• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jefe de Acnur confirma que entre 1.600 y 2.000 venezolanos se van a diario del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 25, 2021

El representante de Acnur Eduardo Stein advirtió sobre la probabilidad de que para finales de 2021 Venezuela sobrepase las cifras de migración de Siria


“Entre 1.600 y 2.000 venezolanos abandonan a diario el país para huir de la crisis”, así lo reportó Eduardo Stein, representante especial conjunto de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Principalmente se van a Colombia, como un primer destino. Pero la mitad de los que llegan allí no se quedan sino que siguen buscando oportunidades en otros países como Ecuador, Perú, Chile, Argentina y, en menor medida, Brasil y el Caribe”, señaló en entrevista para TVV Noticias.

Stein apuntó que los migrantes venezolanos representan más población que diversos países del mundo.  “Solo para tener un referente de los 5,6 millones de venezolanos que han migrado: esa cantidad es más que la población de Panamá, más que la de Costa Rica y más que la de Irlanda. Es decir, es la población de un pequeño país entero la que ha salido”.

Indicó además, que, aunque considera que sigue habiendo receptividad por parte de los países a los que se han ido los venezolanos, la pandemia de covid-19 ha deteriorado la capacidad de los gobiernos de los países vecinos para ayudarlos.

“El impacto del covid-19 ha vuelto la situación más compleja y en algunos casos desesperante. Porque todos aquellos elementos de insatisfacción por una parte, así como de inseguridad y atropello, se suman a que la población venezolana se está topando con muchas dificultades para encontrar medios de vida digna, acceso a servicios de salud, educación, entre otros”, destacó Stein.

*Lea también: UE, EEUU y Canadá dispuestos a revisar sanciones sobre Venezuela si avanza negociación

Y advirtió de la probabilidad de que para finales de 2021 Venezuela sobrepasará las cifras de migración de Siria.

“Con dos diferencias importantes. La primera y principal es que esta gente está saliendo de un país que es de los más ricos en recursos naturales de todo el continente, y además que es un país que no está en guerra, lo que contrasta con el caso de Siria”, indicó.

Post Views: 1.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurMigrantesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda