• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Brito insultó a periodista de TalCual por publicar un tuit desmintiéndolo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Brito - comisión que investiga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 7, 2020

Bajo acusaciones de corrupción y de tener una relación estrecha con el chavismo, José Brito forma parte de los dirigentes políticos conocidos como «alacranes», que se desligaron de la oposición liderada por Juan Guaidó


El editor jefe de TalCual, Víctor Amaya, recibió un ataque personal a través de la mensajería directa de la red social Twitter, propiciado por el diputado José Brito, después de que el periodista publicase un tuit irónico desmintiendo al dirigente político.

Un día antes del intercambio, Brito celebraba los «elevados niveles de participación» en los comicios parlamentarios convocados por el chavismo, a los cuales los partidos mayoritarios de oposición decidieron no acudir por la ausencia de garantías electorales.

En su mitin de «victoria popular» -aunque su partido, Primero Venezuela, solo alcanzó un 1,25% de votos del padrón electoral-, Brito afirmaba que los medios y las redes sociales mentían al difundir las pruebas sobre la escasa participación que se registró en la jornada.

Concretamente, el legislador hizo referencia a imágenes difundidas en redes sociales, en las que miembros de mesa se habían quedado dormidos en medio de la jornada ya que los centros de votación no tenían electores a pesar de que eran horas tempranas de la tarde.

«Yo quiero decirles a esos enfermos del odio, a esos que hasta colocaron fotos viejas, que colocaron las fotos en las redes sociales de una muchacha durmiendo, que esa foto es de la Constituyente», declaraba tras el cierre de los centros de votación el 6 de diciembre.

*Lea también: CNE revela segundo boletín con 68,43% de votos para el GPP y fija fecha del voto indígena

Ante estas declaraciones, el periodista Víctor Amaya publicó un tuit con la foto de la persona durmiendo sobre la mesa de votación. La mujer en cuestión tenía puesto tapabocas y una careta de acetato para protegerse de la covid-19, una enfermedad que en 2017, cuando se eligió la ilegítima asamblea constituyente, no existía.

El candidato @DiputadoBrito dice que la foto de las personas casi durmiéndose en mesas electorales no son de ahora sino de la elección de la constituyente en 2017…
Esta persona se protegía en 2017 para una pandemia que no existía hace tres años. Ella venía del futuro. pic.twitter.com/tnK0nSa5gI

— Víctor Amaya (@victoramaya) December 6, 2020

A raíz de este tuit, Brito fustigó a Amaya a través de los mensajes directos de Twitter. Aunque el periodista no reveló las capturas de la conversación, aseguró que recibió ataques personales e incluso amenazas en una retahíla de insultos que incluyó términos como «sicario, antiético, mmgvo, estiércol, rata de albañal, hijo de puta y maldito cabrón».

También le dije que espero que en su labor parlamentaria, como representante de quien votó por él, pueda comportarse con la P mayúscula de la política que ha dicho defender, aunque en esos DM y otros comportamientos no ha honrado.

Él siguió insultando y atacando.
C'est la vie

— Víctor Amaya (@victoramaya) December 7, 2020

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció la situación en su cuenta de Twitter, recordando que las amenazas e insultos por publicar información libre, son hechos de amedrentamiento, condenados por las leyes venezolanas.

Desde el #SNTP recordamos a los funcionarios públicos del país que las amenazas e insultos por la publicación de información representan hechos de amedrentamiento condenados por la ley.

Exhortamos al @diputadobrito y a los políticos venezolanos a respetar el periodismo libre.

— SNTP (@sntpvenezuela) December 7, 2020

*Lea también: Análisis l El chavismo obtuvo una victoria débil forzada por el remate y el chantaje

El «alacrán» Brito

José Brito forma parte del grupo de diputados conocidos como «alacranes», que recibieron apoyo y presuntamente sobornos del chavismo para desligarse de la oposición mayoritaria liderada por Juan Guaidó y formar su propio grupo de «oposición alternativa», cercana al oficialismo.

Los «alacranes» intentaron quedarse con la directiva del Parlamento al autoproclamarse en los cargos directivos el pasado 5 de enero; e incluso solicitaron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la intervención de los partidos que conforman el «G4» (Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo) para hacerse con estas organizaciones y participar en unas elecciones parlamentarias hechas a la medida del chavismo.

La separación de Brito y otros «alacranes» no fue espontánea, sino que tomaron la decisión después de ser expulsados de sus respectivos partidos políticos tras ser acusados de corrupción de acuerdo con la información proporcionada por una investigación de Armando.Info, en la que revelaron pruebas sobre negocios que mantenían José Brito, Luis Parra, Conrado Pérez Linares, Richard Arteaga, Guillermo Luces, Freddy Superlano, Adolfo Superlano, Héctor Vargas, Chaim Bucarán, William Barrientos y José Luis Pirela con empresas relacionadas con Alex Saab y los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Post Views: 4.036
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresión a periodistasAlacranesDiputados CLAPJosé Brito


  • Noticias relacionadas

    • Una cuestión de moral, por Fernando Rodríguez
      marzo 3, 2025
    • Alerta IPYSve | Monitoreo 10E: 25 ataques a la prensa precedieron juramentación de Maduro
      enero 11, 2025
    • PJ: Expulsión de dirigentes hecha por «alacranes» es una estrategia del régimen
      octubre 16, 2024
    • José Brito «expulsó» de PJ a políticos como Julio Borges y Juan Pablo Guanipa
      octubre 16, 2024
    • Cambiemos y José Brito coinciden en que debe acatarse la sentencia del TSJ
      agosto 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Brito: Con dinero en mano «a la gente le importa un bledo quién está en la Presidencia»
agosto 20, 2024
Denuncian hostigamiento al periodista Eugenio Martínez por parte del Sebin
agosto 9, 2024
Partidos que apoyaron candidaturas de Brito y Luis Eduardo Martínez atienden cita del TSJ
agosto 7, 2024
José Brito abogó porque en Venezuela «haya luz» y no «desasosiego»
julio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda