• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

José Raúl Mulino, el «delfín» de Ricardo Martinelli, ganó elecciones en Panamá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Raúl Mulino Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 6, 2024

José Raúl Mulino, proclamado como ganador de las elecciones en Panamá por el Tribunal Electoral, obtuvo más del 34 % de votos. Mulino sustituyó en la boleta al exmandatario Ricardo Martinelli, refugiado en la embajada de Nicaragua en el país y sobre el que pesa una condena por corrupción

Texto: Houston Castillo Vado


El abogado y exministro de Seguridad José Raúl Mulino, proclamado como ganador de las elecciones en Panamá por el Tribunal Electoral, obtuvo más del 34 % de votos tras la jornada electoral del domingo, en la que más de tres millones de personas acudieron a las urnas para elegir a su nuevo presidente y 71 diputados de la Asamblea Nacional.

Mulino, hombre de confianza del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), lo sustituyó en las boletas hace un par de meses al quedar éste inhabilitado tras confirmarse una condena en su contra de más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales. Martinelli permanece refugiado en la embajada de Nicaragua.

“Hemos llegado con el voto mayoritario del pueblo panameño, duela a quien le duela. Es una fecha, quizás la más importante de mi vida. Cae sobre los hombros y los de mi familia, conducir al país. Esa es una tarea gigante”, dijo el virtual presidente ante sus partidarios tras ser notificado por el Tribunal Electoral.

“A Ricardo Martinelli, misión cumplida, mi amigo”, agregó para luego asegurar que “se acabó la persecución política desde el Ministerio Público”.

*Lea también: Panamá espera los resultados tras jornada electoral de este #5May

Mulino ascendió rápidamente en las preferencias electorales gracias al exmandatario, quien estuvo muy activo en el proceso electoral y mantiene todavía una alta popularidad en Panamá, a pesar de los escándalos de corrupción que lo persiguen.

Durante semanas de campaña, los candidatos, que en total fueron ocho, buscaron cortejar a los votantes, preocupados por los problemas económicos del país, la corrupción y la restauración de la reputación del istmo como paraíso para las inversiones.

Desde el tribunal electoral, el presidente magistrado Alfredo Juncá llamó por videollamada a Mulino y lo proclamó “ganador extraoficial” con base en el avance del conteo, a lo que Mulino se comprometió para dar lo mejor de sí como gobernante.

La jornada electoral destacó por la alta participación de votantes, con más del 77,28 % de los panameños.

A Mulino, le seguían en el conteo preliminar Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, con poco más del 25 %; el expresidente Martín Torrijos, con más del 16 %; y Rómulo Roux, de Cambio Democrático, con más del 11 %.

Antes de concluir el escrutinio, los postulantes reconocieron su derrota en pronunciamientos públicos y felicitaron a Mulino.

En tanto, decenas de simpatizantes del sustituto de Martinelli abarrotaron las afueras del hotel capitalino, donde estaba su cuartel de campaña, para celebrar su victoria.

Observadores valoraron alta participación en Panamá

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) estuvo al momento del conteo de los votos y consideró positiva la “activa participación” de los electores.

La jefa de la MOE, Susana Malcorra, dijo en declaración a los periodistas que “la participación está realmente activa” según la información compilada por el organismo regional.

Malcorra señaló al electorado: “lo está haciendo de una manera muy positiva, con muchas ganas, con mucha alegría que es lo que corresponde».

🗳️ Termina la votación y empieza el conteo de votos en 🇵🇦
La Misión Electoral de la #OEAenPanamá, liderada por @SusanaMalcorra, observa el cierre y escrutinio de las Elecciones General pic.twitter.com/M6e4VFjeLk

— OEA (@OEA_oficial) May 5, 2024

Por su parte el jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Interamericana, Wilfredo Penco, dijo a la Voz de América que la población panameña se volcó «masivamente» a ejercer su derecho al voto.

“Desde la primera hora hemos podido verificar una muy amplia participación de la ciudadanía”, indicó.

El jefe observador explicó que aunque en convocatorias electorales anteriores se registró gran afluencia de público, “en esta jornada se van a alcanzar uno de los porcentajes más altos de participación”, lo que, a su parecer, “distingue a Panamá en el conjunto de países de América”.

Los colegios electorales cerraron a las 16.00 hora local (2100 GMT). Estuvieron habilitados para votar poco más de tres millones de panameños de los 4.2 millones de ciudadanos. El ganador asumirá el 1 de julio para un período de cinco años.

La Fiscalía Electoral Nacional informó que luego de tres cortes en la jornada habían sido recibidas unas 21 denuncias ciudadanas sobre irregularidades en el proceso aunque no precisó los detalles de las mismas.

Post Views: 3.119
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones en PanamáJosé Raúl MulinoPanamáRicardo LombanaRicardo Martinelli


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025
    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
      septiembre 21, 2025
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
      septiembre 18, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
      agosto 28, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
julio 8, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Panamá niega haber pedido asistencia militar a EEUU por crisis en el Darién
junio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda