• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Izquierda: ¿auge o caída?, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Alberto Lacalle Pou-Uruguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | diciembre 8, 2019

@AmericoMartin


Sé que muchos hubieran preferido ver en la frase del título una sin más “y” en, lugar de la conjunción “o” Pero todavía no se descarte un come back pese a la indetenible caída de la izquierda. Aún así, pudiera retornar como ya ocurrió en el caso que menciono líneas abajo. Por supuesto, den por descontada la dura resistencia que levantaría cualquier intento de reflotar la creatura semántica de Fidel, Chávez y Dieterich cuya responsabilidad en la lamentable gestión económica y creciente perversión autocrática son de aceptación generalizada.

En la década de 2000, Freddy Muñoz y quien esto escribe –amigos de siempre- decidimos criticar a fondo semejante modelo y así lo hicimos. La obra fue publicada por Editorial ALFA. Circula desde el año 2007. La referencia que hago a aquella esmerada reflexión de dos amigos, me ha resultado indispensable en diciembre 2019 para responder a la pregunta de un buen periodista de Wall Street Journal.

  • ¿A qué se deben las recientes derrotas de la izquierda en Bolivia y Uruguay y en general su rápido retroceso en América Latina?
  • Estamos ante un cambio significativo en contra de un sistema fallido (universalmente fallido, además) que por lo general encubren su áspera índole autocrática con la desgastada vestidura socialista; son pocos pero los hay como se observa en la diplomática tolerancia del Frente Amplio que gobernaba en Uruguay. Pero en sus versiones más duras, ese modelo dominó ampliamente en Latinoamérica, apoyándose en el llamativo liderazgo de Lula da Silva, el de Chávez y su músculo financiero, que al tiempo de permitirle alcanzar una enorme influencia regional, terminó destruyendo la economía de la próspera Venezuela. Pero por lo pronto, alrededor de Brasil, Argentina, Venezuela, tomaba cuerpo el nuevo-viejo socialismo. Podría decirse que su erupción volcánica había llegado al Sur, Centro América y el Caribe, por lo que sus pintorescos voceros se jactaron de haber llegado para quedarse. Lo que les proporcionó chispazos de credibilidad fue su ímpetu creativo en el área de integración regional; la Alba, por ejemplo, destinada a cambiar en su momento la OEA por un pacto regional sin EEUU y Canadá; el Banco del Sur para desplazar al FMI, BID y así desterrar cualquier presencia estadounidense; Unasur y otros actos integradores de comercio con divisa propia, el sucre.
  • La flauta nunca sonó pero la trágica secuela fue imperdonable. Los alegres flautistas del nuevo socialismo terminaron tocando la puerta de la pobreza. El viraje frustrado se fundaba a medias en informes de emanados de la secretaría general de Comercio y Desarrollo de la ONU, encabezada entonces por Raúl Prebisch. Recomendaban cambios sin los cuales nunca se cumplirían las modestas metas de crecimiento de las áreas subdesarrolladas y periféricas del mundo. En su conjunto podía pensarse que en el fondo solo Estados fuertes y de signo intervencionista estarían en capacidad de acometer aquel viraje. Sobre esa convicción se montó el nuevo socialismo hasta que la realidad lo obligó a liberalizar la economía y el mercado, en países como la sobre-estatizada Venezuela. El viraje presionó las políticas de shock que disolvieron, durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, la esperanza de muchos en la democracia y el ajuste. En el horizonte asomó el rostro de Hugo Chávez.

El regreso en oleada de la democracia pasará por el fin de un ciclo especialmente trágico, y podría enviar al demonio la era de las armas. Será la victoria de la razón sobre las pasiones desmadradas, una vez retirado el último dictador milagrero, fantasías y mitos a cuestas.

¡Y ojalá sin una gota más de la sangre que han derramado a torrentes!

Post Views: 1.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínizquierdaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El cierre del “Museu de l’Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños venezolanos en EEUU sin sus familias
    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo

También te puede interesar

28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
julio 19, 2025
Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 18, 2025
Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
julio 18, 2025
La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025

  • Opinión

    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina...
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda