• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Junta ad hoc de Pdvsa: Es «inexcusable» derrame de petróleo que afectó Morrocoy



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Morrocoy imagen satelital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2020

La instancia de Pdvsa, designada por Guaidó, respaldó que la Asamblea Nacional investigue lo ocurrido en el Parque Nacional Morrocoy


La junta ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que fue designada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado del país, emitió un comunicado para fijar su posición respecto al derrame de unos 20.000 barriles de petróleo ocurrido en días pasados en la Refineria El Palito y que afectó parte del Parque Nacional Morrocoy.

Calificó de «triste y lamentable» lo ocurrido en Morrocoy pero «nada inesperado», al tiempo que alertó de la contaminación de varios sectores como la boca de Los Juanes y Cayo Sombrero, junto a la pesca, la cosecha de ostras de mangle y el turismo en la zona que hay entre El Palito -en Carabobo- y el Parque Nacional.

“Este es un evento inexcusable producto de la irresponsabilidad social y ecológica de la Pdvsa del régimen de Maduro, así como también de las autoridades ambientales. Es conducente que se abra una investigación a fondo de este derrame y tantos otros eventos contaminantes que han ocurrido en los últimos 18 años y que constituyen una flagrante violación a la Ley Penal del Ambiente”, asegura la institución en el exterior en un comunicado publicado en Twitter.

*Lea también: Sociedad de Pediatría: No es conveniente uso de vacuna rusa en Venezuela

Anunció su respaldo a la decisión de la Asamblea Nacional de investigar el caso, toda vez que la recuperación ambiental y el saneamiento de los ecosistemas forman parte de la nueva Venezuela que debe construirse una vez superada la pesadilla del actual régimen.

La junta administradora ad hoc de PDVSA fija posición ante la cadena de eventos de deterioro del medio ambiente ocurridos en Venezuela producto de la inoperancia de la industria petrolera.#COMUNICADO pic.twitter.com/JW24PuI9ql

— PDVSA AD HOC OFICIAL (@PDVSA_AdHoc) August 15, 2020

El 2 de agosto se derramó crudo en la zona de Boca de Aroa y Tucacas, en el estado Falcón. La fundación Azul Ambientalista adviritó ese día que la mancha de hidrocarburo era de aproximadamente cuatro  kilómetros, mientras que el 5 de agosto, pescadores informaron que el hidrocarburo llegó a los cayos de Juanes, Playa Sur, Playuela y Boca Grande, ubicados todos dentro del parque nacional Morrocoy.

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), Belisa Morón, y la bióloga marina de la Universidad de Carabobo, Carmen Rodríguez, denunciaron el lunes 10 de agosto que no ha habido información oficial respecto al derrame petrolero que se registró cerca de las inmediaciones del Parque Nacional Morrocoy respecto al día en el que ocurrió, el tipo de hidrocarburo que se escapó y que salió de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Morón y Rodríguez, quienes fueron entrevistadas en Unión Radio, indicaron que mediante estudios realizados por un profesor de la Universidad Simón Bolívar, se determinó que el derrame petrolero provino de la refinería El Palito, estado Carabobo, aunque dicha información no ha sido corroborada por las autoridades.

*Lea también: Juan Guaidó: “No hay las mínimas garantías para votar en este momento”

Josué Lorca, viceministro de Gestión Ecosocialista del ambiente, reconoció el 11 de agosto que el derrame de crudo que se produjo el 1° en costas del Golfo Triste afectó ocho cayos del Parque Nacional Morrocoy en el estado Falcón. Informó que se realizaron labores de saneamiento a las zonas perjudicadas.

El funcionario detalló que las acciones de saneamiento abarcaron 15,2 kilómetros y que se ejecutaron en al menos siete cayos del referido parque, de los cuales los más perjudicadas fueron Punta Brava, seguida de Cayo Sombrero, Playa Mero con ; Playuela y Playuelita, luego está Cayo Borracho, Boca Seca y Paiclas.

 

Post Views: 744
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Junta ad hoc de PdvsaParque Nacional MorrocoyRefinería El Palito


  • Noticias relacionadas

    • AN- 2015 exhorta al Consejo de Activos que encabeza PJ designar junta ad hoc de Pdvsa
      enero 26, 2023
    • Diputado Golindano asegura que refinería El Palito arrancará máximo en 20 días
      septiembre 8, 2022
    • Diputado Rodríguez: hay tendencia a la regularización del suministro de diésel y gasolina
      agosto 18, 2022
    • Horacio Medina: «Venezuela se puede recuperar como el centro energético de la región»
      agosto 10, 2022
    • Wills Rangel calificó de «mentira» denuncias sobre despido de 800 trabajadores de El Palito
      junio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Pdvsa suma seis cisternas a la flota de unidades para distribuir combustible
    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar DDHH tras visita de Türk
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022

También te puede interesar

Dirigente de la Futpv califica de «masacre laboral» despido de 800 trabajadores de El Palito
junio 8, 2022
Williams Golindano negó que vayan a despedir a 800 trabajadores de El Palito
junio 2, 2022
«Plan antimafias» de El Aissami logró arresto de banda que robaba gasolina de El Palito
enero 21, 2022
Tras incendio en El Palito, Pdvsa dice que garantizara suministro de gas combustible
noviembre 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa suma seis cisternas a la flota de unidades para...
      enero 28, 2023
    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar...
      enero 28, 2023
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda