• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

José Vivenes: “Todo lo que lo que vivimos hoy es consecuencia de una herencia”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | septiembre 19, 2021

Vivenes, artista maturinés, se alzó con el primer premio del concurso “La trayectoria inédita” por la pieza “Hartazgo de la fauna”. En entrevista con TalCual habla de su trabajo, el concurso y la obra ganadora


Más de una decena de portadas de revista National Geoghaphy, de distintas épocas, dispuestas una al lado de la otra, como en una especie de retícula de 11 cuadros por cuatro. Dentro de cada marco amarillo imágenes, animales, especies, hombres intervenidos. En una un cerdo con una gorra roja, en otra un prócer en falda o un gorila con una cámara fotográfica, entre otras; conforman “Hartazgo de la fauna”.

El collage descrito en el párrafo de arriba es del artista José Vivenes (Maturín, 1977), también es la pieza que se alzó con el primer premio del concurso “La trayectoria inédita. Mirar al mundo de nuevo”, organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España y por La Hacienda la Trinidad.

“Una sátira visual que ironiza la herencia historiográfica y el sarcasmo de la historia escolar, de esa historia personalista de figuras que priorizan la imagen como culto. Es parodiar en fragmentos la animalidad y aspereza humana”, indica el texto de sala.

Vivenes mientras señala algunos elementos de la obra recuerda el trabajo de Joan Fontcuberta (España, 1955), quien asegura que hay que “poner en duda” la verdad que se le otorga a las imágenes fotográficas; también recuerda las formas de hacer y exponer del “Proyecto Ruanda” de Alfredo Jaar (Chile, 1956).

“Hartazgo de la fauna” es una pieza que el artista venía trabajando desde 2018 | Foto: Cortesía Consejería Cultural de la Embajada de España

“Tengo rato indagando y dibujando en collage, es un lenguaje que es complejo. Se me ha hecho difícil, sobre todo al principio, porque sólo quería trabajar papel sobre papel. Me interesa generar un discurso, una composición sólo con los elementos recortados. Desde el 2014 estoy trabajando el tema de los relatos y las composiciones que mantiene un discurso, un mensaje directo”, explica el artista; quien asegura que no pensaba que la obra fuese seleccionada en el concurso, mucho menos que recibiera el primer premio.

Lo cierto es que Vivenes, pintor, es uno de los artistas jóvenes más prolífico, con una propuesta que no deja indiferente a sus espectadores, y críticos de arte, y de constante presencia en las galerías caraqueñas Caracas, tanto en muestras individuales como colectivas; desde 2011.

En 2014 el creador maturinés recibió la mención de honor en la edición del Premio Mendoza #12+1, por su pieza “Basta de falsos héroes”, políptico realizado con pintura industrial y óleo sobre papel fotográfico. En 2008 se alzó con el premio Mario Abreu en el XXXIII Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay; y en 2012 con el premio Braulio Salazar del 66 Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia.

“Hartazgo de la fauna” es una pieza que venía trabajando Vivenes desde 2018, incluso algunas de las figuras que la componen las recortó, junto con su hija, durante los días de los apagones de marzo de 2019. “Tenía tiempo trabajando en esta obra, pero no encontraba dónde y cómo mostrarla. Luego de conocer sobre el concurso y pensarlo unos días decidí formar parte del barco de ‘La Trayectoria inédita’. Mi intención era mostrar esta propuesta. Sigo trabajando en ella y creo me ve a dar para decir mucho más”, señala.

Estaba emocionado y asustado. Después de “tanto tiempo” sin mandar una propuesta a una convocatoria abierta, confiesa. La crisis económica que atraviesa el país ha ido mermando los espacios y concursos para artistas plásticos. Y tras la pandemia de la covid-19 “La trayectoria inédita” fue el primer evento que convocó a los creadores venezolanos a exponer.

“La trayectoria inédita. Mirar al mundo de nuevo” era parte de las actividades de la Embajada de España en Venezuela para celebrar el V centenario de la primera circunnavegación del globo; y estaba dirigido a artistas venezolanos, residenciados en cualquier parte del globo. La propuesta: presentar una obra inédita, inspirada en la hazaña de Magallanes y Elcano; una invitación a reflexionar, desde la obra de arte, sobre la globalización, el levantamiento de nuevos hábitats, la sublevación de las diferencias y otras realidades que definen la contemporaneidad.

Sobre cómo se inserta este collage en los lineamientos del concurso, Vivenes lo simplifica en una palabra: herencia. “Nosotros somos herederos de todo eso que no sólo nos trajo (Fernando) Magallanes, también (Cristóbal) Colón y todo aquel extranjero que llegó al país. Aquí busqué ciertos resúmenes visuales y hacer un relato en conjunto, a partir de la herencia. Recomponer todas esas historias fragmentadas. Acá muestro el tema de la imagen, de la contextualidad y la sincronicidad. Todo lo que lo que vivimos hoy ha sido consecuencia de una herencia, entonces una herencia que seguimos repitiendo, es cíclico”.

En cuanto a las reflexiones y cambios en la sociedad y la política que trajo la pandemia, Vivenes asegura que ya hay muchos artistas en el globo trabajando sobre esto. “El año que viene ya veremos en ferias, bienales y exposiciones propuestas que hablen sobre esto. También que hay muchos creadores nacionales registrando el desvío o extravió que atraviesa el país, previo a la covid-19, desde hace más de cuatro lustros.

“‘Caracas sangrante’ (de Nelson Garrido), quizá sea la obra que mejor resuma las últimas décadas del país”, responde.

“Hartazgo de la fauna”, que recibió el primer premio “por plantear una óptica de resistencia que pone en tensión el régimen estético y simbólico dominante, abordando la percepción del entorno como un hecho político”, reseñó el jurado; estará exhibición –junto con las otras 35 obras seleccionadas– hasta octubre de 2021, en La Hacienda La Trinidad (Caracas), de martes a domingo, de 10:00 am a 5:00 pm, en las semanas flexibles. Entrada gratuita.

Post Views: 2.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasHacienda La TrinidadJosé VivenesLa trayectoria inédita


  • Noticias relacionadas

    • Ceramistas venezolanos reimpulsan las artes del fuego con «El MUC»
      mayo 18, 2022
    • Alexander Apóstol exhibe en Beatriz Gil galería «40 modelos políticos»
      mayo 13, 2022
    • Hacienda La Trinidad exhibe «Reliquias vivientes del llano» de Luis Julio Toro
      mayo 7, 2022
    • Hacienda La Trinidad exhibe la muestra virtual «Metáforas desde el archipiélago»
      marzo 25, 2022
    • Isabel Cisneros inaugura en Beatriz Gil galería «Traslaciones II»
      marzo 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Alcatraz Rugby Club representará a Venezuela en torneo de la disciplina en España
    • Podcast | Tres en uno: Prejuicios políticos para personas trans, gobernadores de oposición atados y el costo de la “calcomulta”
    • ONG y expertos alertan sobre nuevos brotes de enfermedades prevenibles por vacunas
    • Javier Ignacio Mayorca: Hay mucho militar en la frontera y poca seguridad
    • 2021 fue el año con la mayor cantidad de desplazamientos internos de la última década

También te puede interesar

El artista José Vivenes gana el primer lugar de “La trayectoria inédita”
agosto 10, 2021
España y Hacienda La Trinidad exhiben «La trayectoria inédita» de 39 artistas venezolanos
agosto 4, 2021
La Embajada de España y Hacienda La Trinidad invitan a “Mirar al mundo de nuevo”
marzo 3, 2021
Trece artistas reflexionan sobre las irrupciones abruptas del 2020 en «Color»
septiembre 11, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcatraz Rugby Club representará a Venezuela en torneo...
      mayo 19, 2022
    • ONG y expertos alertan sobre nuevos brotes de enfermedades...
      mayo 19, 2022
    • 2021 fue el año con la mayor cantidad de desplazamientos...
      mayo 19, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Un momento para preparar la mezcla necesaria, por Luis...
      mayo 19, 2022
    • ¿Cómo el Real Madrid llega hasta la final de la Champions...
      mayo 19, 2022
    • El socialismo del siglo XXI: coartada gatopardesca,...
      mayo 19, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda