• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jefa de la Organización Mundial del Comercio advierte futura «recesión global»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jefa de la Organización Mundial del Comercio advierte futura «recesión global»
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2022

Una recesión en las economías desarrolladas podría golpear a Venezuela, que ya empieza a alcanzar un techo en el rebote económico que ha experimentado en los últimos 12 meses


La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió este martes 27 de septiembre que una posible recesión mundial está al acecho, en un contexto de «crisis múltiples» en distintas regiones del planeta.

En la apertura del foro público anual de la organización en Ginebra, Okonjo-Iweala, instó a los Estados del mundo a implementar «políticas radicales» para estimular el crecimiento económico, además de recordar que la organización esperaba una recuperación tras la pandemia del covid.

La guerra en Ucrania y su impacto en los precios de la energía y de los alimentos, la crisis climática y la inflación se suman a las consecuencias que dejó la pandemia por covid-19 para generar el caldo de cultivo idóneo para la recesión global.

Para Okonjo-Iweala, es imprescindible pensar con anticipación en la recuperación de la crisis, en aras de adelantarse a la recesión y mitigar el impacto que dejará en la economía mundial.

«Pienso en una recesión mundial. Pienso que nos dirigimos hacia eso. Pero al mismo tiempo debemos comenzar a pensar en la recuperación. Debemos restablecer el crecimiento», aseveró.

*Lea también: Organismos multilaterales pronostican pobreza y hambruna ante crisis económica global

Afirma que la prioridad para los Gobiernos en este instante debe ser preocuparse por la seguridad alimentaria, pero también deben tomar medidas para proteger el acceso a la energía.

En este sentido, cree que los bancos centrales no tienen más opción que subir las tasas de interés, en un intento por frenar la inflación. Como consecuencia, esta política tendrá efectos «bastante graves» en países en vía de desarrollo.

También destacó la importancia de que los bancos centrales determinen si la inflación está provocada por una fuerte demanda o si el alza de los precios está ligada a razones estructurales del lado de la oferta.

«Si se trata de factores ligados a la oferta de los cuales no hay control, seguir subiendo las tasas de interés sería contraproducente», advirtió.

Venezuela en riesgo por recesión

Pese a estar parcialmente aislada del resto del mundo, especialmente en el aspecto comercial, Venezuela recibe el impacto de las crisis internacionales. Una recesión mundial no es la excepción.

El economista Daniel Lahoud explicaba en una presentación para Cedice Libertad, que la relación entre las crisis mundiales y la economía de Venezuela suele ser directa. Unos meses después de que el mundo entra en recesión, Venezuela suele sufrir una caída importante.

Uno de los factores claves es el precio del petróleo, eterno bastión de la economía venezolana. Las crisis desatan la caída del precio del petróleo y eso lastra a la economía nacional en una relación directa.

Durante la crisis financiera de 2008 esta situación ocurrió, cuando el precio del barril de Brent —la referencia europea—, pasó de $140 a menos de $40 en unos pocos meses. La pandemia generó un efecto similar hace tan solo dos años, con los precios cayendo a sus mínimos en 30 años.

La guerra en Ucrania despertó necesidades energéticas, impulsando los precios del petróleo y el gas. Este panorama es conveniente para Venezuela y guarda relación con el rebote de la economía que experimentó el país en el último año. El piso cómodo de los precios en 2022 podría experimentar un cambio si despierta la recesión mundial.

De hecho, Lahoud predice que esta recesión provocará una crisis en Venezuela que obligará al Gobierno a tomar cartas en el asunto, despertando una nueva crisis hiperinflacionaria en el país.

Post Views: 1.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel LahoudNgozi Okonjo-IwealaOrganización Mundial del ComercioRecesión económica


  • Noticias relacionadas

    • Milei dijo que vetará leyes si es necesario para alcanzar «déficit cero» en 2025
      septiembre 16, 2024
    • Venezuela es admitida en Acuerdo de Facilitación del Comercio Exterior
      junio 12, 2024
    • OVF estimó caída de la economía de 1,2% en 2023
      febrero 2, 2024
    • OVF: Economía revierte su caída y cierra el tercer trimestre con un crecimiento de 2,4%
      noviembre 8, 2023
    • Cálculos del Observatorio de Finanzas sitúan el valor de la canasta alimentaria en $390
      mayo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
abril 20, 2021
EEUU impide el intento de Venezuela de que se revisaran las sanciones en la OMC
marzo 26, 2021
Economía venezolana se contrajo 41% en el cuarto trimestre de 2020
enero 28, 2021
Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis
enero 4, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda