• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La Embajada de España y Hacienda La Trinidad invitan a “Mirar al mundo de nuevo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | marzo 3, 2021

Como parte de las celebraciones del V centenario de la primera circunnavegación del globo, ambas instituciones diseñaron el concurso, para artistas plásticos venezolanos, “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”


Hace 500 años el desvío en la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano cambió el curso de la historia. Sin proponérselo, fueron los primeros en darle la vuelta al mundo; un “error de cálculos” que revolucionó al hombre y la sociedad de la época, que trajo muchas ganancias, pero también pérdidas. La segunda década del siglo XXI comenzó con un extravió distinto, pero extravío al fin, que aún se está resolviendo, pensando y digiriendo.

“El cambio de ruta, la incertidumbre y la vulnerabilidad” son los tres puntos de coincidencia entre el viaje de Magallanes y Elcano y el mundo tras la aparición de la covid-19, señaló la curadora de arte Lorena González, durante la presentación del concurso para artistas plásticos “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”, celebrada este 2 de marzo en la Hacienda La Trinidad; en la que estuvo acompañada por la Consejera de Cultura de la Embajada de España, Laura López y por Rafael Klemprer, miembro de la directiva de La Hacienda la Trinidad.

La rueda de prensa de «Mirar al mundo de nuevo» tuvo modalidad presencial, con aforo reducido, y virtual, vía Zoom

500 años de la primera vuelta al mundo

El certamen, concebido por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y que cuenta con la colaboración de Hacienda La Trinidad Parque Cultural, es parte de las actividades para conmemorar el V centenario de la primera circunnavegación del globo. El Gobierno ibérico encomendó, desde 2019, a una comisión nacional llevar a cabo una serie de eventos académicos y culturales para celebrar y reflexionar sobre este hecho en distintas latitudes.

*Lea: El carnaval del fin del mundo, por Reinaldo J. Aguilera

“Este quinto centenario celebra que se haya podido lograr esa trayectoria y que, a partir de una contingencia, que a partir de un pequeño-gran desvío, se haya construido una gran hazaña; que le enseñó al mundo entero otras cosas infinitas sobre la humanidad (…) El concurso intenta construir nuevas trayectorias, nuevas redes de conexión entre el arte contemporáneo, las metáforas y todas las reflexiones que los artistas tienen que decir sobre los tiempos que vivimos”, explicó González, curadora del proyecto, en la rueda de prensa que tuvo modalidad presencial, con aforo reducido, y virtual, vía Zoom.

“El arte puede ser un proceso de recuperación durante el extravío, un mapa otro, diferente”, recordó González.

«La primera vuelta al mundo fue la pieza clave, o más aún, la clave de bóveda para que hoy podamos hablar de una primera globalización o de una primera mundialización»

Carlos Martínez Shaw pic.twitter.com/U3PK34MJBG

— La trayectoria inédita (@trayectoriained) February 13, 2021

Cómo “Mirar al mundo de nuevo”

“La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo” es un concurso para artistas plásticos venezolanos, mayores de 18 años, consagrados o amateurs, residenciados en cualquier parte del mundo; la inscripción será sólo de forma virtual (aquí la planilla y requisitos). La postulación de proyectos –no de obras– está abierta desde este 2 de marzo y se extenderá hasta 25 de abril de 2021. Los proyectos seleccionados conformarán una muestra que se exhibirá en la Casa Hacienda del Parque Cultural Hacienda La Trinidad, que se celebrará a finales de julio de este año. La museografía de la muestra estará a cargo del artista José Luis García, quién conceptualizó la parte gráfica y campaña de intriga del concurso.

Las propuestas pueden ser individuales, de colectivos o de parejas artísticas; debe ser un proyecto inédito, en cualquier disciplinas y expresión plástica.

*Lea: ¿Cómo puede ser el mundo post-pandemia?, por Marino J. González R.

El concurso contará con un jurado que se encargarán de seleccionar las piezas para la muestra, y otro jurado –ambos grupos por develar– que elegirá los ganadores y las menciones de honor. El primer lugar recibirá como premio una dotación de US$2.000; el segundo, US$1.000; y el tercero, US$500.

“El concurso es para incitar a la reflexión. No es una invitación a hacer obras históricas que reflejen cómo fue la trayectoria de Magallanes y Elcano, sino a inspirarnos en esa hazaña humana, a inspirarse en cómo nos confrontamos contra la incertidumbre, cómo hacemos de un desvío de ruta un cambio favorable, cómo construimos trayectorias de reflexión”, aclaró González.

Entorno a la muestra y el nuevo mundo

“’La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo’ es una iniciativa de la Embajada de España en Venezuela y para los venezolanos. No hay una propuesta similar en otro espacio o país”, aseguró la Consejera de Cultura Laura López.

Sobre la posibilidad de que la muestra se presente en otras latitudes, no está en agenda, pero tampoco lo descartan, expresó durante la presentación la Consejera. Tampoco la idea de convertirlo en un encuentro bienal.

En paralelo a la exposición se realizarán varias actividades, charlas y encuentros con artistas y visitas guiadas, tanto en los espacios del recinto cultural de La Trinidad, como de forma virtual.

“Las instituciones culturales del país han sufrido mucho tras la pandemia y es solamente ahora cuando estamos volviendo a reabrir los espacios. Esto para nosotros es un espaldarazo muy importante, es una muestra que va a tener muchísimo impacto y le da la mano a una cantidad de artistas venezolanos que van a poder mostrar su trabajo”, indicó Rafael Klemprer, miembro de la directiva de La Hacienda la Trinidad.

Luego del primer decreto de estado de alarma en Venezuela, en marzo de 2020, producto de la pandemia de la covid-19, los espacios culturales debieron cerrar sus puertas, y fue hasta diciembre del año pasado cuando algunos –excepto cines, teatros y museos– pudieron volver a operar. El sector cultural en general ha sido uno de los más castigados, en el mundo, por la pandemia.

*Lea: Érase una vez… cuando reabrieron las salas de cine en Venezuela

“La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo” es una invitación para los creadores venezolanos, comunidad que mucho antes del 2020 está repensado su mundo y trazándose otras rutas.

“Un cambio de ruta inesperado que nos obliga a colocarnos de maneras diferentes”, recordó González durante el encuentro.

Post Views: 1.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCulturaEmbajada de EspañaHacienda La TrinidadMundo


  • Noticias relacionadas

    • Ceramistas venezolanos reimpulsan las artes del fuego con «El MUC»
      mayo 18, 2022
    • El primer sencillo de «Yo y Las Bestias» ya está disponible en Spotify y Apple Music
      mayo 18, 2022
    • Alexander Apóstol exhibe en Beatriz Gil galería «40 modelos políticos»
      mayo 13, 2022
    • Hacienda La Trinidad exhibe «Reliquias vivientes del llano» de Luis Julio Toro
      mayo 7, 2022
    • «Al son que nos toquen» recoge la historia de la danza contemporánea en Venezuela
      abril 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas y revalúa exclusión de Cuba
    • Acreedores de Venezuela se reunirán en Davos mientras EEUU evalúa sanciones
    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio de Transporte
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21May
    • Venezuela reporta 64 nuevos casos de contagios de covid-19 este #20May

También te puede interesar

«Dirección opuesta» y «Rómulo resiste», premiadas por el Círculo de Críticos de Cine
marzo 31, 2022
Diseñadores venezolanos alzan sus trazos contra la invasión de Rusia a Ucrania
marzo 27, 2022
Hacienda La Trinidad exhibe la muestra virtual «Metáforas desde el archipiélago»
marzo 25, 2022
Rubby Cobain: «Intento hacer los billetes que quiero ver en la nueva Venezuela»
marzo 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas...
      mayo 21, 2022
    • Acreedores de Venezuela se reunirán en Davos mientras...
      mayo 21, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21May
      mayo 21, 2022

  • A Fondo

    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022
    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda