• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Juego trancado otra vez?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 24, 2004

Cuando el Presidente declara desconocer a la Coordinadora Democrática está añadiendo más dificultades para la concreción de un nuevo clima político en el país a las que ya había creado la CD con la denuncia, sin una base firme, de fraude. “Si tú me desconoces, yo también te desconozco” es lo que pareciera estar diciendo el Presidente. Chávez no puede desconocerle a la CD el derecho de pataleo que él mismo ejerció cuando el Firmazo. La CD ha declarado su inconformidad con los resultados, del mismo modo que Chávez declaró la suya con la recolección de las firmas y proclamó a los cuatro vientos que se había producido un “megafraude”. Para sustentar su tesis Chávez presentó apenas algunos indicios también inconsistentes que, sin embargo, llevaron al CNE a realizar una auditoría profunda (de dudosa pulcritud, como se pudo ver posteriormente), a la cual se sometió pacientemente la CD. Que esta se haya colocado hoy en una postura semejante a la de Chávez después del Firmazo no debería extrañarle ni a él ni a nadie en este país polarizado y minado por la desconfianza.

Al jefe del Estado le salía pues una conducta prudente y también paciente, de reiteración incluso de su invitación al diálogo, aun a pesar de la actitud de la CD, para no matar la posibilidad de un reencuentro entre los venezolanos. Pero, sin esperar siquiera por los efectos en la CD de la segunda auditoría y de los informes sobre ella tanto del Centro Carter como de la OEA, se lanzó a dinamitar los puentes que había comenzado a tender en sus primeros discursos post RR. Una mínima comprensión hacia el estado de ánimo no tanto de la CD como de una parte enorme de los venezolanos que se resiste a creer lo que pasó, obliga a un comportamiento del factor más dinámico y poderoso de la vida nacional (que es el propio gobierno) que ayude a despejar dudas y recelos, pues es sobre el gobierno que recae, en definitiva, la mayor carga de responsabilidades respecto de la paz y la tranquilidad del país.

Para bien o para mal, la CD ejerce la representación de una porción enorme del país, que aun cuestionando determinadas actitudes de esa instancia política, la reconoce como dirigente. Si Chávez no reconoce a la CD, ¿con quién, entonces, que posea representatividad, podría tratar de trabajar en el plano político? Chávez ha invitado a Fedecámaras a conversar y es nuestra opinión que la institución empresarial no debe rechazar esa invitación, para avanzar en el camino de su propia reinstitucionalización gremial y desligarse de comportamientos políticos que no le son propios. Pero, precisamente por ello, ese encuentro no puede sustituir el que debería tener lugar con los factores políticos, cuya implementación tal vez exija del gobierno más paciencia y esfuerzo que el de reunirse con la organización empresarial. Chávez no debería empeñarse en la maña de elegir unilateralmente a sus interlocutores políticos, como ya lo hizo una vez, ni querer ungir como representantes de la oposición a quienes no lo son realmente y con quienes conversar no tendría más efectos prácticos que un mero intercambio de opiniones.

Ahora bien, para la CD los informes de Carter y la OEA sobre la auditoría presentan la oportunidad de desentramparse de la pura denuncia de un “fraude” dudosamente demostrable y recuperar una capacidad de acción política que pueda salir al encuentro del verdadero mensaje que envió el RR: la necesidad de que las dos mitades de Venezuela (porque en números redondos son dos mitades) traten de reconstruir un ambiente de convivencia política que abra la esperanza de que lo que viene no será peor que lo que ya ha ocurrido. El mutuo desconocimiento entre esas dos mitades lleva derechito al callejón sin salida del conflicto crónico.

Post Views: 4.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CarterCDeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos y soluciones a crisis política

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda