Julio Borges instó a la CPI a acelerar decisión sobre examen de Venezuela

El pasado 3 de septiembre, un panel de expertos designado por la OEA para el caso venezolano solicitó a la CPI que actúe “de inmediato” para promover la justicia y la rendición de cuentas en Venezuela
El comisionado del gobierno interino para Relaciones Exteriores, Julio Borges, instó este lunes 6 de septiembre a la Corte Penal Internacional (CPI) a “acelerar” el paso a una investigación formal contra el país, luego de que un panel de expertos designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) pidiera a la CPI que actúe de inmediato para “promover la justicia en Venezuela”.
“La fiscalía de la CPI debe acelerar el pase a una investigación formal, ya que hoy no existen dudas sobre las graves violaciones a los DDHH que se han cometido contra miles de venezolanos. Las víctimas necesitan verdad, justicia y reparación”, señaló Borges en su cuenta de Twitter.
Además dijo que en Venezuela continúan los crímenes de lesa humanidad y la “justicia del país no ha desarrollado procesos para que los responsables de estos sean procesados y juzgados conforme a las normas establecidas”.
Se trata de un llamado muy importante. La fiscalía de la CPI debe acelerar el pase a una investigación formal,ya que hoy no existen dudas sobre las graves violaciones a los DDHH que se han cometido contra miles de venezolanos. Las víctimas necesitan verdad, justicia y reparación.
— Julio Borges (@JulioBorges) September 6, 2021
El pasado 3 de septiembre, un panel de expertos designado por la OEA para el caso venezolano solicitó a la CPI que actúe “de inmediato” para promover la justicia y la rendición de cuentas en Venezuela.
Los expertos de la OEA destacaron el informe elaborado por la exfiscal de la CPI, Fatou Bensouda. Dicho documento -al que se levantó el velo de clasificado- reiteró que hay una “base razonable para creer que delitos que competen a la jurisdicción de la Corte se han cometido en Venezuela”.
*Lea también: ¿Qué dice el informe reclasificado por la CPI del examen sobre Venezuela?
En específico, la exfiscal detalló que, por lo menos desde abril de 2017, “autoridades civiles, miembros de las Fuerzas Armadas e individuos pro Gobierno han cometido crímenes de lesa humanidad” como detenciones arbitrarias, torturas, violaciones y otras formas de violencia sexual, así como persecución por motivos políticos.
El panel de expertos de la OEA consideró, una idea que sostuvo Julio Borges, que es necesario que la CPI actúe lo antes posible “dado que no se ha realizado ningún progreso significativo desde las conclusiones confidenciales de la fiscal saliente”.
A principios de agosto, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, acusó a la OEA de “interferir” en el examen preliminar Venezuela I, que actualmente permanece bajo revisión del fiscal Karim Khan, quien está encargado de informar el nuevo estatus del caso.
Con información de EFE