• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Jefe de Acnur confirma que entre 1.600 y 2.000 venezolanos se van a diario del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 25, 2021

El representante de Acnur Eduardo Stein advirtió sobre la probabilidad de que para finales de 2021 Venezuela sobrepase las cifras de migración de Siria


“Entre 1.600 y 2.000 venezolanos abandonan a diario el país para huir de la crisis”, así lo reportó Eduardo Stein, representante especial conjunto de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Principalmente se van a Colombia, como un primer destino. Pero la mitad de los que llegan allí no se quedan sino que siguen buscando oportunidades en otros países como Ecuador, Perú, Chile, Argentina y, en menor medida, Brasil y el Caribe”, señaló en entrevista para TVV Noticias.

Stein apuntó que los migrantes venezolanos representan más población que diversos países del mundo.  “Solo para tener un referente de los 5,6 millones de venezolanos que han migrado: esa cantidad es más que la población de Panamá, más que la de Costa Rica y más que la de Irlanda. Es decir, es la población de un pequeño país entero la que ha salido”.

Indicó además, que, aunque considera que sigue habiendo receptividad por parte de los países a los que se han ido los venezolanos, la pandemia de covid-19 ha deteriorado la capacidad de los gobiernos de los países vecinos para ayudarlos.

“El impacto del covid-19 ha vuelto la situación más compleja y en algunos casos desesperante. Porque todos aquellos elementos de insatisfacción por una parte, así como de inseguridad y atropello, se suman a que la población venezolana se está topando con muchas dificultades para encontrar medios de vida digna, acceso a servicios de salud, educación, entre otros”, destacó Stein.

*Lea también: UE, EEUU y Canadá dispuestos a revisar sanciones sobre Venezuela si avanza negociación

Y advirtió de la probabilidad de que para finales de 2021 Venezuela sobrepasará las cifras de migración de Siria.

“Con dos diferencias importantes. La primera y principal es que esta gente está saliendo de un país que es de los más ricos en recursos naturales de todo el continente, y además que es un país que no está en guerra, lo que contrasta con el caso de Siria”, indicó.

Post Views: 1.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurMigrantesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda