• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Julio Castro: el problema de la malaria en Venezuela es de seguridad nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Castro sobre PCR
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 5, 2019

Castro calificó de «inadmisible» que no exista presupuesto asignado por parte del Estado para combatir la malaria en Bolívar


El médico infectólogo Julio Castro, quien es uno de los integrantes del Plan País en materia de salud, se pronunció este jueves sobre el informe emitido por el World Malaria Report (WMR) 2019 donde Venezuela evidencia un aumento del 209% de esta enfermedad en el país durante los últimos cuatro años.

En ese sentido, Castro alertó que con esas cifras, el país retrocedió a niveles registrados en 1940 cuando no existía tratamiento alguno contra ese padecimiento e indicó que desde el año 2007 se viene contabilizando un aumento sostenido en los casos donde el incremento duplicaba la cifra del periodo anterior. Sin embargo, en 2018 este fenómeno no se registró al contabilizar en ese estudio los casos primarios, que es aquella persona que se contagia por primera vez de malaria.

*Lea también: ¿Qué pasa con los magistrados en el exilio y una nueva junta directiva?

Sin embargo, advirtió que si se le suma a los pacientes reincidentes en esta enfermedad, los casos en Venezuela alcanzan 1.500.000 que «no son económicamente activos» porque mientras están en el proceso de recuperación, no pueden trabajar y por ende la productividad del país se disminuye drásticamente.

Manifestó que 2019 podría cerrar Venezuela con casos de dengue entre 60 y 70.000 personas, que aunque es una cifra elevada, no se compara con el número resultante por malaria.

Señaló que aunque el 60% de los casos de esta enfermedad, transmitida principalmente por el mosquito anopheles, se registran en el municipio Sifontes del estado Bolívar – que es donde se registra la mayor cantidad de actividad minera del país-. Sin embargo, el problema que subyace es que muchos ciudadanos de todas las regiones de la nación acuden a practicar la minería para tener para comprar comida. Allí pueden contagiarse y llevar la malaria a lugares donde no se tenía registro desde hace décadas.

En ese sentido, declaró que estados como Vargas y Miranda ya hay focos de este padecimiento «que puede tardar hasta 20 años en apagarse» y por ello, dijo que el problema ya no es solo por falta de antimaláricos o de mosquiteros, sino de «seguridad nacional». Indicó que el Estado, al no tener el control de la zona debido a que el mismo lo tienen las mafias del oro, no pueden ejercer trabajos en materia sanitaria.

*Lea también: La vialidad es el principal dolor de cabeza para los conductores del barrio Maca

Calificó de «inadmisible» que no exista presupuesto asignado por parte del Estado para combatir la malaria y denunció que los medicamentos que se usan para combatir al parásito fue traído por el Fondo Global y desde hace algunos años, no se hace inversión en esta materia porque lo trabajan con las donaciones.

Según el WMR, hay 500 mil casos nuevos en Venezuela y de acuerdo a Castro, representa el 50% de lo que se registra en el continente americano y además agregó que esos niveles son comparables con los que se evidencian en naciones africanas.

Post Views: 1.332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaJulio CastroMalariaPlan País


  • Noticias relacionadas

    • ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
      septiembre 22, 2023
    • Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
      septiembre 22, 2023
    • Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
      septiembre 21, 2023
    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023
    • Venezuela rechazó que Guyana liderada ronda de licitación en aguas del Esequibo
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre Exportaciones No Petroleras de Maduro
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta a entregar el Esequibo

También te puede interesar

Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
septiembre 19, 2023
Alianza del Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para llevar a un niño a clases
septiembre 19, 2023
Gricelda Sánchez: Docentes mantienen «plan de contingencia» ante inicio de clases
septiembre 18, 2023
Brasil avanza para retomar la conexión eléctrica con Venezuela
septiembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
      septiembre 26, 2023
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre...
      septiembre 26, 2023
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda