• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Navarrete: La violación a los DDHH en Venezuela abarca a toda la población



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violación a los DDHH Torturas Dgcim
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 20, 2020

El defensor de DDHH Juan Navarrete, concluye que investigaciones como «La república que tortura» son fundamentales ante los organismos internacionales porque “ayudan a mostrar y demostrar cuáles son esas prácticas y cómo se vienen dando en Venezuela”, además de que contribuyen en la búsqueda de justicia y en la reparación a las víctimas y familiares de estas


La serie documental La república que tortura presentada por TalCual expone una exhaustiva investigación que revela patrones de violaciones a derechos humanos por parte de cuerpos de seguridad del gobierno venezolano, a partir de casos de presos políticos y presos comunes. Las voces que narran estas historias demuestran la indefensión de quienes por diferentes razones han estado frente a frente con el rostro torturador del Estado.

Al respecto, Juan Navarrete, defensor de derechos humanos con 30 años de experiencia y representante en Colombia del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, considera que esta es una herramienta importante en todos los países donde han ocurrido graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, pues explica que “el tema de la memoria es importante”. 

«Este trabajo empieza a construir la memoria sobre las graves violaciones a los DDHH y crímenes de lesa humanidad que se han cometido durante estos 21 años del régimen Chávez-Maduro”, afirma el experto.

Juan Navarrete lleva 18 años trabajando fuera de Venezuela, desarrollando su labor en diferentes países de América Latina en cuanto a promoción y educación en derechos humanos, y sigue de cerca la situación en esta materia de su país natal; por lo que se atreve a afirmar que “hay un conjunto de reglas internacionales que se están violando en Venezuela abiertamente que hoy quedan en evidencia con la última resolución de la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda”. Además, añade que estos casos no se están investigando adecuadamente, sino que se está haciendo «un manejo maculado de algunos».

No duda en reiterar que “en Venezuela hay una violación sistemática (a los DDHH) porque tiene todo un sistema, un patrón y una actitud”. Asimismo, explica que esta es generalizada porque abarca todos los sectores de la población.

Por otra parte, Navarrete asegura que esta serie de reportajes  “pone en evidencia la falta de investigación, la falta de cumplimiento del deber de investigar adecuadamente y producir resultados concretos, y el establecimiento de responsabilidad individual de los hechos que se han cometido en los últimos años en el país».

Juan Navarrete, quien por 13 años consecutivos trabajó en Venezuela con temas vinculados a los abusos policiales y militares cometidos en el marco de regímenes democráticos, dice que La república que tortura tiene otro aspecto que él califica como “importantísimo” y detalla: “Nos describe un patrón sistemático y generalizado de violaciones de los derechos humanos, de crímenes de lesa humanidad y, específicamente, relacionado con la desaparición forzada de personas, privación ilegítima de la libertad, tortura, tratos crueles e inhumanos y degradantes. Ahí se pueden ver claramente las prácticas y los patrones de esas violaciones de esos DDHH”.

Aclara que el único aspecto diferenciador que tiene la violación a los derechos humanos en el país es “si es un preso por razones políticas o por motivos de persecución; en términos de enfrentar la criminalidad y la violencia como era la conocida Operación de Liberación del Pueblo (OLP), los operativos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), que abarcan al resto de la población”.

“Entonces, es un sistema represivo en sí mismo; es decir, el aparato del Estado se comporta como un aparato represivo para anular la disidencia, la oposición y las libertades fundamentales de todos los ciudadanos en Venezuela”, resume.

Finalmente, Juan Navarrete aplaude que la serie documental La república que tortura haga mención a las Reglas de Mandela (relacionadas con la privación de libertad), Protocolo de Estambul (identificar y hacer investigaciones en casos de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes) y Protocolo de Minnesota (relacionado con el deber de investigar del Estado con diligencia y que se produzcan resultados efectivos y se establezcan e individualicen responsabilidades).

El defensor de DDHH Juan Navarrete concluye que investigaciones como estas son fundamentales ante los organismos internacionales, porque “ayudan a mostrar y demostrar cuáles son esas prácticas y cómo se vienen dando en Venezuela”; además de que contribuyen en la búsqueda de justicia y en la reparación a las víctimas y familiares de estas.

*Lea también Juan Navarrete: Alfredo Ruiz se ha convertido en cómplice de violaciones de DDHH 

Post Views: 2.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosJuan NavarreteLa República que torturatorturaViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
      abril 11, 2025
    • Familiares de presos políticos exigen derecho a visitas ante la Defensoría del Pueblo
      febrero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May

También te puede interesar

Extranjeros detenidos en Venezuela no escapan del desamparo y la violación de DDHH
febrero 10, 2025
Hijo de presa política excarcelada bajo amenaza de cárcel por 12 años por buscar medicina
febrero 8, 2025
Dirigentes políticos, líderes sociales y académicos exigen liberación de Enrique Márquez
febrero 7, 2025
Denuncian desaparición forzada de militar retirado detenido por la Dgcim
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país:...
      mayo 23, 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda