• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jesús Faría: Con la reconversión no debería registrarse alza en los precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU impide el desarrollo de Venezuela, según Jesús Faría reconversión El Aissami
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | septiembre 21, 2021

Faría estima que en 2022, tras la reconversión, se entre en un proceso de estabilización de la moneda que baje la inflación y reduzca la dolarización


El economista y diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Jesús Faría, consideró que con la inminente reconversión monetaria, prevista a entrar en vigencia el 1° de octubre, «no debería generarse alteración en el precio» de los bienes, servicios y demás transacciones que se realicen en el país. A su juicio, son las autoridades pertinentes las que deben estar pendiente para que esta situación no ocurra y se frene la especulación.

Subrayó que el proceso de reconversión es eliminar seis dígitos de la actual moneda para facilitar las operaciones y por ello señaló que la ciudadanía también tiene que ejercer una labor contralora para impedir alza de precios y la nueva expresión monetaria se establezca en los términos convenidos. «Es eliminar seis ceros, no redondear para abultar precios», expresó Faría.

*Lea también: Excanciller González Laya es imputada por entrada en España del líder del Frente Polisario

Destacó en entrevista concedida en VTV que el anclaje de precios a los productos no es tan efectivo como sí lo es una regulación, lo que permite supervisar y controlar que no haya un alza desmedida de precios pero también para garantizar que existan productos en los anaqueles. También justificó el proceso de reconversión al mencionar que las transacciones económicas se hacen difíciles al tener números que son difíciles de interpretar, producto del escenario hiperinflacionario que se registra en Venezuela.

Jesús Faría estima que para 2022 exista una etapa de «estabilización» de la economía del país al trabajar para la disminución de los niveles hiperinflacionarios, proceso que en 2018 registró según sus números un porcentaje de 180.000 y que se ha bajado hasta tener 1.500% de inflación anualizada.

«La tendencia es al descenso. Esperamos que con esta reconversión podamos establecer un esquema monetario que las personas usen fácilmente», dijo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PROGRAMA “AL AIRE” (@alairecontigo)


Aseguró que el llamado «bolívar digital» se profundiza en la tendencia a la digitalización de los procesos y dejar a un lado la dependencia del pago con dinero físico, lo que requiere de una mejora sustancial de la tecnología que respalda este mecanismo  y que está relacionada con el sector telecomunicaciones y mejoras en la inversión; situación que se ha visto mermada debido a la caída de los precios del petróleo por las sanciones.

Además, cree que con la reconversión se buscará revertir la dolarización en Venezuela, fenómeno que ha venido ocurriendo en el país de forma espontánea debido a la hiperinflación. En ese sentido, cree que cuando descienda la inflación, haya una estabilidad, exista una moneda de «fácil uso» que esté digitalizada «parte de ese proceso de dolarización se va a ir revirtiendo y el bolívar irá asumiendo funciones».

Reconoció que no será un proceso sencillo porque «hay que trabajar duro» para llevar la inflación a sus «niveles históricos», máximo un 40%.

*Lea también: Tribunal de Roma rechazó extradición del expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez

«El reto podría ser realizar el mayor esfuerzo para que esta sea la última reconversión que adoptemos en este escenario histórico en los próximos años y que no nos obliguen a tomar la medida otra vez», afirmó Faría.

Comentó que en Venezuela no debería haber inflación en dólares y manifestó que lo que ocurre es que los comerciantes especulan con los precios y por eso hizo énfasis en el cambio de modelo económico en el país, que no solo tiene que ver con la maquinaria o los procesos «sino la actuación de las personas».

Según su opinión, en el país «no se ha hecho lo suficiente» para informar a la población sobre el proceso de reconversión a pesar de tener ya dos medidas similares que entraron en vigencia en el pasado reciente.

Post Views: 3.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónHiperinflaciónJesús Faríareconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
      diciembre 12, 2024
    • Billetes del cono monetario del bolívar soberano circularán hasta el #25Sep
      septiembre 5, 2024
    • El pobre poder de compra del billete de 500 bolívares: 13 dólares, por ahora…
      agosto 22, 2024
    • Leonardo Vera: Mismo control de la hiperinflación dirá si el bolívar recuperará terreno
      junio 11, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Cedice Libertad: inflación de abril llegó a 1,99% en bolívares y a 2,26% en dólares
mayo 9, 2024
Diputados de AD intervenida piden «proceder» contra quienes solicitaron sanciones
abril 23, 2024
Diputado oficialista dice que este será «el mejor año» en materia económica
enero 7, 2024
Argentina se une a «selecta lista» de países que no cuentan con un Banco Central
noviembre 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda