• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Julio Borges sobre Monómeros: Guaidó se ha entregado a su entorno y no toma decisiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Borges Trinidad y Tobago Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | septiembre 28, 2021

Borges considera que Guaidó «debería tener la fuerza,la asertividad de planear, planificar y proponer, cosa que al final lo hemos hecho nosotros solos»


Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional electa en 2015 y coordinador nacional de Primero Justicia, aseguró este martes 28 de septiembre que Juan Guaidó, considerado por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela no ha sido una persona asertiva ni ha tomado decisiones efectivas respecto al resguardo de activos en el exterior como Monómeros y expresó que el político afín al partido Voluntad Popular es quien tiene mayor responsabilidad por el cargo que ostenta.

En entrevista concedida al programa Día a Día con César Miguel Rondón, Borges considera que Guaidó «debería tener la fuerza,la asertividad de planear, planificar y proponer, cosa que al final lo hemos hecho nosotros solos». En ese sentido, opina que el también parlamentario ha sido «pasivo» y «se ha entregado mas bien a su entorno y él no ha tomado decisiones. Muchas veces ni siquiera esta en reuniones. Y por eso pusimos ese nombre puro y duro de Juan Guaidó sin titulo y decoraciones».

En el comunicado publicado el lunes 27 de septiembre por el partido Primero Justicia, en el que afirman que debido a las negativas de Guaidó y su partido de escuchar estas alternativas, la tolda aurinegra decidió retirarse de los espacios del Gobierno interino dedicados a la protección de activos en el exterior, para «facilitar y presionar la concreción de una solución que preserve los activos para Venezuela» y en el que se refieren al jefe del gobierno interino sin título alguno, explica Borges que fue para «darle un corrientazo» que permita que «aterrice en la realidad» y busque resolver con decisiones el tema de los activos en el exterior porque «estamos tarde en ello».

*Lea también: Procurador Especial señaló desatención de la AN y pide recursos para defender activos

Julio Borges señaló que, a pesar de la costumbre de los venezolanos en resolver los problemas en privado, era necesarios dar a conocer lo que estaba ocurriendo a lo interno del interinato respecto a los activos en el exterior porque «es un tema en el que no había más nada que hacer» debido a que desde esa instancia creada en 2019 se manejan estas empresas estatales que están fuera de nuestras fronteras «bajo un esquema negativo» y que actualmente existe el riesgo de que se puedan perder.

Insistió en la tesis de crear un fideicomiso para que este funcione como una «caja fuerte» y que se haga independiente de lo que a su juicio es un «manejo partidista». En ese sentido, resaltó que los partidos políticos no tienen por qué estar gerenciando dichas empresas; una posición que afirmó tienen más de dos años esgrimiendo pero que desde el interinato no le prestan atención.

Por ello, Borges subrayó que desde Primero Justicia no se aceptó la gerencia o manejo o posición directiva de empresas venezolanas en suelo extranjero, indicando que desde 2019 lo que se ha tenido son «guachimanes independientes». Dijo que si llegan a haber más críticas y si le achacan responsabilidades, dará a conocer el «historial» de los votos salvados y observaciones que se hicieron en varias ocasiones sobre este tema.

Explicó que debido a la «inestabilidad» del gobierno interino liderado por Guaidó, en el caso de Monómeros se ha hecho difícil porque la empresa no puede acceder a préstamos para sostenerse y además es una compañía importante para Colombia porque está inmiscuida en todo lo que tiene que ver con el ciclo agroindustrial del vecino país. «Lo que hay es una inercia e incapacidad de tomar decisiones», remató.

«¿Cuál es la solución? La estamos presentando desde hace mas de dos años. Una empresa independiente de los partidos, que busque la protección de un organismo multilateral, que tenga el apoyo colombiano para acceder a banca, créditos y que nunca caiga en manos de ningún otro país y manos privadas. Esto había que prepararlo, hacerlo desde hace mucho tiempo y estamos con el agua al cuello por una inercia de decisiones no tomadas y ahí es donde esta la queja, el reclamo», expresó Borges.

A su juicio, el hecho de estar gerenciando empresas en el extranjero que son venezolanas los ha desenfocado del objetivo que es buscar la salida de Nicolás Maduro del poder, por lo que esa situación ha estado creando «fisuras, ruidos y escándalos» dentro de la oposición.

*Lea también: Fiscalía apelará decisión del tribunal sobre militar en el caso de David José Vallenilla

El hasta ahora comisionado de Relaciones Exteriores del interinato indicó que lo planteado se refiere al retiro de las instancias donde se discute el tema de los activos. Sin embargo, dijo «no tener problema» en que él y los demás integrantes de Primero Justicia que ocupen algún cargo en esa estructura creada en 2019 los dejen

«El gobierno interino, ademas de la discusión por los activos, tiene que dar una discusión profunda de relanzar, reorganizar, reforzar la unidad política del país porque por una ley que nos pusimos nosotros mismos, el gobierno interno dura hasta el 5 de enero. En lugar que la inercia decida por nosotros, lo lógico es que nosotros, como buenas personas que deberíamos tener previsión, porque para eso son los dirigentes, deberíamos estar tomando decisiones de cómo se reconstruye, se re diseña algo que va a desaparecer por ley el año que viene», enfatizó.

Post Views: 7.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaJuan GuaidóJulio BorgesMonómerosPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
      abril 14, 2025
    • Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
      abril 14, 2025
    • PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
      abril 7, 2025
    • Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

También te puede interesar

Crisis interna en Primero Justicia enfrenta un nuevo episodio: esto es lo que pasa
marzo 27, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Sindicato de Monómeros le pidió a Maduro reconsiderar venta de activos de la compañía
marzo 10, 2025
Julio Borges: Maduro es el único responsable de la cancelación de la licencia de Chevron
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda