• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¿Qué dice el informe reclasificado por la CPI del examen sobre Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 12, 2021

La CPI publicó el informe de la exfiscal Fatou Bensouda, que hasta hace poco era privado, sobre el examen preliminar Venezuela I. La jurista aclaró muchos puntos, pero la decisión final sobre dicho examen queda en manos del actual fiscal, el británico Karim Khan


El 10 de agosto, la Corte Penal Internacional (CPI) publicó un informe de la Fiscalía de fecha 15 de junio de 2021, cuando la jurista gambiana Fatou Bensouda se encontraba en el cargo. En dicho documento, la exfiscal da por concluido el examen preliminar Venezuela I, como se conoce a las indagaciones de posibles crímenes de lesa humanidad cometidos, al menos desde 2017, en territorio venezolano. 

La exfiscal Bensouda, antes de entregar su cargo al británico Karim Khan, ya había asomado el posible desenlace de dicho examen preliminar. En su informe de actuaciones de 2020, la Fiscalía de la CPI concluyó que “existe una base razonable para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad, particularmente en el contexto de la detención, en Venezuela desde al menos abril de 2017”.

Desde entonces, como explica la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en su página web, el examen preliminar también se ha basado en la existencia y autenticidad de los procedimientos nacionales como parte de la evaluación de la admisibilidad. Ahora, le corresponde al fiscal Karim Khan dar su decisión sobre el caso, en base a lo expuesto por Bensouda. 

Pero hay preguntas precisas que ya respondió la jurista gambiana, y que aclaran el caso venezolano: 

– ¿Fatou Bensouda si concluyó el examen preliminar Venezuela I?

Sí, la exfiscal concluyó el examen pese a declaraciones de algunos sectores que estaban en contra de su gestión. 

Como explica el vicepresidente del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob, el documento fue reclasificado el pasado 10/08/21 como “público”. Era el texto que quedaba pendiente. 

“El 15 de junio la exfiscal Fatou Bensouda dijo que el examen preliminar, por parte de ella, había culminado. Solo que le dejó la pelota, por decirlo de alguna forma, le dejó la decisión final al fiscal entrante”, comenta. 

– ¿Qué crímenes identificó la Fiscalía de la CPI se han cometido en Venezuela?

En base a los delitos establecidos en el Estatuto de Roma, que guía la actuación de la Corte Penal Internacional y todas sus instancias, en Venezuela se han cometido al menos desde abril de 2017: 

  1. Encarcelamiento y severa privación de la libertad física en violación de las leyes y normas internacionales fundamentales (Artículo 7, parágrafo 1, numeral e)
  2. Tortura, previsto en el artículo 7, parágrafo 1, numeral f
  3. Violación y otras formas de violencia sexual de gravedad comparable. (Artículo 7, parágrafo 1, numeral g)
  4. Persecución de un grupo identificable por motivos políticos. (Artículo 7, parágrafo 1, numeral h)

– ¿En qué se basó la Fiscalía de la CPI para determinar estos delitos?

Como dice el informe, la Fiscalía se centró en un “subconjunto particular de denuncias relacionadas con el trato a las personas detenidas, sobre las cuales se contó con información suficientemente detallada y confiable”. 

– ¿Solo estos crímenes serán tomados en cuenta por la Fiscalía de la CPI para emitir su decisión sobre el examen Venezuela?

Tal como dice el informe escrito por Fatou Bensouda, en base a las denuncias disponibles se permitió determinar si había una base razonable para creer “que se habían cometido uno o más crímenes dentro de la jurisdicción de la Corte; sin perjuicio de otros delitos que puedan determinarse en una etapa posterior y con respecto a un período de tiempo más amplio”.

– ¿Quiénes son señalados por estos crímenes?

Hay que recordar que la Corte Penal Internacional no sanciona a los Estados, sino a individuos específicos por la comisión de crímenes de lesa humanidad. 

En el informe, y según las denuncias obtenidas, la Fiscalía dice que hay base razonable para creer que los miembros de las fuerzas de seguridad presuntamente responsables de la comisión física de estos presuntos delitos incluyen: 

  1. La Policía Nacional Bolivariana (PNB), 
  2. Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), 
  3. La Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), 
  4. Las Fuerzas de Acción Especiales (FAES), 
  5. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), 
  6. Guardia Nacional (GN), 
  7. Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), y algunas otras unidades de las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN).

Además, la Fiscalía señaló que “personas afines al gobierno también participaron en la represión de opositores reales o presuntos al Gobierno de Venezuela, principalmente actuando junto con miembros de las fuerzas de seguridad o con su aquiescencia”.

– ¿Se comprobó que el Estado venezolano ha investigado o sancionado estos crímenes?

La Fiscalía, en base al principio de complementariedad, determinó que “los casos potenciales que probablemente surgirían de una investigación sobre la situación serían admisibles en términos de inacción”. 

En opinión de la exfiscal Bensouda, en Venezuela se ha hecho un número limitado de procedimientos internos pertinentes relacionados con estos casos, y su alcance es “muy limitado en relación con sus hallazgos”. 

También dijo que existía una “falta de pasos concretos y progresivos en esos casos para determinar la responsabilidad penal de los sospechosos”. 

A pesar de las investigaciones que han hecho las autoridades venezolanas, Bensouda concluyó “que las autoridades no están realmente dispuestas a investigar y/o enjuiciar esos casos”. La exfiscal ahondó que se iniciaron procedimientos internos o se adoptaron decisiones nacionales “con el fin de proteger a las personas de la responsabilidad penal”. 

– ¿Qué pasará ahora luego de este informe? ¿Es esto lo que hacía falta para procesar a Nicolás Maduro en la CPI?

La Fiscalía de la CPI, a cargo de Karim Khan, debe decidir sobre el examen preliminar Venezuela I. En este caso, se espera que el británico tome en cuenta el informe de su antecesora para emitir su decisión, además de nuevos aspectos que pueda tomar en cuenta y los recursos que ejerzan las autoridades venezolanas para demostrar su “buena voluntad” en investigar y proveer justicia efectiva a víctimas de graves violaciones de derechos humanos. 

El fiscal Khan puede decidir: abrir una investigación, donde se identifican a responsables particulares de estos supuestos crímenes de lesa humanidad, donde puede estar incluida la cadena de mando de los cuerpos de seguridad; que Venezuela I permanezca bajo examen preliminar; que se cierre el examen preliminar al no encontrar elementos suficientes; adoptar el principio de complementariedad positiva, lo que daría a la CPI posibilidad de recomendar acciones a la justicia venezolana para investigar y enjuiciar a los responsables en casos de violaciones a DDHH. 

*Lea también: Almagro: Hay que avanzar en la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

En todo caso, los demandantes en este caso y las víctimas han solicitado en reiteradas oportunidades a la CPI que se investigue y se enjuicie a todos los responsables por graves violaciones a sus derechos. Esta solicitud no incluye solo a quienes realizaron la acción en sí, sino también a la cadena de mando que permitió estos hechos, lo que incluye en su eslabón más alto al mandatario Nicolás Maduro.

Pulse este link para escuchar qué otros detalles se conocen sobre el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional.

 

 

Post Views: 5.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPICrímenes de lesa humanidadFatou BensoudaViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Oficina de la CPI solicita desestimar recurso de Maduro para detener investigación
      septiembre 15, 2023
    • La CPI abre una oficina en Kiev, la «mayor» fuera de La Haya
      septiembre 15, 2023
    • Lula da marcha atrás y dice que justicia decidirá el arresto de Putin si va a Brasil
      septiembre 11, 2023
    • Sangre y dolor, por Oscar Arnal
      agosto 28, 2023
    • Justicia argentina aceptará pruebas de Fundación Clooney en investigación sobre Venezuela
      agosto 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo del CNE las primarias no van
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar en las primarias
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
    • FAN desmantela campamento de minería ilegal en Carabobo
    • Caleca ofrece la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país

También te puede interesar

CPI ordena recopilar y transmitir opiniones de víctimas en apelación hecha por Venezuela
agosto 24, 2023
Reportan detención de Yosida Vanegas, madre de preso político Juan Carlos Monasterios
agosto 16, 2023
Foro Penal: Apelación del Estado venezolano no suspende investigación en la CPI
agosto 14, 2023
Gobierno de Maduro presentó apelación a la investigación en la CPI
agosto 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo...
      septiembre 27, 2023
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar...
      septiembre 27, 2023
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda