te puede interesar

Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
julio 3, 2025
Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda