Jacobo Borges, por Simón Boccanegra
![](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2018/07/Boccanegra-Jacobo-Borges.jpg)
Este minicronista y el pintor Jacobo Borges mantuvieron durante muchos años una estrecha amistad. Fueron los tiempos de la creación del MAS y de sus primeros veinte años de vida. La volcánica imaginación de Jacobo, unida a su prodigioso talento pictórico produjeron algunas de las muestras gráficas de propaganda política –en el sentido más serio del concepto- que partido político alguno haya adelantado jamás en nuestro país.
Había profundidad en el mensaje y una estética renovadora que dejó una huella en el modo de abordar la imaginería política.
Simultáneamente, Jacobo pintaba, pintaba hasta llegar a hacerse uno de los más grandes artistas plásticos contemporáneos del mundo. Luego, la vida le abrió otros caminos y muchos años pasaron sin que supiéramos -al menos este minicronista- qué iba siendo del arte de Borges. Ahora, casi por sorpresa, reaparece, con una muestra en la Galería Freites. Son sólo dieciséis piezas pero no encuentro otra palabra para describirlas y definirlas que “esplendor”. Esplendor del color, explosión de unos amarillos suntuosos, que dan cuerpo a esos fantasmas que pueblan la mente de Jacobo, esas figuras difusas y sin rostro que componen la peculiar manera que tiene Borges de ver el mundo. En el ápice de su madurez creadora, se nos presenta un Borges menos rotundo y apocalíptico y sí más delicado y sutil, más en paz consigo mismo. Jacobo nos debía a los venezolanos esta muestra. Es uno de los grandes pintores del mundo contemporáneo. No hay sino que verlo para que no quepa duda alguna.